SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: EDUCACION EN MEXICO CABEZA: Entre la cultura y la pobreza CREDITO: EMMANUEL CARBALLO* Entre nosotros el tema de la cultura es inagotable. En minima parte la solucion adecuada se consigue mediante una estrategia precisa a corto, mediano y largo plazo y de una enorme cantidad de dinero (que no poseemos) que debera gastarse en la educacion de los mexicanos que estudian a partir del jardin de ninos hasta la universidad, y de aquellos otros que fuera de las aulas necesitan que se les impartan los conocimientos necesarios acerca del mundo en que viven. El presupuesto dedicado a la educacion es insuficiente para atender como se merecen a los alumnos de todas las escuelas y pagar dignamente a los miles de maestros que los capacitan. Dada la alta matricula que se realiza en los planteles educativos, y atendiendo la aterradora tasa de crecimiento demografico, la resolucion del problema educativo es mas que dificil. Cada ano aumenta en vez de disminuir. A este asunto se da como medicamento una aspirina y requiere para su alivio una operacion de cirugia mayor. Sin ofrecer un remedio al tema de la educacion, referirnos a la posibilidad de superar el nivel de nuestra cultura es un acto bien intencionado pero fallido. La cultura mexicana fue, es y seguira siendo la suma de esfuerzos de un pueblo bien dotado pero insuficientemente preparado. Las clases mas desprotegidas se han expresado artisticamente como han podido y los resultaddos son asombrosos en todos los campos. Las elites han hecho cuanto les corresponde, y los resultados, a escala internacional, son de una calidad y una originalidad deslumbrantes. Mexico produce artistas cultos y populares de primera. Lo lamentable reside en que los consumidorres de sus obras no estan a su nivel, en calidad y numero. Pongo un ejemplo, el de la literatura en los anos cincuenta eran mas altos los tirajes de los libros que en los anos noventa. Hoy tenemos mas del doble de habitantes y menos de la mitad de los lectores de entonces. El Plan Nacional de Desarrollo tiene 4 mil 844 lineas y solo dedica a la cultura 52, que recogen en terminos generales los principales problemas y ofrecen soluciones que en el mejor de los casos podrian llamarse utopicas. Nos dice lo que hay que hacer, pero no nos dice como debemos hacerlo y con que dinero contamos para realizar estos proyectos magicos que nos conducirian del subdesarrollo al desarrollo coherente y equilibrado. Hay que escribirlo con toda honestidad: el problema no es solo de nuestro pais, se reproduce en todas las naciones pobres. Parte de la culpa (la porcion minima) corresponde a los habitantes y gobiernos de estos paises que entran a cabalidad en la cultura de la pobreza y parte (la mas grande y significativa) a los paises ricos que han ejercido sobre nosotros su rapacidad, y que desean a toda costa que las cosas no cambien ya que si siguen igual los benefician. Mientras no salgamos de la pobreza, que lo mismo se manifiesta en la economia como en la politica, resulta irresoluble el problema de la educacion, base firme o endeble sobre la que se sustenta la cultura de cada pueblo. *Articulista de Notimex .