SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: CUADERNO DEL SABADO CABEZA: El Estado CREDITO: IKRAM ANTAKI DEL ESTADO: Hay que subrayar el caracter universal de la inquietud, e incluso del malestar que se desarrolla alrededor de lo que llamamos: el Estado. El fenomeno tiene un caracter general, a pesar de las extraordinarias diferencias que existen entre los paises. ¨Por que?, porque nuestras sociedades se han vuelto mucho mas complejas. Lo que es colectivo, se ha vuelto mucho mas dificil a organizar, o a regular. No es solo un problema tecnico, es un problema sociologico. En nuestras sociedades mas ab iertas y mas liberales, ya no se puede empujar a la gente y decirle: esto no le incumbe. Claro, se sigue tratando de que no se entere. Pero, los medios modernos de comunicacion vuelven mas vulnerables a los que se sirven de ellos. La otra causa de la crisis es el desarrollo de la libertad. Todo el mundo es mas libre, y tiene por ahi mas posibilidades de saber. Para el promedio de la gente, la apertura teorica es enormemente mas amplia. La gente mas libre obedece menos a las ordenes jerarquicas. Ya no estamo s en una sociedad industrial clasica, en la cual una buena parte de la poblacion seguia sujeta a tareas repetitivas. Este modelo reino en la industria automotriz, en las grandes fabricas americanas, que todo el mundo ha imitado despues. Ya no reina. El Estado que ordena y reglamenta funciona mejor en una sociedad dominada por la estandarizacion. Hoy vemos la incapacidad de un modelo burocratico a seguir el desarrollo social. Cada sociedad tiene su manera particular de resolver sus problemas, pero estos, que eran diferentes, tienden a ser en todas partes los mismos: la incapacidad de decidir, por ejemplo, o las complicaciones burocraticas... Aun los japoneses se quejan de que las cosas ya no funcionan. ¨Que hacer con la burocracia universal? y ¨que hacer con un Estado centralizado imperativo, que no admite la contradiccion? Antano, la izquierda se caracterizaba por su peticion de "mas Estado", mientras que la derecha exigia "men os Estado". En una sociedad tan compleja como la nuestra, que tiene cada vez mas necesidades colectivas, el sistema del Estado antiguo se vuelve cada vez menos soportable. Cuando lo colectivo esta en todas partes, su administracion debe recaer sobre autoridades cercanas a la poblacion, cuerpos profesionales, o instituciones similares. Se acabo el Estado que manda. ¨Por que? Porque la gente ya no obedece. Ahi nace el tiempo del Estado que persuade y que seduce. DE LA GRECIDAD: Resulta que uno se da cuenta, cuando ya le falta vida, de lo que ha buscado instintivamente a lo largo de sus anos. Habia leido, casi mecanicamente, por destino diria yo, en mi infancia y en mi casa, a los griegos, y me habia quedado maravillada. Hablo principalmente de la Atenas del siglo V AC., el siglo de la tragedia y de Socrates, el siglo mas denso y mejor poblado de la historia de la humanidad. Algo unico ocurria. El mundo cambiaba. Las ideas tomaban forma. Se inventaba l a ley, la democracia y la dulzura, los valores de la intemporalidad. Los sofistas ensenaban el arte de discutir. Y resulta que esas obras griegas de hace XXV siglos nos dan hoy, con una fuerza indiscutible, el sentimiento de su actualidad extrema. Grecia nos ha dejado la primera verdadera literatura del mundo occidental, el punto de partida de toda literatura. Una influencia increible fue desde entonces ejercida, en casi todos los tiempos y en numerosos paises, por las obras y el pensamiento griego. Grecia no ha conquistado ningun pueblo. No dio a ninguno instituciones. Ni siquiera logro hacer su unidad. Ha sido vencida por los macedonios, luego por los romanos. Ha creado colonias alrededor del Mediterraneo, pero esos pequenos islotes de la poblacion griega, muy alejados los unos de los otros, no buscaban anexar ni dominar los paises que los rodeaban. La cultura griega no tenia, a priori, ninguna oportunidad de expanderse fuera de Grecia. Y, sin embargo, en Roma, la gente culta hablaba el griego, incluso entr e ellos. El teatro romano, a menudo, fue una simple traduccion de las obras griegas. Con Virgilio, la epopeya romana toma la secuencia de la Iliada. En Ciceron, encontramos a veces a Platon, y otras veces a Isocrates. En Ovidio, encontramos el recuerdo de los poetas alejandrinos. El modelo era griego. Salvo durante algunos siglos medievales, no hemos dejado de respirar el aire de Grecia en cada instante. El siglo V ateniense ha inventado la democracia y la reflexion politica. No hemos hecho na da mejor hasta hoy. DEL AMOR: sigo con las perlas: -"El lenguaje y el amor: las grandes frases antes del amor, las pequenas palabritas mientras lo hacemos, las leperadas despues de hacerlo". (Edouard Pailleron) -"La historia del amor es la historia de la colonizacion del hombre por la mujer. Claro, este no se dejo asi nomas sin reaccionar. A cada iniciativa de la mujer, contra atacaba con necedad. Cuando la mujer imagino grabar corazones entrelazados sobre los arboles, el se vengo inventando los dibujitos en los banos publicos. Cuando ella creo las canciones de amor, el creo las canciones de tropa. Cuando ella invento la necesidad de los piropos, el invento como pincharle el trasero. Ella inspira la poesia, el ins pira el cine pornografico. Ella invento los juramentos eternos, el invento las mentiras". (Cavanna) -"El amor consiste en ser idiotas juntos". (Paul Valery) -"Hay que haber amado, aunque sea una vez en la vida. Esto le quitara para siempre el deseo de reempezar". (Yvan Audouard) -"El amor conyugal se conserva con una pizca de odio". (Jean Rostand) * Antropologa, escritora, autora de El Espiritu de Cordoba. .