SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PARTICIPACION PRIVADA: FMI CABEZA: Las leyes que regular el sistema de pensiones provocan su actual crisis SECUNDARIA: En Mexico cubren solo 40% de la fuerza laboral CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Debido al amplio sector informal existente en Mexico, el sistema actual de pensiones a jubilados cubre solo 40 por ciento de la fuerza laboral, muy bajo comparado con el 85 por ciento de Argentina y Chile donde ha incursionado el sector privado, aunque superior al 25 por ciento de Colombia y Ecuador, destaca el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un estudio sobre ventajas y desventajas de los planes de pensiones privados en America Latina. Dentro de las ventajas, subraya el beneficio de un aumento automatico del ahorro privado, pero advierte que como las aportaciones no se pueden retirar hasta la edad de jubilacion, los rendimientos de una pension privada deben ser mas atractivos que otros instrumentos mas liquidos o con ganancias casi inmediatas, para que de verdad las pensiones despierten interes y mediante ellas se logre estimular el ahorro a largo plazo. Otra ventaja de las pensiones administradas por empresas privadas y reguladas por el gobierno (existentes en Chile, Argentina, Colombia y Peru), es que se fomenta un menor deficit publico, una vinculacion mas estrecha entre los ahorros de una persona y los beneficios de su pension, asi como mercados financieros mas activos. Destaca que aunque la incursion privada en este ramo se generalice en toda la region, los planes publicos de pensiones no deben desaparecer de la noche a la manana y por tanto es preciso reformarlos con urgencia. Senala que los problemas de las pensiones ofrecidas por gobiernos latinoamericanos son estructurales, y que los problemas principales que les aquejan son: evasion, excesiva generosidad de los beneficios, adversa evolucion demografica e inflacion. Indica que como para las empresas representa un alto costo la aportacion de un impuesto sobre nomina para financiar las pensiones, y a pesar de ello sus beneficios no son tangibles, ello incide en una amplia evasion, ya que en vez de verlo como un ahorro forzoso se considera un impuesto mas. En gran medida, agrega, las leyes y reglamentos que regulan los planes de pensiones, son los responsables de su dificil situacion actual. Observa el FMI en su analisis una gran discrepancia entre los beneficios que obliga la ley y los que efectivamente recibe el trabajador. Para el caso de Mexico, al igual que Brasil y Paraguay, la ley dice que al jubilarse un trabajador debe recibir una pension igual al 100 por ciento de su ultimo salario, pero en la practica no es tal, porque se demerita con la inflacion, la erosion de la base salarial y la insostenibilidad de su financiamiento. En su estudio "La reforma de los sistemas de pensiones de America Latina" efectuado por la division de operaciones fiscales del Departamento de Finanzas Publicas del FMI, el organismo senala que las pensiones en America Latina (AL), que son especificamente para la vejez, se basan en un modelo europeo inadecuado para las circunstancias de los latinoamericanos. "Quiza en AL el riesgo de vivir en la pobreza en la vejez sea menor que el riesgo de una perdida drastica de ingresos durante la vida activa por enfermedad, incapacidad o desempleo", precisa al senalar que los planes publicos de pensiones en la region no funcionan bien ni siquiera para los trabajadores del sector formal debido a fallas en las cuotas, o a un diseno y administracion defectuosos que deben corregirse. .