SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 CABEZA: La legalizacion del EZLN CREDITO: ENRIQUE CONDES LARA ENTRETEXTO: La utilizacion, la manipulacion y la imposicion han sido la unica forma de participacion permitida a los indigenas Hace algunos dias, Esteban Moctezuma comentaba a varios periodistas respecto del problema de Chiapas, que algunos miembros de la Cruz Roja Internacional confesaron que no conocian un gobierno en el mundo que hubiera hecho un esfuerzo tan importante para lograr una solucion pacifica a un conflicto de este tipo. Y agregaba: "El hecho de que el gobierno de la Republica haya elaborado conjuntamente con todos los partidos politicos la Ley para el Dialogo, la Conciliacion y la Paz Digna en Chiapas, es algo insolito porque por ley se obliga a darle una salida politica negociada y, en cierto sentido, se limita en su legal y legitima accion de coercion para buscar precisamente una reconciliacion en la zona y lograr una solucion al origen y a los conflictos que dieron motivo al movimiento". Efectivamente, la rebelion en Chiapas presenta rasgos novedosos, distintos de conflictos similares. El gobierno mexicano pretende una salida politica, sin sangre. No solamente por consideraciones coyunturales sino por una concepcion del problema y sus origenes que reconoce causas y banderas: "Los motivos de la insurreccion -escribio con valor Gustavo Iruegas- no fueron sorpresivos, ni siquiera noticia. "Todos los conociamos desde las clases de historia y de civismo en la escuela primaria y hasta en los numeros y estadisticas oficiales. Pero el abandono y la miseria, el abuso y el despojo, han sido historicamente la materializacion de los discursos y los programas. Es la verdad, la verdad simple y pura que no necesita demostracion. Esos son los motivos y los reclamos. No les falta razon y no se la damos. La tienen. Los mexicanos lo entendimos y lo sabemos". Por su parte, el EZLN manifiesta tambien comportamientos sui generis. A diferencia de otras experiencias latinoamericanas, no pretende destruir toda la "caduca y corrupta sociedad y cultura burguesas", ni pregona el odio de clases; proclama en cambio la reivindicacion del indigena y apela a la bondad y a la solidaridad entre los hombres. Mas que construir un nuevo mundo, intenta proteger un mundo y una cultura antiguos del mundo presente. Tiene, ademas, plena conciencia de que su lucha tiene posibilidades de triunfar con la fuerza de la opinion publica y no con la de las armas. Naturalmente, su actuacion presenta contradicciones: el EZLN, en ocasiones se hace mas proclive al dialogo que en otras que se cierra y endurece. Pero hay una gran dificultad para el entendimiento entre las dos partes: la desconfianza. Sobre todo los zapatistas actuan con gran suspicacia y extremo cuidado. Varios siglos de traiciones y de enganos avalarian tal actitud. No obstante, los terminos en que se desenvuelve el conflicto actual dejan poco espacio para una traicion o celada gubernamental tipo "Chinameca". Dificilmente el gobierno mexicano podria explicar al pais y al mundo entero una accion de ese tipo. Y eso lo sabe la dirigencia del EZLN que, aunque habla de "los tiempos indigenas", entiende y maneja muy bien los tiempos y las condiciones contemporaneas. ¨Que sucede entonces? El pais entero desea soluciones de fondo, justicieras al conflicto, pero las negociaciones avanzan muy lentamente. Ubicando en su justo lugar al elemento desconfianza, el factor principal pareciera ser el que anoto Zedillo este lunes 5 de junio. "No es de esperar -afirmo el Presidente a un locutor radiofonico- que personas que hace ya muchos anos tomaron la decision de ponerse en el camino de la ilegalidad, la insurreccion, subitamente regresen a los cauces institucionales; tendra que ser una labor de convencimiento, de negociacion y demostrarles que esa forma de luchar por algo, no tiene sentido en un pais como Mexico". En efecto, ante la posibilidad de alcanzar soluciones integrales y solidas, al EZLN se le presentaria la necesidad de transformarse en una fuerza legal o bien disolverse. Ante cualquiera de los dos casos, sus cuadros vivirian un problema de reintegracion y readaptacion a la vida civil y la actividad politica pacifica tras de largos anos de clandestinidad y lucha armada. Construir una organizacion armada ilegal y revolucionaria es un proceso sumamente commplicado, tanto como su conversion en organizacion legal y abierta. De ser cierto lo anterior, tal "inadaptacion" es una de las tensiones internas, no declaradas, por las que atraviesa el EZLN en estos momentos. (Notimex) * Periodista. .