PAG. 8 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LA REFORMA DEL ESTDO NO DEBE APLAZARSE MAS CABEZA: URGE WOLDENBERG A CONTINUAR EL DIALOGO POLITICO CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ La reforma politica de Estado tiene que ver con la gobernabilidad del pais, por lo que no puede seguir aplazandose indefinidamente, manifesto el consejero ciudadano Jose Woldenberg, quien agrego que se tiene que construir una estructura democratica que permita que la pluralidad que hoy existe conviva y coexista de manera civilizada. En entrevista considero que siempre existe el riesgo de que los acuerdos alcanzados en la agenda politica nacional se queden en el papel. Sin embargo, preciso que la reforma politica de Estado es una necesidad de todos: gobierno federal, partidos politicos y, fundamentalmente, es una demanda de la ciudadania. Explico que uno de los propositos esenciales de la reforma es tratar de normalizar la vida politica del pais, ya que no es posible que cada vez que haya una eleccion federal, estatal o municipal se ponga en riesgo la estabilidad de la nacion. Considero que tanto gobierno federal como partidos politicos tienen una enorme responsabilidad en este proceso, pues de ellos depende en gran parte el rumbo democratico que pudiera alcanzar el pais. Dijo que los partidos politicos requieren de esta reforma para "abrir de par en par las puertas de una construccion de un entramado democratico, que permita la viabilidad de un espectro politico plural". La sociedad requiere que haya normas claras y transparentes, que permitan una competencia electoral mas justa y equitativa, que los partidos politicos vayan a la contienda en el marco de una vida democratica plena y civilizada. Por otra parte, el politologo Mauricio Merino, declaro que la nacion entera mantiene la esperanza de que se superen los obstaculos que se han levantado en torno a la mesa politica nacional. Senalo que la mesa politica tiene un alto significado para la vida democratica del pais, pues por medio de ella se estableceran reglas claras en los procesos electorales, con una vision en el largo plazo. Rechazo que esta reforma pudiera realizarse o tener efectividad sin la participacion de las principales fuerzas politicas del pais. Enfatizo que el Estado tiene el deber y la obligacion de abrir los espacios necesarios para que se logre el mayor consenso posible entre todos los actores politicos, y se establezcan normas que despues todos se comprometan a cumplir. Expuso que ya no estamos en los tiempos en que era el Estado el encargado de imponer las normas, y las demas fuerzas politicas se dedicaban solo a cumplirlas y acatarlas. El gran problema, comento, es encontrar los instrumentos y los mecanismos para que las reglas sean establecidas por todos y respetadas por todos. .