SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 BALAZO: NUESTRA POLITICA EXTERIOR ES DEL SIGLO XIX: JORGE BUSTAMANTE FERNANDEZ CABEZA: Ademas de la binacionalidad, deben contemplarse otras vias para defender a los mexicanos en EU CREDITO: Otorgar la doble nacionalidad a los mexicanos residentes en Estados Unidos es una de las herramientas que deben contemplarse para defender los derechos de esa comunidad, pero no la unica. El pais debe replantearse su relacion con los mexicano-estadounidenses, que en pocos anos seran la minoria mas extensa de Estados Unidos, en beneficio de nuestro propio interes nacional. Asi lo concluyeron expertos sobre el tema y parlamentarios en el ultimo dia de trabajos del coloquio La Doble Nacionalidad, organizado por el Instituto de Investigaciones Legislativas de la Camara de Diputados. En la medida en que mantengamos la premisa de la defensa del interes nacional, Mexico debe hallar las mejores vias para hacer valer los derechos de los mexicanos y de Mexico en la nacion norteamericana, coincidieron. Jorge Bustamante Fernandez, presidente del Colegio de la Frontera Norte, manifesto en este marco que el pais tendra que modernizar su percepcion hacia Estados Unidos y las comunidades mexicanas asentadas en su territorio. "Debemos dejar de indignarnos y desgarrarnos las vestiduras en charlas de sobremesa porque nos agreden en Estados Unidos". "Mexico necesita modificar su estrategia de defensa de sus intereses en ese pais y una via para ello es la irrenunciabilidad de la nacionalidad mexicana", asento, luego de exponer que "estamos en la edad de las cavernas, comparados con los japoneses, en la defensa de sus intereses en territorio de la Union Americana". Explico que en los medios electronicos de comunicacion estadounidenses el gobierno de Japon ha desplegado una acertada campana, para aclarar que las medidas restrictivas de comercio del presidente Clinton al pais oriental son medidas en contra de California, ya que es el estado que tiene mas intercambio con Japon y que perderia mas empleos en caso de que se apliquen las medidas propuestas por Clinton. El mandatario norteamericano "debe estar temblando con este anuncio, porque el sabe que tiene que ganar California si quiere ganar la reeleccion", dijo Bustamante, quien insistio en que los mexicanos no hemos sido eficientes. "Hemos tenido expreso demasiadas telaranas y demasiados prejuicios; hemos sido mas papistas que el Papa cuando hablamos de soberania, de no intervencion en asuntos externos, cosas que restan nuestra politica exterior que corresponde al siglo XIX, no hacia finales del siglo XX y princ ipios del XXI". Senalo que probablemente en el vecino pais del norte existan seis millones de ciudadanos mexicanos que residen ahi de manera permanente o por breve tiempo. De ellos, solo cerca de dos millones podrian adquirir la nacionalidad estadounidense, ya que se requiere contar con visa de residencia permanente y haber vivido alla un minimo de seis anos. De esa cantidad, mas del 50 por ciento se encuentra en California y el resto en San Antonio, Chicago y el suroeste norteamericano. En este contexto, Bustamante indico que los mexicano-estadounidenses podrian representar mas de un millon de votos en Los Angeles, que pueden cambiar el espectro politico de esa ciudad y California e incluso aunque de forma "ya un poquito mas cercano a la ciencia ficcion" cambiar el espectro politico de una eleccion presidencial". A su vez, el consul mexicano en Los Angeles, Jose Angel Pescador Osuna, explico los principios basicos de la actual politica migratoria estadounidense, dirigidos a endurecer el control fronterizo: verificar documentos de trabajo y reducir incentivos, hacer expedita la deportacion de criminales extranjeros y reembolsar a los estados los gastos compartidos en la detencion de indocumentados. Cito como aspectos positivos de la inmigracion mexicana en California el rejuvenecimiento de la poblacion general, fortalecimiento de la familia, menor dependencia de la asistencia publica y multiculturalismo, mientras que los negativos son entre otros, crecimiento excesivo de la poblacion, presion a la disminucion salarial, bajos niveles de escolaridad y resistencia a la asimilacion. Los mexicanos estan cambiando el sur de California de manera positiva, con familias mas unidas, una rigurosa etica de trabajo, menos dependencia del gobierno y conductas mas saludables, resumio Osuna, quien destaco entre las ventajas de obtener la nacionalidad estadounidense el derecho al voto, la posibilidad de desempenar cargos publicos, inmigrar a familiares directos, acceder a la asistencia social y tener derechos de propiedad especificos. Por su parte, el senador zacatecano Jose Medina Padilla, resalto en su ponencia que el debate ha sido motivado por la necesidad de proporcionar a nuestros compatriotas "un elemento que les permita procurarse el respeto de sus derechos humanos, mediante el ejercicio pleno de sus derechos politicos donde residen". En Estados Unidos, aseguro, contribuyen economicamente con su trabajo y sus impuestos, en tanto que puede afirmarse que no son ciudadanos de ningun pais, no lo son en Mexico porque fisicamente no estan aqui y no actuan politicamente y no lo son tampoco de alla, porque no han adquirido la calidad de ciudadanos por temor a perder la nacionalidad mexicana. Por su lado, el diputado perredista Antonio Tenorio Adame advirtio que otorgar la doble nacionalidad entrana para Mexico grandes problemas futuros, pues norteamericanos de origen mexicano podrian adquirir bienes en un 43.7 por ciento del territorio nacional, en zonas prohibidas, para pretender cambiar a zonas restringidas, lo que seria "una forma de apoderarse de lo prohibido y seguir en la dinamica de despojos como ocurre con la reforma del 27 constitucional". Estados Unidos podria adquirir territorio mediante un dolar inflacionario o sobrevalorado, de suerte que los chicanos se apoderen de los litorales, donde se les prohibe adquirir en 50 kilometros al interior o bien de las fronteras, donde la zona prohibida abarca los 100 kilometros, continuo Tenorio Adame. "No seria remoto que en casos de disputa los EU mandaran a custodiar con marines las propiedades de norteamericanos", dijo. .