SECCION ECONOMIA PAG. 22 CABEZA: En las exportaciones, Mexico juega su futuro CREDITO: YOUNG CORAL Los planes de desarrollo instrumentados por Mexico, incluyendo el de la presente administracion, han sido elaborados con el objetivo fundamental de corregir desequilibrios regionales e intersectoriales, aprovechando la infraestructura con que cuenta el pais y sin perder de vista la evolucion economica tanto domestica como internacional. El fin es siempre fortalecer un crecimiento economico sano y sostenido que eleve el nivel de bienestar social de la nacion. Los logros han sido muchos, pero aun queda un tre cho por recorrer para alcanzar lo deseado. Dentro de esta tonica y acorde con la perspectiva de que en los ultimos anos del siglo XX se intensificara la globalizacion de la economia mundial, donde eficiencia y productividad jugaran el papel principal en todos los paises que no quieran correr el riesgo de verse rezagados en sus procesos economicos, Mexico ha plasmado en su programa de desarrollo como prioridad el impulso del sector externo para incrementar exportaciones con base en su privilegiada situacion geografica, su potencial productivo y su ap ertura comercial. Es de hacer notar que en la ultima decada nuestras exportaciones se sustentaron en productos primarios y practicamente en un solo mercado, el estadunidense, pero en la actualidad y como resultado de reformas economicas, el pais se encuentra plenamente incorporado a las corrientes mundiales de comercio. Asi lo demuestran las cifras del ano pasado: las ventas al exterior crecieron 17 por ciento y los productos manufacturados representaron 81 por ciento del valor de lo exportado. Para dar una idea de como ha evolucionado el sector exportador mexicano, basta senalar que en 1994 de acuerdo con cifras oficiales, las ventas de productos farmaceuticos al exterior se incrementaron 71.8 por ciento; de industriales basicos del hierro y del acero, en 63.7 por ciento; de maquinaria y equipo no electrico, en 53.8 por ciento; de la industria automotriz en 20.3 por ciento. Al mismo tiempo, el sector agropecuario tuvo un repunte significativo al registrar sus exportaciones crecimientos en su valor, como son los casos de ganado bovino que subio 59 por ciento; melon, 36 por ciento; pepino, 28.7 por ciento, y cafe, 29.1 por ciento. Esta evolucion del sector exportador, aunque altamente positiva, no debe conformarnos, sino motivar a redoblar los esfuerzos para consolidarla definitivamente, ya que en esta meta nuestro pais esta jugando su futuro de largo plazo en la busqueda de un mejor nivel de vida de todos los mexicanos. El reto es dificil pero no imposible ya que nuestra economia ha experimentado en los ultimos anos profundos cambios en diversos ambitos y, en especial, en el saneamiento de las finanzas publicas; estructura del sector publico; desregulacion del sistema financiero y cambio de mentalidad de los empresarios exportadores, asi como el logro de una mayor eficiencia y productividad que vislumbran el acceso exitoso de los productos mexicanos a los mercados del exterior. Ademas, la crisis por la que estamos pasando como consecuencia de la devaluacion de nuestra moneda, exige reforzar los mecanismos para consolidar y expandir la planta exportadora, a fin de que esta responda con agilidad a las oportunidades que le brindan la apertura comercial y los diversos acuerdos comerciales negociados con otras naciones del mundo. Tambien se hace necesario promover procesos de integracion de empresas, fundamentalmente de la micro, pequena y mediana industria y apuntalar las uniones de credito y comercializadoras, para alcanzar una cultura exportadora tanto directa como indirecta, con un objetivo directo: convertir al sector exportador en motor de desarrollo economico del futuro. De manera paralela, habra que simplificar los tramites burocraticos, ya que tradicionalmente los exportadores se han quejado del enorme papeleo que tienen que realizar para hacer funcionar a sus empresas, lo que afecta su eficiencia y constituye una desventaja competitiva ante las empresas exportadoras de otros paises. Ante este panorama, justo es mencionar que la apertura comercial ha motivado que la planta productiva nacional se haya adaptado al entorno de competencia internacional en forma paulatina y esta ya en posicion de incursionar con exito en las rutas del comercio mundial. De acuerdo con estudios realizados por organismos internacionales, entre ellos el Banco Mundial, los paises en vias de desarrollo han alcanzado en los ultimos anos significativas tasas de crecimiento economico y de empleo al impulsar su sector exportador, fundamentalmente con productos manufacturados y agricolas. Se ha dicho tambien que las naciones con una orientacion exogena han creado solidos sectores de exportacion mediante la inversion en sistemas de oferta e infraestructura, asi como en programas de promocion de exportaciones, con lo que han sacado a sus industrias de la pasividad para incorporarlas eficientemente a la economia mundial. Bajo estos diversos puntos de vista que senalan que el orden economico mundial esta inmerso en un rapido cambio, existe la urgencia de que Mexico se inserte en el, aprovechando todas las ventajas que el propio cambio le ofrece. Es por ello que el nuevo modelo de exportacion del pais debe estar basado en la competitividad internacional a fin de que nuestra presencia en los mercados mundiales se fortalezcan y permitan la total transformacion de las estructuras productivas nacionales. Se acorta el espacio de este comentario. pero no se puede dejar de senalar que la apertura comercial de nuestro pais, fortalecida por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada, asi como por los acuerdos comerciales signados con otras naciones, viene provocando inversiones de capitales no solo de la region, sino de otros bloques comerciales, al tiempo que podemos contar con una mayor disponibilidad de insumos susceptibles de ser usados por la planta productiva nacional. Ademas, la apertura comercial proporciona economias de escala crecientes en los diversos sectores productivos que cuentan con ventajas comparativas. Adicionalmente, la integracion de la zona de libre comercio esta proporcionando a nuestro pais un mayor poder de negociacion e incentiva a muchas naciones consideradas como altamente industriales a llegar a acuerdos comerciales con la nuestra, con lo que se amplia el horizonte para el sector exportador mexicano. Por lo tanto, el programa para fortalecer el sector externo es altamente favorable. Insistimos en que los desafios son dificiles, pero debemos afrontarlos con decision y con cara a la modernidad, para dejar a las futuras generaciones un Mexico mejor. .