PAG. 14 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LOS NACIDOS EN ESPA¥A ESTAN EN EL TOPOE; LOS INDIOS, EN EL FONDO CABEZA: LOS MEXICANOS SON RACISTAS Y SU SOCIEDAD ASI LO REFLEJA, ASEGURA THE NEW YORK TIMES CREDITO: NOTIMEX NUEVA YORK, 11 de junio.¨Cree usted que los mexicanos son racistas? Un articulo del diario El principal rotativo del pais en que el racismo ha llegado a la exclusion de grandes comunidades y la eliminacion de lideres sociales, dijo que las clases estan determinadas por la pureza racial en Mexico, donde los nacidos en Espana estan en el tope y los indios en el fondo. El periodico considero que tras siglos de mestizaje, la cuestion se ha complicado, pues hoy en dia la mayoria de los mexicanos tienen algo de sangre india en sus venas y es el grado de indigenismo y el tono de "cafe" en la piel lo que marca las diferencias. El historiador estadounidense Ciolin Palmer senalo a Y el hecho de que los propios mexicanos no reconozcan el racismo de su sociedad hace mas dificil atender el problema, agrego el academico, pues esa situacion perpetua el El articulo destaco que "las desigualdades raciales no estan solo limitadas a los indigenas mayas del estado de Chiapas", sino que incluyen a toda la poblacion indigena del pais, que se muestra cada vez menos tolerante a la discriminacion. Anadio que los cambios importantes en Mexico, como la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLC), podrian aumentar la brecha que diferencia a ricos y pobres, y por tanto acentuar la estructura racial de la sociedad. Con la reciente crisis economica en el pais, "va a haber un importante aumento de tensiones sociales y algo de eso va a estar inspirado en el racismo", dijo al rotativo el academico y activista mexicano Sergio Aguayo. El autor del articulo y corresponsal del rotativo en Mexico, Anthony de Palma, intenta apuntalar su tesis con ejemplos algunos validos y otros forzados que desconocen caracteristicas propias, como el humor, de la sociedad que analiza y senala. Relata la forma en que un hombre de negocios intento en noviembre, sin exito, ingresar al restaurante de comida italiana Prego, en el exclusivo barrio de Polanco en la ciudad de Mexico, con toda su familia y la empleada domestica. Indica que tras hacerlos esperar un buen rato, pese a haber muchas mesas vacias, el anfitrion del local les informo que no podian atenderlos dado que en "Prego no se atiende a las (trabajadoras) domesticas". El administrador del restaurante, Marmio Padilla, reconocio que la politica del local es "no atender ni a domesticas ni choferes" por respeto a suus clientes. El articulo subrayo que "el bondadoso" hombre de negocios, que llevo a su empleada al restaurante era, desde luego, un estadounidense que dirige en Mexico una firma de bienes raices. Otro ejemplo indica como un empresario, tambien estadounidense y tambien negro, que acompano en 1994 al secretario de Comercio Ronald Brown a Mexico, se sintio ofendido cuando semanas despues del viaje no recibio llamada alguna de empresarios locales. El ejecutivo Michael Waller dijo que los empresarios mexicanos con quienes hablo por telefono antes de la visita, parecieron haberse desencantado al ver que era negro y, por tanto, decidio enfocarse en el "Brasil multirracial", donde tiene varios proyectos pendientes. A la mayoria de los lectores de En Nueva York, una de la ciudades mas plurietnicas y abiertas de Estados Unidos, los restauranteros locales no permiten que negros, hispanos y orientales accedan siquiera al cargo de mesero; ellos saben que sus aspiraciones culminan cuando los nombran garroteros. Los contados empresarios negros que hay en Estados Unidos prefieren, segun un reciente articulo de la revista .