SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: SARI BERMUDEZ CABEZA: La television no es un libro CREDITO: Hector Leon Diez Interprete de frances e ingles, publirrelacionista, conductora de programas internacionales en television ( en Mexico y Estados Unidos), interprete oficial en conferencias de prensa con actores americanos y, desde hace tres anos, productora del noticiero Hoy en la Cultura de Canal 11, Sari Bermudez obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en el area de proyecto de divulgacion cultural 1994-95. Como interprete en Televisa, a solicitud de Luis del Llano hijo, Sari Bermudez se proyecto hacia el periodismo cuando Jacobo Zabludovsky le solicito traducir el discurso de Anuar Sadat a su llegada a Israel. En Canal 13 realizo la conduccion de un programa que se hacia desde el Lincon Center de Nueva York. Poco despues, asumio el trabajo de asistente de relaciones publicas con Emilio Azcarraga, donde conocio "a grandes personalidades". En Estados Unidos, trabajando en el Tribunal Federal de Estados Unidos como interprete, paso a formar parte del equipo de Dany Villanueva de la cadena Univision con el programa Los Angeles Ahora, en aquella ciudad californiana. "Debido a su simpatia y personalidad latina", mas adelante realizo la conduccion del programa Mundo Latino, una emision cultural que se transmitia desde Miami a toda Latinoamerica y que tenia mucho exito: "No se dice porque aqui se le teme tanto a los programas cultur ales". Ya con una presencia fuerte en los noticiaros norteamericanos, "lo que todo latino suena con lograr, porque es llegar a los noticiaros del primer mundo", Sari Bermudez regresa a Mexico a peticion de su marido, "algo que las mujeres todavia no hemos podido lograr, siempre es la mujer la que cede ante el marido". A su retorno, intento ingresar a Televisa, empresa donde ya habia laborado, o trabajar para Canal 13; sin embargo, recibe la propuesta de Canal 11 para conducir Hoy en la Cultura, la que acep ta bajo la condicion de no ser solo lectora de noticias sino productora del noticiero. "En Canal 11 me encontre con un grupo muy joven; Alberto Dallal me dejo la conduccion y realice un proyecto nuevo. La filosofia del programa esta basada en una libertad de expresion absoluta, pero con respeto. La television no es como un libro, donde se puede releer; en la television lo que se dice se entiende o no. Recordemos que Mexico tiene un nivel de sexto de primaria y la idea del noticiero se basaba en que el publico aprendiera, pero con pretensiones de llegar a otros niveles sin manejar lenguajes el itistas, pues los intelectuales no tienen necesidad de vernos. La claridad, las ediciones, el manejo de los teasers -como gancho para atrapar al publico-, asi como las preguntas breves a los intelectuales era lo importante de este proyecto", reflexiona la periodista ante el reportero de El Nacional, comodamente instalada en el sillon blanco de la amplia sala de su casa, a unas horas de haber recibido el Premio Nacional de Periodismo. Sari Bermudez no se considera una intelectual, "solo soy el medio para acercar al auditorio con los creadores". En el mismo tema, apunta y confiesa: "El periodismo que practico trata de informar." --¨Que significa este reconocimiento? Me da un enorme gusto, pero no es mi premio, es el premio a 32 personas que trabajamos ahi. Es de todos ellos y de la directora del canal que creyo en nosotros. Este reconocimiento nos lleva a luchar mas por lograr una television cultural y educativa. Demostramos que un noticiero cultural si puede ser interesante, rentable y tener rating. ¨Como concibes el periodismo cultural en television, en relacion con el que se practica en los medios impresos? Una de las cosas que aprendi al entrar a la television -sobre todo en los Estados Unidos- es que no es un medio profundo. Entonces, yo no puedo pretender que un programa de divulgacion cultural tenga una profundidad arroyadora, el medio no se presta: el mejor medio es el libro. En el noticiero siempre promovimos la lectura y los suplementos culturales de los periodicos. Nosotros ofreciamos un poco de todo, invitabamos a que se acudiera a la lectura; la idea era que la gente se complementara con la televisi on cultural, no al reves. Yo queria que hubiera un acercamiento entre publico y creadores. ¨Como estructuraste el formato? Lo primero que pensamos es que Hoy en la Cultura era lo que sucedia hoy. Tuve un poco de problemas porque el noticiario se transmite a las siete de la noche, horario en que estan sucediendo los eventos culturales, es decir, con desfase de un dia. La hora ideal es que sea a las diez de la noche, pero es muy dificil. Utilice el sistema que aprendi en Estados Unidos, donde nos llevan muchos anos de experiencia en la realizacion de noticieros. Asi que impulse los reportajes de un minuto y medio, para qu e no perdiera agilidad el noticiero. Todo material se ilustraba de tal forma que yo estuviera lo menos a cuadro. Algo que siempre me preocupo, y se los decia a los reporteros, era que abordaramos los temas de los que se hablaban en los cafes, de lo que todo mundo discutia y que no salia en la television. Y terminabamos el noticiero con una entrevista, para profundizar un poco. ¨En que porcentaje lograste esto? Lo logramos en un alto porcentaje, y me gustaria verlo aun mas, pues, cuando los noticieros no mencionan los temas de los que todo mundo habla, es muy frustante. Tenemos que encontrar la manera de hacerlo, es por lo que tenemos que luchar como periodistas. En mi caso luche por adoptar los nuevos metodos de edicion, de sonido ambiental, de iluminacion, de produccion y de musicalizacion. Es decir, los adelantos de la television americana y mundial. Lo que no es valido es traerse los contenidos de esa televis ion: los contenidos deben ser nuestros, de nuestra identidad y, al mismo tiempo, debemos conocer lo que se esta haciendo en materia de cultura en otros paises. ¨Cual es el aporte de este noticiero? Creo que se ha hablado mucho de que la television cultural esmuy aburrida, asi que pensamos que nuestro exito se basaria en la realizacion de un noticiero cultural ameno. Lo hicimos pensando en television, con estas tecnicas que te menciono y sabiendo escribir para television. Algo que falta en el noticiero es la critica, ¨no te parece? Mira, yo siento que la critica es importantisma. Siento que a mi me falto critica, y estoy muy consciente de ello. Yo les pedia a los reporteros que en sus tiempos fueran mas criticos, pero llegaban conmigo para que les diera linea. Yo les decia que no, que ellos tenian que sacar sus conclusiones. Si eso me daba algun problema, era asunto mio; pero yo ha ellos les daba independencia. Creo que ellos se autocensuraban, pero yo los alentaba a realizar reportajes mas criticos. Creo que un noticiero cultural de be ser polemico; si vuelvo a tener la oportunidad de hacer un programa de cultura incluire mas polemica y secciones de critica. Existen rumores sobre tu salida de Canal 11, pues unas semanas antes de recibir el premio dejaste de aparecer en la pantalla. Yo sali por dos razones. La primera es que llevo 11 anos de trabajo continuo y queria demostrar lo que se hacer con un buen equipo y que se podia hacer este tipo de television. Quiero tomar un descanso y disfrutar a mis hijos. La segunda razon es que quiero buscar opciones diferenrtes cadena nacional y llevar este tipo de programacion a otros auditorios. El rumor de que me despidieron es falso: yo renuncie, fue una decision personal. Tengo mis ahorritos para aguantar unos meses. .