SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: ENTREVISTA CON CARLOS MONTEMAYOR CABEZA: Los peligros de la autocensura CREDITO: H. PASCAL Autor de novelas como Mal de Piedra o Guerra en el paraiso, cuentista con relatos como los de El Alba, traductor del latin y el griego, promotor de la cultura intensa, ha defendido la libertad de expresion desde hace mas de tres decadas. Para Carlos Montemayor, la libertad de expresion en Mexico ha evolucionado con periodos de avance y retroceso. Un punto particular de esta libertad es la expresion literaria, de la cual dice: "Ha habido un avance en la libertad de expresion en cuanto a la libertad de expresion que podamos referir a la literatura mexicana, pero debo precisar que no en cuanto al ejercicio mismo de los escritores mexicanos sino en cuanto a la actitud oficial de los gobiernos de Mexico. Cuando Heriberto Frias publico Tomoch ic, la persecucion politica que sufre es brutal, cuando Martin Luis Guzman publico La sombra del caudillo, tuvo buen cuidado de haberse resguardado previamente en Espana, lejos de las represalias con que en su momento quiso responder de inmediato Plutarco Elias Calles. Cuando escribi y publique Guerra en el paraiso debo confesar que ni mis editores ni yo recibimos la menor senal de presion o censura. Posiblemente la literatura sea un caso sui generis en estos dias en que la proporcio n de lectores de libros ha disminuido geometricamente a nivel nacional; en cambio, la reaccion oficial a mis articulos de analisis politico ha sido inmediata y, aunque desde 1993 hasta la fecha han sido directas pero corteses, no han tratado de modificar o censurar los analisis politicos que hago publicos, incluso en momentos tan graves como el del 2 de enero de 1994, cuando escribi uno de los pocos y primeros articulos que apoyaban abiertamente al movimiento zapatista y que razonaban con bases comprobables de conocimiento personal de la region chiapaneca, la necesidad de solucionar por via pacifica el conflicto y no por via militar." Sin embargo, para Carlos Montemayor el punto mas discutible de la libertad de expresion en nuestro pais es en el terreno periodistico, sobre todo a la luz del nuevo mapa politico mexicano: "La libertad de expresion en Mexico no ha sido un derecho que los gobiernos mexicanos hayan concedido a escritores y periodistas. La libertad de expresion es un derecho que la sociedad mexicana ha ido ejerciendo de acuerdo con su mayor concientizacion politica y su mayor presencia cuestionante en la toma de decisiones que afectan al interes publico. Mal hariamos en creer que este derecho a la libertad de expresion pueda convertirse en una gracia que concedan los principes en turno. Con esto quiero decir que no siempre hemos gozado en el siglo XX de libertad de expresion y que no esta asegurado tampoco para el futuro este ejercicio. Los obstaculos y circunstancias que pueden afectar al ejercicio de la libertad de expresion pueden asumir una muy variada gama de perfiles. La mas burda seria la censura directa hasta ahora solo ejercida por las asociaciones mas reaccionarias de Mexico y que estan vinculadas de forma muy directa y peligrosa con la Iglesia catolica y algunas corrientes panistas. Estos grupos, en aras de la supuesta defensa de valores morales y familiares, se proponen no solo exigir a los cielos la condena infernal de las supuestas faltas a la moral sino que tambien luchan porque llegue el dia en que el brazo temporal de la justicia pueda eliminarlos de este mundo lo mas expeditamente posible y situar a los infractor es y a la libertad de expresion en los separos judiciales del infierno. "Otro procedimiento se esta abriendo paso en gran parte de los politicos panistas, lo cual debemos verlo como una grave amenaza de caracter inmediato dado el ascenso politico de este partido. Por principio de cuentas, descalifican a toda prensa que los cuestione y esta severidad puede llevar a una grave anulacion no solo del derecho de libertad de expresion sino tambien del derecho de informacion en la sociedad mexicana. En algun momento de su desempeno parlamentario, Diego Fernandez de Cevallos propuso que se les impidiera a los periodistas el acceso a la Camara de Diputados y a los debates. Esto me parece aberrante y fascista; seria terrible que un panista como el pudiera llegar a Los Pinos y desde ahi decidir que espacios de la vida publica estarian abiertos a los medios informativos y cuales no." Hay, no obstante, mas fantasmas que gravitan alrededor de este tema, segun Montemayor: "La censura no siempre se manifiesta de la manera tan burda como la ejercen los catolicos radicales y ciertos panistas retrogrados. La forma mas peligrosa y laberintica de censura es la autocensura misma. Este ejercicio espontaneo o propiciado de autocensura es el mas nocivo para la inteligencia del ciudadano y debemos llamarlo con un termino mas preciso: manipulacion de la informacion. Muchos medios televisivos, radiofon icos y de la palabra impresa, seleccionan la informacion que deben callar y la informacion que deben difundir, creando con esto una deformacion brutal de la realidad politica y social que vivimos. No estoy diciendo que alteren la informacion, sino que la parcelan y la callan. El silencio que gravita en amplios sectores de la informacion politica del pais es el centro de la manipulacion que cancela todo derecho y libertad de expresion". .