PAG. 38 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: FERNANDO GARCIA OLMEDO CABEZA: Once anos de La hora del jazz CREDITO: XAVIER QUIRARTE Siete de la noche. Desde las bocinas, las notas claras de la trompeta agridulce de Miles Davis son el heraldo de una hora dedicada a las mas variadas tendencias del jazz. La voz amable de Fernando Garcia Olmedo saluda por igual a los radioescuchas fieles que desde hace once anos sintonizan La hora del jazz que a quienes empiezan a acercarse al genero bajo la guia de esta emision que se trasmite de lunes a viernes por Conexion Acustica del Instituto Mexicano de la Radio. A lo largo de estos once anos, cual Quijote que lucha contra viento y marea, don Fernando ha mantenido un espacio permanente para el jazz. En el largo viaje musical del programa han desfilado grabaciones de infinidad de musicos, provenientes de practicamente todos los rincones del planeta y de todos los estilos. Desde que vivia en Tulancingo, Hidalgo, de donde es originario, Garcia Olmedo era un fanatico de la radio que se pasaba las noches hurgando el dial para escuchar musica. Al principio le gustaban sobre todo los ritmos afroantillanos. En entrevista con El Nacional recuerda haber escuchado a la orquesta Casino de la Playa y a Celia Cruz cuando ella tenia 13 o 14 anos y hacia sus pininos. Despues se intereso por el tango mediante el programa de Antonio Albuquerque, La hora del cafe. Cierto dia de inicios de la decada de los cincuenta, mientras sintonizaba Radio 590, le llamo la atencion la musica que transmitia un programa llamado Metronomo del aire, conducido por Raul Cervantes Ayala. "Desde entonces lunes, miercoles y viernes, de once a doce de la noche, escuchaba su programa, que tenia como rubrica una pieza de la banda de Stan Kenton. Mas adelante, a traves de la onda corta, encontre el programa The Voice of America, que se transmitia a las siete y cuarto de la noche. Esa fue una base muy solida para empezar a escuchar a los grandes del jazz". Despues de este encuentro con Metronomo del aire Garcia Olmedo estaba decidido a conocer a Cervantes Ayala, y un buen dia llego a la ciudad de Mexico. Despues de cenar en el Cafe La Blanca fue a la estacion a esperar al conductor. "Pregunte por el, pero todavia no estaba. Al rato llego una persona baja de estatura, gruesa, muy dinamica. Le pregunte si era el senor Raul y el me dijo: Pasale, porque ya esta el tiempo encima, y nos fuimos directo a la cabina. Empezo el programa y me pregunto de que ib a a hablar. Yo solo vine a saludarlo le dije, vine a conocerlo. No, vamos a hablar, me replico, y asi empece a realizar algunos comentarios en la radio". Garcia Olmedo regreso con frecuencia al programa para comentar al aire anecdotas sobre los musicos que le gustaban: Count Basie, Stan Kenton, Harry James y otros. "De ahi nacio el interes de hacer mi propio programa. No sabia si en mi tierra, en la ciudad de Mexico o en que parte del mundo, pero yo tenia que hacer mi programa de jazz". En 1957, despues de casarse en Tulancingo, decidio radicar en Mexico y cumplir con su anhelo de hacer su programa de radio. Curiosamente su primera experiencia fue en television, al conocer en Canal 11 a Luis Carbajo, quien acepto hacer un programa dedicado al jazz. "Conseguimos unos documentales viejos en la embajada de Estados Unidos y con fotomontajes armabamos un programa que se transmitia los viernes. La serie solo duro cerca de tres meses, porque no habia dinero de apoyo y no me pagaban. "La aventura del Canal 11 fue practicamente el inicio, lo que me dio la pauta para pensar en hacer un programa en serio. Luego estuve haciendo en Radio Universidad el programa Panorama del jazz, despues de que lo habian conducido German Palomares Oviedo y Kasuya Sakai, cuando lo habia dejado su iniciador, Juan Lopez Moctezuma, pero solo me dieron un mes de chance". A principios de 1984, como colado en el programa de rock conducido por Jesus Ruiz Montano, nacio La hora del jazz, que comenzo a trasmitirse los miercoles de cinco a seis de la tarde. Su conductor relata que para el nombre se inspiro en una foto de Count Basie, en la que se ve al pianista tocando y "en el fondo esta un reloj que marca la una mientras interpreta su tema One OClock Jump. Ahi nacio la idea de ponerle al programa La hora del jazz". En junio de 94, luego de un viaje a Nueva York, el programa comenzo a transmitirse de lunes a viernes de once a doce de la noche. La serie mantuvo este horario durante mas de siete anos, para luego durar un par de anos con transmisiones de tres a cuatro de la tarde, lo que causo que se perdiera un poco de audiencia, si bien hubo aficionados que se mantuvieron fieles. "Lo terrible fue cuando me cambiaron sabados y domingos de once a doce de la noche. Imaginate, despues de La hora nacional ¨quien iba a querer escuchar el programa? Afortunadamente esto fue solo un ano, y a partir de 1994 elegi el horario de siete a ocho de la noche". Recientemente don Roberto ha celebrado los primeros once anos de La hora del jazz con un concierto en el estudio con la big band de la Escuela Superior de Musica, dirigida por Francisco Tellez, y el gozo de sus seguidores. "Creo que he tenido muy buena respuesta, porque regresaron muchos aficionados que antes escuchaban el programa de diez a once de la noche. Es muy satisfactorio constatar que algunos de los aficionados de los primeros anos siguen escuchando La hora del jazz". El programa se ha mantenido fiel al principio bajo el que fue creado. "Mi idea fue crear una serie en la que no iba a haber cortapizas para ningun tipo de jazz. Lo mismo tendrian cabida los musicos mexicanos que los extranjeros, y las corrientes desde principios de siglo hasta la actualidad. Esto ha dado como resultado que cuente con radioescuchas de todas las edades y todos los gustos, porque lo mismo me escuchan jovencitos que ancianos". En once anos el programa ha trasmitido la obra de musicos de todo el mundo que han entregado su vida a esta musica. Como conductor, Garcia Olmedo ha evitado traslucir sus preferencias personales. "No dejo que esto determine el contenido del programa, pero cuando la relacion de hechos toca a los musicos que mas me gustan los incluyo". Ademas de programar discos de todas las tendencias, tambien ha ofrecido platicas sostenidas con diversos musicos, entre los que destacan Anita ODay, Danilo Perez, Slide Hampton, Thelonious Monk Jr. y muchos otros. Sin embargo, uno de sus recuerdos imborrables es la ocasion en que transmitio una conversacion telefonica con Miles Davis en junio de 1987. "A pesar de estar tan delicado de salud accedio platicar y en ningun momento me dijo que parara. Fue una charla muy amistosa, e incluso quedo pendiente una visita porque me decia: Ven a Malibu. Miles tenia mucho interes en los pintores mexicanos jovenes y en los caballos, y yo le mande un libro de pintura. .