PAG. 17 SECCION: CIUDAD CINTILLO: CHILANGUERIAS CREDITO: Javier Gonzalez Batta CABEZA: Adoptar un ambulante El problema aumentaba desmesurada y constantemente no obstante que la legislacion local creo un bando prohibiendo esa actividad en su zona centrica. Y despues de muchos intentos, correspondio a un sabio y etico comerciante, de esos que solo existen en los cuentos, apuntar la solucion feliz, si bien tuvo que soportar dudas y mofas, como suele suceder con los enfoques inauditos o absurdos pero atinados en soluciones de problemas asaz dificiles. Enterado que fue de que existian 18 mil 500 comerciantes establecidos y que era otro tanto el numero de ambulantes, primero llevo a cabo una campana de sensibilizacion entre aquellos para que, en su conveniencia, se despojaran de la soberbia y egoismo a ultranza a que eran proclives. A los otros, les desperto el interes, tambien mediante un grupo de bien preparados y perceptivos comerciantes en cuestion del olor del dinero, a llegar un dia, con anos de teson y esfuerzo, a convertirse en amos y senores de es tablecimientos y negocios tan prosperos y productivos como los suyos. Concretamente, la campana consistio en la adopcion por parte de cada uno de los comerciantes formales, de un ambulante, al cual alojaron en una area similar a la que ocupaban en la calle, de uno a dos metros cuadrados. Por supuesto que el alojamiento no fue gratis, sino mediante un pago moderado por el alquiler del espacio y que equivalia a lo que pagaban antes los ambulantes a lideres e inspectores no muy recomendables en hechuras y procederes. Poco a poco se fue estableciendo un marco de concordia dentro de las relaciones que contrastaban con el acostumbrado trato hostil entre los dos tipos de comerciantes. Asi, el comerciante formal abrio una opcion para diversificar, con permiso de las autoridades correspondientes, los giros de su negocio, ya que el nuevo elemento aportado por el ambulante se convirtio en pie de una seccion, que al tiempo, se tradujo a veces en miscelanea o Cada dia se esmeraba la calidad de la presentacion de los nuevos articulos e incluso la de los mismos ambulantes: aseados, correctos, atentos y comedidos con el publico. Este, por su parte, salio ganando por la garantia que tenia ahora al adquirir los articulos por los cuales nadie antes respondia y porque se cumplia, a la vez, con el anorado placer de ver las calles despejadas, limpias y mas bella la ciudad. Fue tan bueno el exito de la campana "Adoptar un ambulante" que aun cuando crecio el numero de ellos, se tuvo tambien el buen tino de que a los iniciados en esa actividad se les coloco en un sinnumero de despachos vacios dentro de esa misma zona centrica de la ciudad. Con ello se evito el gasto de construir mas plazas comerciales de dudosa aceptacion tanto por ambulantes como por el publico en general. En un solo despacho se instalaban varios vendedores para prorratear el alquiler, igual que se hacia anos a tras cuando funcionaban tiendas con venta de ropa al menudeo con precios de mayoreo. Para eso, se otorgaron licencias de uso de suelo y se dieron facilidades en general para que se adaptaran los ambulantes en esta nueva, atractiva modalidad. Por ultimo, las casonas y vecindades desocupadas, tambien fueron adoptandose como centros comerciales en los cuales preferentemente funcionaron restaurantes, fondas, cafeterias y hasta taquerias y torterias, lo que le daba a esta gran y feliz capital, me imagino, un muy fuerte parecido con la ciudad de Mexico, Curioso, šno? .