PAG. 12 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CESAR GONZALEZ QUIROGA, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACION NACIONAL GANADERA CABEZA: INJUSTO, PERDER EL PATRIMONIO DE MUCHOS MEXICANOS POR SITUACIONES NO IMPUTABLES A LOS PRODUCTORES DEL CAMPO CREDITO: VICENTE BELLO Bronca le surge la voz a Cesar Gonzalez Quiroga, presidente de la Confederacion Nacional Ganadera, y la detiene por un instante. Jala aire y dirige la mirada hacia el mar, desde el cuarto piso de un hotel. Vuelve la vista al reportero y zuzurra: Tendremos que hacer lo que nunca hemos hecho en la vida: defendernos con los instrumentos legales que otorga la Constitucion y que el juez determine lo que debemos pagar. Cartera vencida por 18 mil 500 millones de nuevos pesos, de los cuales 11 mil son de puro interes y la sequia, a la que ahora se incorporan otros cinco estados del centro, entre ellos Veracruz, son algunos de los problemas que enfrentan los ganaderos, dice Gonzalez Quiroga, entrevistado para El Nacional en la vispera de la LIX Asamblea General Ordinaria de la CNG, que inicia hoy y termina el dia 14. He aqui la conversacion: ¨Cuales son los problemas mas severos que aquejan a la ganaderia nacional? Hay una crisis no solo en la ganaderia sino en todo el pais, desde la devaluacion de nuestra moneda, que genero altas tasas de interes; y aun cuando el presidente Zedillo lleva por buen camino la macroeconomia, las condiciones economicas de cada uno de los mexicanos estan seriamente danadas. Otro asunto es la sequia en el norte del pais; sin lugar a dudas la mas severa en 65 anos. ¨Cuales son los estados mas danados? Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo Leon y Tamaulipas, y ya se incorporan una parta de Jalisco, Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato y Veracruz, en donde tradicionalmente llueve casi todos los dias del ano; pues ahora una parte del estado esta seco y ha causado danos muy graves. ¨Se tiene registro de cuantos animales han muerto por sed? Mas de 300 mil cabezas de ganado bovino y, de ellas, nomas en Chihuahua son 150 mil. El resto se lo reparten los otros cuatro estados nortenos. Eso en billetes, ¨cuanto es? Equivalen a una perdida de mas de 600 millones de pesos, de esos nuevos. Por el lado de los animales ademas de las que ya murieron, hubo necesidad de vender 500 mil que no estaban programadas para la venta. Afortunadamente hubo mercado en el exterior; y el mercado interno, apoyado por la devaluacion de nuestra moneda, fue atractivo para la exportacion. Ese ganado se hubiera muerto de no haber sido exportado. Se vendio a mitad de precio y de por si por debajo de su peso, estaban flacos, agudizandose el dano economico. Esto se ha dado en nuestros agostaderos, sumamente danados ya, donde hay muchos arboles y pastizales secos hasta la raiz. Y para recultivar se requiere una fuerte inversion. ¨Tiene alguna estimacion de los danos a los agostaderos? Son incalculables. Y por el otro lado no habra ahijadero ni produccion el proximo ano, porque las vacas no se han empadrado ni los toros estan en condiciones. En si, pues, ¨que va a pasar? Todo se junta: la venta de vientres, los agostaderos secos de raiz y la falta de ahijadero y empadre (apareamiento), se reflejara en una falta de produccion en toda esa region y repercutira en su economia. Habla usted de la economia, ¨que papel juega en ella la cartera vencida? Ademas de la sequia y sus secuelas, la devaluacion vino a recrudecer las dificultades del ganadero para pagar las altas tasas de interes, que ya son inmanejables e impagables. El gobierno y las bancas de desarrollo y privada tendran que buscar nuevos instrumentos de financiamiento particularmente para el campo que puedan ser pagables. No es justo que se pierda el patrimonio de muchos mexicanos por situaciones en el pais que no son