SECCION INF. GRAL. PAGINA 8 CABEZA: CREDITO: Gilberto Enriquez Garcia* Esta semana se inicio, practicamente, la polemica sobre la libertad de expresion, y el detonador de esta accion fue el presidente Zedillo, que con motivo del "Dia de la Libertad de Prensa" expuso conceptos sobre la libertad de expresion que pocos esperaban. Se inicio el 7 de junio de manera diferente a los anos anteriores; se dejo de lado la demagogia y el caravaneo y se opto por plantear, en su lugar, una linea presidencial sobre esos derechos y esas libertades que sorprendieron a muchos, porque anteriormente de estos conceptos se hablaba pero no dejaban de incomodar a los propios gobiernos y a los jefes del Ejecutivo estatal. Sin embargo, hoy el presidente Zedillo puso en claro, en primer lugar, que su gobierno respetara irrestrictamente el derecho de expresion y garantizara su libre ejercicio, y con base en estos derechos reafirmo su conviccion de que "pretender normar la libertad de expresion conlleva mas riesgos que beneficios; que aun ante los hechos excepcionales de abuso o de calumnia es preferible la tolerancia que el costo que suponia limitar el ejercicio de la esencial garantia individual que es la libre expresion". ¨Hasta que punto los conceptos anteriores van mas alla de lo que la Ley Reglamentaria de los articulos 6 y 7 constitucionales estipulan? Para la mencionada ley, la libertad de expresion ya no lo es si ataca la vida privada, la moral o la paz publica. Sin embargo, hoy, en los tiempos actuales, es dificil establecer que una o un grupo de personas "impolutas" puedan dictar que es lo moral o lo inmoral, cual es la linea divisoria de lo que es la vida privada o que significa paz publica. Esto trae aparejada una gran discusion que por cierto debe estarse realizando en el foro en materia de comunicacion social organizado por la Camara de Diputados. No obstante, se considera que la linea general trazada por el presidente Zedillo contiene toda una concepcion de politica de gobierno hacia los medios. El primer mandatario expreso al respecto que su gobierno esta dispuesto a precisar y reglamentar la responsabilidad gubernamental de informar amplia y puntualmente sobre todos aquellos aspectos bajo la esfera de su autoridad y de interes para la ciudadania. Tambien esto se tendra que reglamentar, sin llegar a coartar un apice el derecho a la informacion. Se tiene que tomar en cuenta que en los aspectos que involucran, por ejemplo, la seguridad nacional, el gobierno se tiene que reservar la informacion. Es obvio que la prensa buscara obtener del gobierno esta informacion por todos los medios (legales), haciendo uso de su derecho, pero el gobierno tiene la obligacion de mantener en secreto aquellos aspectos que se refieren a la seguridad nacional. No obstante, Esteban Moctezuma Barragan, secretario de Gobernacion, despejo cualquier duda que pudiera presentarse sobre la actitud del gobierno ante la informacion. Dijo que el Ejecutivo federal no aspira a ejercer un gobierno encubierto y silencioso, lo que representa un giro de 180 grados en la actitud y practica de gobiernos anteriores. Moctezuma Barragan ratifico, ademas, el compromiso gubernamental de informar puntualmente con la verdad y facilitar a la opinion publica el acceso a la informacion. De la misma manera, aseguro que en Mexico sera imposible un Estado de Derecho si no se respeta la libre circulacion de ideas y de informacion. El discurso gubernamental va mas alla del simple enunciado de los derechos. En boca del secretario de Gobernacion, se hizo el compromiso de "alentar las libertades de expresion y de prensa y hacer respetar la libertad de escribir y publicar, prohibir la censura, apegandose estrictamente al dictado constitucional de que es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. "Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene mas limites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz publica." La diferencia este 7 de junio con respecto a los anteriores quedo bien establecida, en el papel y en el discurso. Pero va a hacer falta que ahora no se incomoden los propios medios de comunicacion, acostumbrados al dictado desde las altas esferas del poder politico y del poder economico. * Articulista de Notimex. .