SECCION INF. GRAL. PAGINA 9 BALAZO: EL INFORMADOR DEBE SER INTERPRETE, VOCERO, CANAL, MENSAJERO Y MENSAJE CABEZA: ES PREFERIBLE LA CLARIDAD DE UN PERIODICO OFICIAL QUE LA SINUOSIDAD DE UN PERIODICO OFICIOSO: JORGE CALVIMONTES. CREDITO: Mara Carnaya En esta entrevista, Calvimontes expone sus opiniones acerca del ejercicio periodistico, del reportaje como genero y de la importancia del periodismo de investigacion, que recientemente se ha visto desplazado por los generos de opinion. ¨Es el reportaje "el rey de los generos", como se ha dado en llamarlo? No. Yo estoy en contra de eso, claro que resulta bonito oir decir que el reportaje es el rey de los generos. Yo digo: Si hay un rey de los generos, entonces ¨cuales son los subditos?. En mi libro sostengo que cada uno de los generos tiene su propia validez, su particular y especifica importancia. Algunos otros estudiosos del reportaje se han ocupado de decir que el reportaje es el genero mas completo del periodismo, pero si hay uno mas completo, probablemente tendra que existir uno menos completo, defic iente o que le faltara algo, y yo por mucho que he querido encontrar a lo largo de mi ejercicio periodistico como hombre de prensa y como profesor de la universidad, no he encontrado un genero periodistico que sea incompleto. Entonces, ¨que es lo que hace especial al reportaje? El reportaje es un tratamiento, una especie del genero periodistico que tiene la finalidad de abundar, de descubrir, de esclarecer y de contextualizar las circunstancias y los hechos que concurren en torno a un acontecimiento: el reportaje urga en los antecedentes, amplia la informacion inicial, trata de encontrar las causas, recoge las circunstancias colaterales, presenta un cuadro completo y permite que el lector tenga la posibilidad de interpretar. El reportaje no es la noticia; sino su circunstancia .. ¨Que aportaciones hace el libro a la ensenanza de los futuros comunicadores? En la advertencia se habla de que este es un texto que puede ser ventajosamente utilizado tanto por los alumnos del Sistema Escolarizado como por los alumnos del Sistema Abierto Universitario y por las personas que tienen formacion periodistica de tipo empirico. Esto se debe a la metodologia empleada para la ensenanza del reportaje, que incluye una autoevaluacion; indudablemente este libro esta dirigido a personas responsables que tengan gusto y deseos de hacer la actividad. Este modo de ensenanza ya lo probe anteriormente con un libro que se llama El Periodico, que tiene esta misma estructura y ha dado buenos resultados. Es un texto que esta solidamente integrado con elementos teoricos y con elementos practicos. ¨Y para los maestros? Es una adecuada guia didactica porque le entrega al profesor un programa de una asignatura importante completamente desarrollado. Recientemente se ha visto que los generos de opinion han permeado en los diarios sobre el periodismo de investigacion. ¨Que nos puede decir de esto? Esta es una permanente critica que hemos hecho. Esto es una distorsion que surge de la manipulacion politica de la prensa. Es una distorsion el hecho de dar preferencia a lo conceptual que a lo factico. Si hablaramos de dosis, diriamos que cuando los periodicos se dedican con exageracion a emitir juicios, a sugerir, a persuadir, se esta haciendo un masaje cerebral. ¨Que quiere decir con esto? Que a mi como lector me estan tratando como un recipiente en el cual se vuelcan las ideas. Cuando decimos que deberia darse mayor importancia a lo factico a los hechos es que estamos reclamando un lugar prioritario para colocar la realidad en el espacio del medio, para decir: "esto es lo que ocurre". Ahora tu, querido lector que no eres ni un idiota piensa, interpreta, contextualiza, forma tu juicio, elabora tus conceptos. ¨Se esta subestimando entonces al lector? No. Yo no creo que sea una falta de respeto porque cada periodico esta jugando el papel que le corresponde politicamente y me parece que es mucho mas sano que haya un periodismo militante, claramente definido en cuanto a sus concepciones y