PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: La libertad de expresion CREDITO: Gustavo Hirales Hoy se debate en nuestro pais el problema de la libertad de expresion y el derecho a la informacion. Frente a la idea de que se puede y se debe reglamentar un derecho constitucional, el de la informacion, se han levantado numerosas voces e intereses que suponen que, detras de esta reglamentacion esta, o puede estar, la tentativa de imponer una especie de "ley mordaza", un ataque a la libertad de expresion. Contra este supuesto ataque a la libertad de expresion y de prensa se levantan voces a cual mas "valientes y arriesgadas", decididas a todo, antes de que el malvado gobierno coarte o pervierta las sacrosantas libertades que tanto trabajo nos ha costado conquistar. Pero, ironias aparte, šno estamos equivocando el tiempo y el tiro? šPor que algunos actores actuan como si estuvieramos en las postrimerias del diazordacismo, y quisiermos defender ahora lo que no defendimos entonces? šEs que est e gobierno ha dado muestras de querer coartar las libertades? Mi impresion es que algunos estan dando, a moro muerto, gran lanzada. Y no de gratis. No siempre, pero a veces detras de la apasionada defensa de la libertad de prensa lo unico real es la defensa de otra libertad, la del comercio... con la reputacion de las personas o la estabilidad del pais. Me explico: a diferencia del gobierno anterior, que gasto esfuerzos y recursos por someter, modular, acotar y seducir a ciertos medios (no necesariamente a los mas libres e independientes, no necesariamente a los mas responsables), la actitud del gobierno de Ernesto Zedillo en ningun momen to ha mostrado intenciones minimamente maquiavelicas. Al contrario, su actitud parece mas bien la de cierta indefension ante los medios, porque su naturaleza intima no es la de coartar, sino la de ampliar las libertades. Todo lo que implique hacer fuerza, forzar, aun estando en el legitimo interes del gobierno, parece que a Ernesto Zedillo le repugna. Pero ademas, aqui se estan mezclando dos asuntos que, si bien estrechamente enlazados, conviene deslindar: el derecho a la informacion y la libertad de expresion y de prensa. El derecho a la informacion, si mal no entiendo, es el derecho del publico, de los ciudadanos mexicanos, a estar informados basicamente de lo que hace el gobierno y, mas alla, las instituciones del Estado. Es este un derecho que obliga al gobierno y que, me parece, se tiene que reglamentar. La libertad de expresion y prensa es la garantia constitucional a escribir y expresar ideas sin cortapisas. O, como dice el articulo septimo constitucional: "Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores e impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene mas limites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz publica". šAlguien esta en contra de esta ley? No que yo sepa. Coincido totalmente con la expresion de Esteban Moctezuma, en el sentido de que la libertad de prensa sustenta y moviliza a las demas libertades. Y al menos desde los tiempos del diazordazato sabemos que sin verdadera libertad de prensa tampoco hay verdadera democracia. De hecho, en nuestro pais el avance democratico ha sido precedido y jalonado por logros en el terreno de la libertad de expresion. Y el merito de quienes abrieron la concha de los interese s y los secretos no debera ser olvidado. Pero este, ahora, no es el punto. Lo que algunos sentimos es que, en el contexto actual y en mas de una ocasion, el ejercicio de la libertad de prensa ha devenido en libertinaje, y en efecto se ha caido en el irrespeto a "la vida privada, a la moral y a la paz publica". šO como calificar la patrana publicada por Proceso, en el sentido de que la campana presidencial del PRI fue financiada, al menos en parte, por el narcotrafico, denuncia jamas sustentada con pruebas? šO el extremo del amarillismo en el que se coloco El Universal<$ >, cuando publico a ocho columnas la tramposa "noticia" de que Carlos Salinas era el culpable del asesinato de Colosio (cuando en realidad lo que se estaba anunciando era el resultado, parcial, de una encuesta)? La pregunta es si ante estas agresiones, mentiras y difamaciones, el gobierno, o los simples ciudadanos, no tenemos defensa alguna. Dice el Plan Nacional de Desarrollo al respecto: "El Ejecutivo federal considera que pretender normar las garantias individuales sobre la libertad de expresion entrana mas riesgos que beneficios, pero estara en todo momento atento a las propuestas de la sociedad y el Legislativo". Sea, que no se reglamente la libertad de expresion, pero entonces que al menos las victimas de los excesos y abusos de esta libertad puedan tener algunas garantias. šComo cuales? Como un ombudsman del lector, como el derecho de replica, como la actualizacion de los delitos de prensa. Y que los propietarios y directivos de los medios asuman al menos algunas responsabilidades, algunos compromisos: por ejemplo, el de establecer un codigo de etica para su accionar, compromiso que en otros paises es un logro democratico, y que en Mexico solo tiene, oh paradojas, El Nacional. Asi al menos el publico podra tener un punto de referencia entre teoria y practica. Me preocupa que la toma de posicion del presidente en torno a este tema aparezca (o sea tomado) como rendicion del Estado y de la sociedad ante los excesos y la prepotencia de los mercaderes, como si a partir de ahora el asunto quedara saldado, cuando es evidente que el debate apenas se abre y que toca a la sociedad, a sus diversos sectores politicos y sociales, aportar opiniones y propuestas sobre el asunto. Insisto, no se trata de dar marcha atras a lo alcanzado en las libertades, sino de introducir eleme ntos de orden en el desorden, responsabilidad al derecho y a la libertad, diversidad al monopolio, respeto para todos. .