imputables a los productores del campo y ni a ningun otro grupo product or. Estan creciendo las deudas y cometiendose ilegalidades una detras de otra, como capitalizar intereses y luego cobrar intereses de los intereses. Es algo que no es justo para los productores. ¨Propondria algun otro instrumento financiero? Si lo supiera a lo mejor daria la medicina, pero a lo mejor. En primer lugar, tendremos que hacer lo que nunca hemos hecho en la vida: defendernos con los instrumentos legales que da nuestra Constitucion. Hay intereses legales y convencionales que tambien los senala la ley, pero cuando estos se exceden para causar danos como los que nos estan infringiendo, podemos ir a los juzgados y que el juez determine que es lo que debemos pagar. ¨Y lo estan haciendo? En muy contados casos, pero ya la gente esta verdaderamente angustiada con las tasas de interes. Hemos pedido a las autoridades que busquen un nuevo esquema financiero manejable y pagable en el sector agropecuario. ¨A cuanto asciende la cartera vencida de los ganaderos? A 18 mil 500 millones de nuevos pesos; de estos unos 11 mil millones corresponden a intereses. Siete mil y fraccion al capital. Una de las cosas que hemos pensado es que la banca debe subastar esta deuda a valores reales para que recuperen parte del capital. Parte de capital del que se les debe y asi la banca vuelva a tener dinero para moverse y nosotros una deuda que podamos pagar. ¨Como seria esa subasta? Como lo hizo el pais hace anos con la venta de su deuda publica, con los famosos "bradis": se venden a una institucion creada por el gobierno o de particulares. Con esto la banca que recupere una parte del capital y ya que se olvide de los intereses. Seria saludable. Ahorita nadie puede pagar. Es impagable la deuda. ¨Que opina de las Udis? Son instrumentos validos, pero solo retrasan la agonia. Lo que no podemos pagar de intereses lo agregan al capital, dandonos mas anos para pagar tasas de interes que no corresponden a la realidad. Desde su apreciacion, ¨cuales serian esas tasas de interes "aceptables"? Las internacionales, que no estan fijas y andan por el tres, cuatro, siete u ocho por ciento. Estamos en una economia abierta y debe ser esto para todos. Esa economia abierta tal parece no ha llegado a los banqueros. No les ha llegado. Sinceramente, es un sector protegido en la apertura comercial. ¨Que futuro observa para la ganaderia, de persistir los problemas que usted refiere? No podra prosperar ninguna empresa agricola en el pais. Pero tambien creo que ninguna otra y esto ya no puede seguir asi. Con el Tratado de Libre Comercio se afirmaba que tenderan a desaparecer pequenos y medianos productores y sobreviviran grandes grupos. ¨Usted todavia lo considera asi? Tiene que haber muchos cambios en la forma de trabajar de una economia a otra me refiero a las de los tres paises. Considero que el TLC es un instrumento muy bueno, para todos, cuando es parejo. Tenemos sectores bastante protegidos, como el de los banqueros. Tambien el tener una igualdad en las condiciones de produccion, que no haya asimetria ni deslealtad en la competencia internacional. Si en un pais hay subsidios y en otro no; si en uno cobran el cuatro por ciento de intereses y en Mexico 100, tiene n que estar las condiciones puestas para competir en igualdad de circunstancias. Es como si subieran al ring dos peleadores, uno de peso completo y otro pluma; seria injusto y desleal. A proposito de pesos, ¨cual cree que sea el de Mexico, comparado con el de Canada y Estados Unidos? No precisamente asi. Si un pais subsidia como Estados Unidos a sus productores pues Mexico debe hacer lo mismo o poner un arancel que compense lo que no dan de subsidio, para estar iguales. De no ser asi seguiran invadiendonos de productos. ¨Algo mas? -Gracias. Le agradezco que me haya dado la oportunidad de expresarme. .