SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 CABEZA: Guatemala despues de la visita CREDITO: MARTHA AGUILAR ENTRETEXTO: Centroamerica ofrece todo un potencial para establecer un flujo en doble sentido de capitales, bienes y servicios y hasta mano de obra En ocasion de la visita del presidente Zedillo a Guatemala, su homologo Ramiro de Leon Carpio establecio algunos paralelismos respecto a la relacion de su pais con Mexico y de este con los Estados Unidos: una relacion de un pais en desarrollo con un gigante politico, economico y hasta geografico en el norte. El paralelismo podria ir mas alla, ambas naciones, Guatemala y Mexico tienen en comun preocupaciones pendientes: el proceso de integracion al mercado de America del Norte, necesidad de cuidar su s fronteras, los movimientos migratorios y los problemas de pacificacion interna, una en Chiapas otra en Guatemala. Sin embargo, al avanzar la visita, resalta la diferencia de tiempos y de intereses en cada una de las naciones. En lo economico, al parecer la actual administracion mexicana tiene la intencion de retomar el asunto comercial que su antecesor dejo incompleto. Empresarios guatemaltecos hicieron saber que, las promesas hechas durante el sexenio anterior ni siquiera han aterrizado en la practica, ademas, los planes para establecer una zona de libre comercio entre Mexico y Centroamerica han quedado estancados, la fecha fijada era para enero de 1996 y no se ha avanzado al respecto. A esto, cabe preguntar si existe un verdadero interes de Mexico por la region, desde que perspectiva (bilateral o en bloque) y si hay disposicion. A principios de los 90, y en plena euforia de la reorganizacion comercial mundial en bloques, America Central reinicio tambien sus planes integracionistas. Zona atractiva que ofrece un mercado de unos 27.8 millones de habitantes en su conjunto, y con un PNB de 27.7 millones de dolares, Centroamerica ofrece todo un potencial para establecer un flujo en doble sentido de capitales, bienes y servicios y hasta mano de obra. Sin embargo, a pesar de la cercania geografica con la "cintura del continente", no es Mexico quien aprovecha las oportunidades que ofrece la region sino que es el Viejo Continente, hoy la Union Europea, la que ha establecido un acercamiento el cual se traduce en un esquema de cooperacion, ayuda e intercambio comercial eficiente para la region. En este sentido y ante la aparente indiferencia de su (s) vecinos del norte, quien intenta realizar una verdadera diversificacion de sus relaciones comerciales es est a pequena parte del continente americano. De los paises que integran la region, El Salvador, Honduras y Guatemala, son los actores que han hecho progresos importantes en integrar sus economias a traves del establecimiento de una tarifa comun en varios de sus productos. A la vez, estas naciones fueron las que procuraron llegar mas alla del Suchiate en materia de integracion, empero sus esfuerzos negociadores se vieron frustrados ante la impasividad mexicana. La visita del presidente mexicano puede reiniciar las tareas truncas con Guatemala y con la region despues. La situacion economica de Mexico quiza pueda ofrecer un marco oportuno para emprender de nuevo estas intenciones integracionistas y ver con diferentes ojos el mercado centroamericano con sus 27.8 millones de personas. En el campo politico la diferencia con el pais al sur del Suchiate es notable. Pais de los generales, como algunos suelen llamar a Guatemala, vive aun un proceso que todavia esta abierto. A pesar de que el gobierno de Ramiro de Leon Carpio se encuentra en su fase menguante, todavia no se han podido cubrir las demandas de la agenda interna. En Guatemala y en todos los niveles, desde los medios hasta los mas pauperizados, las necesidades de la poblacion parecen heredarse de un periodo presidencial (si es que perdura) a otro. Al igual que en otros paises latinoamericanos, las demandas internas carecen de un puente politico para expresarse, para atenderlas y con ello disminuir la presion politica interna. Otra faceta de la realidad guatemalteca lo son los militares. Las fuerzas armadas de este pais deben quitarse la mascara "draculesca" y entrar a un terreno distinto, el que exige la globalizacion, el que plantea Estados Unidos con la idea de las "democracias de mercado" y el que pretende defender la OEA: un hemisferio con gobiernos democraticamente electos a traves de procesos legales, los golpes de Estado ya no son bienvenidos. Entrando al terreno politico en el hemisferio, los militares tambien deben tomar en cuenta que los derechos humanos, "su" amenaza externa, han llegado a un nivel de internacionalizacion sin precedentes. Este aspecto, el de los derechos del hombre, bien pudieran ser utilizados para contener las ansiedades de la cupula castrense. Es bien sabido que Efrain Rios Mont, general que perpetro el golpe de Estado en 1982, pretende postularse para las elecciones guatemaltecas. Pese a su pasado sanguinario, aquel de la tierra arrasada y la utilizacion de los kaibiles en contra de la poblacion, Rios Mont levanta simpatia al interior de su pais. Se argumenta que, dada la problematica interna tan comun en el hemisferio de violencia, robos, etcetera, el general pudiera despertar ciertas esperanzas en la poblacion para controlar estos males desata dos. Pero no todos estarian de acuerdo y uno de ellos quiza los Estados Unidos. Seria interesante indagar el porque el caso del guerrillero guatemalteco Bamaca tomo tanto revuelo ante diferentes foros, en especial los de derechos humanos. El caso Bamaca hace recordar a cualquiera las tacticas de la guerra sucia en ese pais aplicadas tanto por militares como por asociados externos. El revuelo y las imagenes del guerrillero asesinado, bien pudieran hacer reflexionar sobre la vuelta al poder de los militares, encar nados por Efrain Rios Mont cuyo futuro solo las urnas decidiran. Dentro del aspecto politico se encuentra tambien el proceso abierto que vive Guatemala... y que en cierta medida vive, al mismo tiempo, Mexico: el de la pacificacion. Resulta interesante el que un capitulo del proceso mexicano se lleve a cabo en estos momentos al sur del pais, mientras que en Guatemala este se reanudara el proximo domingo en terreno mexicano. En ambos casos, Mexico esta involucrado aunque de distinta manera, y en ambos procesos habra de demostrar la forma de tender puentes politicos hacia l a agenda de demandas que se plantea. * Egresada del Centro de Periodismo Internacional de la Universidad del Sur de California. .