SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: NARCOTRAFICO, SECUESTROS Y JUEGO CLANDESTINO, PRIMEROS LUGARES CABEZA: Trafico de ilegales, cuarta actividad delictiva mas provechosa en Mexico CREDITO: DE LAS CORRESPONSALIAS El trafico de indocumentados se considera como la actividad delictiva que arroja mas ganancias en Mexico, despues del narcotrafico, el secuestro organizado y la practica de juegos clandestinos. En Matamoros, Tamauliapas, han sido detenidos unos 500 ilegales en lo que va del ano y mas de 20 "polleros". En general, los traficantes de indocumentados o "polleros", como se les suele llamar, se han unido a organizaciones criminales que operan desde Sudamerica hasta Estados Unidos, para realizar su trabajo con seguridad y no ser molestados o descubiertos. Los recursos monetarios generados por el ilicito se dividen entre los operadores en centro y Sudamerica, los policias complices del ilicito y los "polleros" o "pateros". Sin embargo, algunos individuos dedicados a esa actividad trabajan en forma independiente en las ciudades fronterizas y no estan coordinados con las organizaciones clandestinas que comercializan con el trafico de indocumentados. Para contrarrestar este delito, el Instituto Nacional de Migracion (INM), dependiente de la Secretaria de Gobernacion (Segob) encargado de evitar el paso de indocumentados y combatir a los traficantes, establecio medidas para contrarrestar esa practica. El delegado del INM en la frontera de Matamoros, Tamaulipas, Salvador Jimenez Hernandez, dijo que de enero pasado a la fecha fueron detenidas 500 personas que ingresaron a Mexico sin documentos, que en su mayoria eran centroamericanas, pero algunas tambien de origen brasileno, costarricense y hasta chino. En cuanto a los "polleros", senalo, las estadisticas del INM indican que en 1992 fueron aprehendidos 12 traficantes, el ano pasado 50 y en lo que va de 1995 mas de 20. Dijo que los "polleros" son procesados por violar el articulo 138 de la Ley General de Poblacion y sus reglamentos, delito que tiene una penalidad de ocho a 10 anos de prision y que no contempla el beneficio de la libertad bajo fianza. Jimenez Hernandez reconocio que es dificil consignar a un traficante de indocumentados, pues sus victimas no los denuncian en la mayoria de los casos y sin esa imputacion es imposible procesarlos ante el agente del Ministerio Publico Federal. En cuanto al costo del traslado de indocumentados, el delegado del INM dijo que este varia de acuerdo con el lugar de origen, pues los traficantes cobran hasta 10 mil dolares a brasilenos y dominicanos por llevarlos a ciudades estadunidenses como Los Angeles, Houston o Nueva York. A los centroamericanos, ya sean hondurenos, salvadorenos, nicaragenses o guatemaltecos, los "polleros" les cobran un promedio de 800 dolares por ser conducidos hasta alguna ciudad fronteriza del norte de Mexico, explico. Segun el "pollero" Pancho, quien asi se identifico y opera desde Matamoros hasta Houston, Texas, el nunca les cobra por adelantado a los indocumentados, pues esto se hace cuando ya estan colocados en Houston, "si nos llegan a detener y ya les cobramos, uno corre el riesgo de que nos acusen". De esta forma, explico, "los mojados no nos pueden reclamar nada y existe la posibilidad de que en caso de ser deportados a Matamoros, se vuelva a intentar cruzarlos hasta el sitio convenido". El "pollero" afirmo que existen varias "casas de seguridad" en Raymondville, una pequena ciudad del sur de Texas, donde se da refugio a los indocumentados por algunos dias, despues de que cruzan la frontera Matamoros-Brownsville. Sobre sus ganancias, Pancho dijo que a un centroamericano se le cobran 600 dolares por llevarlo hasta Houston, Texas, pero si desea ir mas lejos, se le cobra mas. Agrego que a los "mexicanos casi nadie los quiere llevar porque pagan muy poco por el viaje". Pancho no olvido mencionar las cualidades que debe poseer un traficante de indocumentados, "hay que conocer muy bien las rutas y hasta a los mismos agentes de migracion estadounidenses, porque ellos no aceptan mordidas". "A los gringos, por cada indocumentado que agarran, el gobierno de Estados Unidos les paga 20 dolares, por eso no quieren aceptar dinero", indico. .