SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: CASI SIN DETENERSE, DESDE MEXICO, DF, HASTA CANADA CABEZA: Alta tecnologia para una supercarretera del TLC CREDITO: Penelope Julia Mexico, Estados Unidos y Canada podrian contar con una supercarretera que uniria, gracias a autopistas de alta tecnologia, lo que puede llamarse la Ruta del Tratado de Libre Comercio: Mexico-Monterrey-Laredo y, de ahi, cruzando Texas, hacia el norte y este de Estados Unidos, Chicago, Detroit, Nueva York, hasta llegar a la frontera con Canada. Actualmente, por las carreteras que van de Texas a Mexico, pasa el 80 por ciento de las exportaciones estadounidenses al mercado mexicano, mientras que un nivel similar de los productos que vendemos a Washington entra por la misma ruta. Con estos datos como base y la certeza de que la "maduracion" del TLC seguiria incrementando los flujos comerciales, un grupo de funcionarios y empresarios de Texas comenzaron desde 1994 un trabajo de cabildeo para lograr que la supercarretera fuera declarada corredor de alt a prioridad en Estados Unidos. Lo novedoso de la propuesta radica no en la creacion de tal ruta, que en los hechos ya existe, sino en la conversion de los caminos en autopistas de alta tecnologia que constituyan todo un sistema de control del transporte de carga que circula entre los paises del TLC. Jeff A. Moseley, juez del condado de Denton, en Texas, y Mercurio Martinez, tambien juez del condado de Webb (Laredo), presidente y vicepresidente respectivamente de la Coalicion del Corredor de la Supercarretera Interestatal 35, explican el proyecto en su visita a El Nacional. En Estados Unidos, la carretera que seria la base de la autopista del TLC, es precisamente la Interestatal 35 (I-35), que en la frontera con Mexico inicia en Laredo y llega hasta la frontera con Canada en el puerto de Duluth, en Minnesota, indica Martinez, quien explica a pregunta expresa que tienen que ver los jueces en un proyecto de esta naturaleza. "Porque parte de la responsabilidad de los jueces del condado es caminos y puentes, y nosotros estamos preocupados por eliminar los congestionamientos de cam iones en las carreteras", senala. Con base en datos de la Coalicion, esta es la unica carretera interestatal de Estados Unidos que conecta a los tres paises del Tratado de Libre Comercio. El proyecto utilizaria las carreteras ya existentes en Estados Unidos y Mexico, pero buscaria incorporar tecnologia de codigo de barras, fibra optica y comunicacion por satelite para agilizar el trafico de camiones y el transporte de carga entre ambos paises. La idea, explica Jeff Moseley, es crear un sistema que utilizando la comunicacion por satelite permita un control permanente de todos los camiones de carga que circulen por la autopista del TLC. El sistema tendria varios usos y ventajas, pero la mas importante es que generaria un gran ahorro de tiempo en el transporte de mercancia, que en el caso de dos de los puntos limite de la ruta, Chicago y Mexico, D.F., podria ser de 24 a 48 hrs. Actualmente existen zonas de la carretera que se convierten en enormes estacionamientos de hasta 5 millas (8 kilometros), comenta el juez Mercurio Martinez, debido a lo tardado que es pasar tanto por los puestos de control, por ejemplo de revision aduanal, como por l as casetas de peaje. Con el sistema electronico que proponen para la supercarretera, cada camion contaria con un codigo de barras en el parabrisas. Al momento de pasar por el puesto de control, que seria una garita instalada a los lados de la carretera en las principales ciudades, un lector optico lo registra. Asi el camion ya no tiene que detenerse para pagar peaje, puede pasar incluso a casi 90 km por hora y el sistema lo detectara. Simplemente, de forma electronica, el cobro por el uso de la carretera se le descuenta al duen o del transporte de una cuenta bancaria previamente acordada. Esto no solo da mayor velocidad al transito, sino que otorga mayor seguridad a los choferes, que ya no tienen que llevar dinero en efectivo para cuotas de autopistas. Ademas, en estos modernos puestos de control, tambien existen camaras de video que graban a todos los vehiculos que cruzan. Este mecanismo funciona tambien para que se agilicen las revisiones aduanales. Una vez que se realiza la verificacion de la mercancia en el punto de salida, la carga queda protegida. Si el camion es abierto, si se sale de la ruta prevista o si al llegar a su destino la carga tiene un peso diferente, todo ello es detectado por el sistema de comunicacion por satelite. De esta manera solo los vehiculos que registren irregularidades de este tipo tendrian que ser detenidos para ser revisados de nuevo. Cuanto costaria esto, preguntamos a los miembros de la coalicion. David Dean, ex secretario de Estado de Texas, consejero general de la Coalicion y colaborador de El Nacional, no da cifras, pero senala que la inversion en dolares seria realmente pequena comparada con el beneficio economico y de incremento en los flujos comerciales que se generaria. Mercurio Martinez indico que el proyecto no le costaria un solo centavo al gobierno mexicano, porque seria la iniciativa privada la que se encargaria de realizar las inversiones necesarias. Francisco Conde, encargado de la estrategia de comunicacion de la Coalicion, senala que ya hablaron con representantes de empresas como ICA y Grupo Gutsa, quienes estan "fascinados" con el proyecto. Conde explica que en Estados Unidos cuentan con un apoyo politico masivo. La Coalicion recibe el respaldo de los gobernadores de Texas, Oklahoma, Kansas y de varios senadores nacionales, incluido Robert Dole, precandidato presidencial y lider del Senado. Con este apoyo se logro que se identificara a la Interesta tal 35 como de alta prioridad nacional. Ahora la presencia de algunos de los miembros de la Coalicion en Mexico es para hacer contacto con los inversionistas y para lograr que el gobierno mexicano tambien le de prioridad y autorice las concesiones. Ya se reunieron con Carlos Sales, secretario tecnico del gabinete economico mexicano, asi como con funcionarios de alto nivel de Hacienda y Comunicaciones y Transportes. .