SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: PRIORIDAD A POLOS DE DESARROLLO EN TURISMO Y EXPORTACION CABEZA: Hasta 1996 se reactivara la actividad crediticia: Inverlat MERIDA, 10 de junio (Notimex).-La reactivacion de la actividad crediticia en el pais ocurrira hasta 1996 y tendra como prioridad los polos de desarrollo mas importantes de Mexico, entre ellos Yucatan, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Puebla, Guerrero y Quintana Roo, segun establece un analisis del Grupo Financiero Inverlat (GFI). El estudio sobre la evolucion regional del credito, destaca que la situacion economica actual refleja un estancamiento de la actividad crediticia en Mexico durante este ano, y que su reactivacion se espera hasta 1996 con base en la recuperacion del consumo y la inversion. Indica que el sector privado continuara su papel protagonico en el desarrollo del pais y en la descentralizacion de los recursos financieros hacia zonas con mayor potencial. "Esas entidades ofrecen buenas perspectivas para diversas actividades productivas como la agricultura y ganaderia de exportacion, mineria, produccion de manufacturas competitivas y turismo", expone. Durante los ochenta, refiere, la banca comercial concentro sus esfuerzos en captar recursos para financiar el elevado deficit publico a traves del credito directo y de encaje legal, que llego a absorber 90 por ciento de la captacion. Esa situacion, agrega, restringio liquidez a las empresas y a la poblacion, al tiempo que provoco rezagos en actividades prioritarias. No obstante, apunta el estudio, el panorama cambio debido al saneamiento de las finanzas publicas y al control de la inflacion, que permitieron eliminar el deposito obligatorio de la captacion en pesos y liberar las tasas de interes, que disminuyeron hasta antes de la devaluacion. Precisa que una menor participacion del gobierno en la economia propicio condiciones mas favorables para el otorgamiento del credito y motivo mayor dinamismo en los ultimos cuatro anos, que en especial fue canalizado a particulares y que represento a finales del ano pasado 97.5 por ciento de la cartera total de la banca comercial. .