lineas politicas a que exista un periodismo que sea enganoso, que trate de hablarnos de una inmaculada neutralidad. Entonces, ¨como deberia ser el equilibrio entre opinion e informacion? Debe comenzar devolviendole el protagonismo a todos los sectores de la sociedad. El periodismo no deberia ser un periodismo de firmas, es un protagonismo que se hace para obtener utilidades economicas o ganar posicion social que se ejerce con el proposito de inscribir nombres en las listas de intelectualidad. Hay que devolverle el protagonismo a la gente que protagoniza los hechos, el protagonista de todos los dias y todas las noches es el pueblo. Entonces, mas que conceptos elaborados, los periodicos d eberian dar la noticia y desentranar sus partes ocultas a traves del reportaje. Entonces deberian ser esos protagonistas los que librados del paternalismo de Estado y del paternalismo intelectual de quienes nos lo piensan, puedan decidir su destino. ¨Debe existir un periodico oficial? Yo soy partidario de ello, prefiero la claridad de un periodico oficial que la sinuosidad de un periodico oficioso. Hoy en dia el periodismo de opinion se ha especializado al grado de que quienes lo hacen, ejercen esas profesiones, que finalmente les dan herramientas para escribir. ¨Que sucede con el periodista que se forma en las escuelas? Actualmente estamos viviendo una batalla que permanentemente esta ocupada por el protagonismo personal. Quienes protagonizan las primeras planas, los articulos de fondo, las editoriales, son en su gran part e personas que pertenecen a otros gremios profesionales: economistas, abogados, contadores, todos ellos al abrigo de su mas o menos exitosa filiacion politica, campean en el ejercicio del periodismo de opinion y los periodistas profesionales los que estudian para comunicar quedan relegados a los otros generos. Estos pontificadores de la opinion publica que se aduenan de los periodicos, lo hacen en favor de todo tipo de consideraciones menos al de su capacidad expresiva. En el periodismo se ha confundido m ucho la oscuridad con la densidad, cuando hablamos de la densidad de conceptos, nos estamos refiriendo a la riqueza, a la madera, a la fibra que alimenta un planteamiento y eso no es lo mismo que la oscuridad que enceguece, mientras que la densidad fortalece. Las cuotas de lectura son muy bajas en nuestro pais, ¨como afecta esto a los diarios? Es cierto que hay un indice de lectores muy deficiente pero este argumento no debe servir para justificar o criticar un trabajo periodistico porque el hombre no determina decisivamente sobre su tiempo. Leer el periodico exige tiempo y una persona que se estima no deberia leer un diario, deberia leer por lo menos dos o tres para estar informado de las distintas corrientes de opinion que hay en el pais. Sin embargo no se lee asi porque la gente no tiene el suficiente tiempo para hacerlo, el hombre se ha c onvertido en un sobreviviente que todo el tiempo trata de organizar su caos. Si a esto se le agrega la gran expansion de los medios audiovisuales, muchas veces el ciudadano comun se contenta con ver la vida en technicolor a traves de la television. ¨Como enfrenta la prensa a los medios electronicos? Yo no creo que tenga que enfrentarlos, los medios electronicos no han podido ni creo que hayan querido permanecer ajenos al periodismo. Los medios se estan complementando permanentemente. Es obvio que la television es mas rapida porque puede dar la noticia a los dos minutos que ha ocurrido o en ese mismo instante, pero quien quiera ver con pelos y senales ese hecho, va a tener que leer manana los periodicos, nunca estara satisfecho con lo que vea en la television nada mas. Hay antecedentes y consecuen cias que nada mas pueden ofrecer los periodicos y las revistas. ¨Su comentario final? He tenido una grata realizacion como periodista y como profesor. Desearia mucho que los periodistas ayudaramos a aclarar el camino tratando de evitar que esa claridad sea deslumbradora, que no sea enganosa y que el ver plenamente las formas no nos impida ver la sustancia. .