SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PROGRAMA INTEGRAL CABEZA: Restructurara Banobras 37% de la deuda de Jalisco CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El Banco Nacional de Obras y Servicios Publicos restructurara la deuda del estado de Jalisco, por medio de un programa integral, que involucra mil 200 millones de nuevos pesos, monto que representa aproximadamente 37 por ciento de la deuda total de esta entidad y 13 por ciento de la deuda total de estados y municipios con la institucion. Este sabado, el director general de Banobras Jesus Reyes Heroles, y el gobernador de Jalisco, Alberto Cardenas Jimenez, concluyeron las negociaciones correspondientes a la restructuracion de 80 creditos del gobierno estatal, municipios y ayuntamientos y organismos descentralizados, con lo que se estima que para el primer mes de vigencia del convenio (junio), el servicio de la deuda con el banco disminuira de poco mas de 425 millones de nuevos pesos al mes, que se hubieran tenido que pagar sin restructuracio n, a solo poco mas de 100 millones de nuevos pesos, debido a las nuevas condiciones. Como resultado de la restructuracion otorgada por el banco, durante lo que resta de 1995 Jalisco pagara menos de la cuarta parte de lo que hubiera tenido que amortizar a la institucion, situacion que se prolongara por varios anos. Banobras destaco que de los 80 creditos a restructurar, el gobierno del estado asumio cuatro, para la semaforizacion y el Sistema de Transporte del Tren Electrico Urbano (Siteur), los cuales fueron restructurados a 12 anos. En lo que se refiere a municipios, se acordo restructurar 19 creditos de ocho ayuntamientos (Lagos de Moreno, Tlaquepaque, Tepatitlan, Puerto Vallarta, Xalostotitlan, La Barca, Autlan y El Salto), los cuales se consolidaron como un solo credito. Respecto a los organismos descentralizados, se restructuraron adeudos de Siteur, del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Zona Metropolitana (SIAPA) y del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Jalisco (Sapajal). En cuanto a lo que toca al Siteur, todos sus creditos se incorporaron al Fondo de Apoyo a Estados y Municipios (Foaem) y se documentaron en Unidades de Inversion (Udis), manteniendo los plazos pactados originalmente. Ademas, Banobras abrio una linea contingente, que se utilizara para capitalizar los intereses, en caso de que la tasa del Foaem fuese superior a 12 por ciento, cuyo plazo es a 12 anos, con intereses basados en la tasa lider (Cetes). Transporte colectivo Paralelamente se consolidaron dos creditos del Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome), restructurandose a cinco anos, con un esquema basado en tasa lider con pago minimo. Las restructuraciones de Siapa y Sapajal involucraron diversas consolidaciones y el otorgamiento, por parte de Banobras, de plazos adicionales, precisa el banco del federalismo. .