SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: PIDEN ENTIDADES QUEDARSE CON LO QUE RECAUDEN DE IVA CABEZA: De 4 estados y el D.F. recibe el gobierno federal 80% de sus ingresos tributarios CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Datos de la Secretaria de Hacienda revelan que de la totalidad de ingresos tributarios del gobierno federal, 60 por ciento son captados en la zona metropolitana del Distrito Federal y Estado de Mexico; 20 por ciento, en Nuevo Leon, Tamaulipas y Jalisco; y apenas otro 20 por ciento es recaudado en las restantes 27 entidades de la Republica. Esto, sin embargo, no significa necesariamente que en esas mismas proporciones se genera la produccion gravada por el fisco, ya que una gran cantidad de empresas grandes y medianas tienen su domicilio fiscal en el Distrito Federal o Estado de Mexico, pero sus ventas se registran en cualquier otro rincon del pais. Un ejemplo claro son los grupos financieros e instituciones bancarias, que, en su mayoria, radican en la capital del pais, y aunque cuentan con oficinas o sucursales en ciudades de todos los estados, efectuan su declaracion de impuestos en el Distrito Federal. Por tanto, la recaudacion federal no es proporcional con la produccion y generacion de riqueza en cada zona. A raiz de estas diferencias desproporcionadas, uno de los cambios que las entidades piden a la Federacion dentro de un nuevo marco tributario, consiste en que el impuesto al consumo (IVA) no lo recaude la Federacion sino que se quede en las arcas de cada estado, como sucede en Estados Unidos. En este sentido, las autoridades estudian la conveniencia de restructurar por completo el esquema tributario, gravando mas al consumo y menos a la produccion (ISR) para incentivar el ahorro, lo que necesariamente tendria que derivar en modificaciones a la posibilidad de recaudacion de estados y municipios, porque de lo contrario se reducirian sus ingresos directos. Actualmente, con base en informacion de la Direccion de Analisis Economico y Estadisticas de la Subsecretaria de Ingresos de la SHCP, del 100 por ciento de la recaudacion del gobierno federal, menos de una cuarta parte, es decir, 22 por ciento, regresa de manera directa a los estados como participacion federal (la Federacion se queda inicialmente con 78 por ciento). Otro 20 por ciento, aproximadamente, lo reciben los estados de manera indirecta mediante el rubro de educacion, hoy por completo descentralizado (o inversion para construccion de escuelas y apoyo a universidades), salud y, en general, gasto social, o mediante programas del Ejercito y la Marina en caso de desastre o emergencia en cada zona. Cabe senalar aqui que del total de recaudacion federal, 33 por ciento (una tercera parte) proviene de Impuesto Sobre la Renta (ISR), 18 se cobra mediante el IVA, 13 por Impuesto sobre Produccion y Servicios (gasolinas, cigarrillos, etc.), 6 por impuesto a la importacion, mientras que Pemex aporta 14.5 del total (hasta aqui suma 85 por ciento). El faltante 15 por ciento de ingresos de la Federacion se obtienen por otros impuestos como tenencia, adquisicion de autos nuevos y otros ingresos no tributarios como rendimiento de intereses, venta de empresas del propio gobierno, etcetera. Por lo que toca al impuesto sobre la produccion (Impuesto Sobre la Renta, ISR), 70 por ciento es cubierto por personas fisicas que trabajan por honorarios o empresas, mientras que el otro 30 es aportado por trabajadores asalariados. Aunque la carga fiscal per capita en Mexico es alta, estudios hacendarios senalan que la recaudacion en Mexico aun es baja si se compara con otros paises. Explican que como proporcion del Producto Interno Bruto (PIB), la recaudacion federal en Mexico representa 17 por ciento, aunque si se excluyen ingresos por petroleo baja a 10, que comparado con paises de Europa donde la proporcion es de entre 40 y 30 por ciento, se puede decir que aun tiene que elevarse. Incluso comparado con paises latinoamericanos como Uruguay, que recauda 29 por ciento de su PIB, o Brasil, con 25.9, y EU, con 27.7, Mexico se queda bajo en este concepto. De ahi, una de las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Mexico es por mejorar la recaudacion. Sin embargo, especialistas senalan que lo que debe elevarse no son las tasas impositivas sino el padron y combatirse la evasion, lo cual no ha sido posible debido a la creciente economia informal y el elevado desempleo. .