SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PELIGRARIA LA GENERACION DE EMPLEOS: JORGE KAWAGI CABEZA: Las metas del PND no deben desviarse por causa de intereses particulares CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ En el proyecto de pais que Mexico se propone con el Plan Nacional de Desarrollo, no podemos darnos el lujo de que intervengan intereses personales o sectoriales, porque el precio seria terrible, advirtio Jorge Kawagi Gastine, presidente del Instituto de la Micro y Pequena Industria (IMPI). Dijo que el pais se encuentra en un punto crucial, en el cual o se llevan a cabo todos los programas encauzados a crear un entorno adecuado a la empresa o, simple y sencillamente, esta no va a generar los empleos que se requieren ni se podra hacer frente a las necesidades del mercado. "Ese lujo ya no nos lo podemos dar". Entrevistado por El Nacional, Jorge Kawagi, quien tambien fuera presidenta de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), externo que siempre existen intereses particulares disfrazados como redentores o salvadores sociales, quienes son facilmente escuchados y seguidos, maxime cuando las expectativas sociales y de mejoramiento no se cumplen. Por eso, en este nuevo proceso, "debemos tener cuidado de que no se filtren y lleven agua a su molino", subrayo. ¨Como lograrlo? se interrogo y se respondio a si mismo: "Creo que en la medida en que el pais avance hacia la democracia y se cumpla el Estado de derecho, la sociedad podra tener la garantia de que sus requerimientos se iran aplicando". Precisamente, agrego, la interaccion entre los tres grandes segmentos del Plan Nacional de Desarrollo, el politico, economico y social, nos va a permitir que el aspecto politico no contamine el entorno adecuado que requiere la empresa, para que pueda hacerle frente a los requerimientos sociales y a sus expectativas de empleo. Dijo que es innegable que la concientizacion social ahora es mas clara, la pluralidad de la participacion, la politizacion social, es un hecho porque necesariamente se tendra que hacer frente a todos los lastres que se han arrastrado historicamente. "Los mismos partidos o se renuevan en cuanto a su plataforma o tendran el repudio de la sociedad", advirtio. Al referirse al aspecto economico, el presidente del IMPI considero que el programa de desarrollo que hoy pretende seguir Mexico no debera claudicar en la capacitacion y la educacion, pues a partir de ahi dependera el futuro de las propias empresas, de la competitividad y la productividad que alcance el pais. El problema educativo, indico, se ha atacado de forma aislada y no se puede entender si no se ataca el problema de la pobreza. Se necesita una mejor alimentacion para los ninos, mejores salarios a los maestros. Una educacion donde se inculque al educando sus valores sociales, su identidad como pais en una globalizacion, de manera integra, manifesto. Jorge Kawagi expuso que la educacion publica es una de las grandes conquistas que ha tenido el pais "y no podemos decir que no sirve y la privada si, porque entonces estariamos educando mexicanos de primera y de segundo. Eso nunca. Hay que cuidarla de manera integral y buscar que la educacion que ambos sectores impartan sea de la misma calidad. Indico que el sector privado esta realizando un analisis rama por rama para conocer su situacion, como han sido afectadas por haberse aplicado medidas inadecuadas, y como en otras cuando se establecieron programas correctos, como el sector quimico, petroquimico y automotriz, si se logro obtener crecimiento y una mejor participacion dentro del producto economico. .