SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: IMPOSIBLE NEGOCIAR TEMAS NACIONALES CABEZA: La distension implica integracion y reconciliacion social, con acercamiento, manifiesta Gustavo Iruegas Entevista al embajador Gustavo Iruegas, miembro de la delegacion del gobierno federal que participa en el dialogo para lograr la paz en el estado de Chiapas. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 9 de junio.-A su regreso de la sede donde tuvo lugar la tercera sesion de la actual ronda de conversaciones con el EZLN, el embajador Gustavo Iruegas, miembro de la delegacion del gobierno federal, sostuvo la siguiente entrevista con reporteros. -Senor, en la propuesta modificada dan a conocer otras cosas, y una segunda modificacion al proyecto original. -Ellos agregan una posibilidad extra muy somera, no con el detalle que nosotros tendriamos que llegar a acordar pero, de cualquier manera, la ruta misma, es una ruta que modifica todo el concepto, porque abarca un espacio mucho mas grande y esta ahi la cuestion de Guadalupe Tepeyac, en donde los dos tenemos dificultades de orden politico. -Se menciona que en el comunicado de ayer, que dio en la conferencia de prensa el EZLN, menciona que existen dos conceptos de distension; uno, el que se propone de parte del gobierno, que es un concepto integral y que incluye medidas militares, sociales, etcetera y, el otro, segun el EZLN, para ellos es de caracter eminentemente militar y pretende evitar un choque armado y cualquier enfrentamiento. -Bueno, en ese sentido es la idea... La idea que nosotros propusimos fue la de la distension por acercamiento y ellos insisten en una forma muy tradicional y poco efectiva de la distension por separacion. Porque en nuestro caso, la distension implica la integracion y, sobre todo, la reconciliacion social. Entonces, no pensamos nosotros que se alcanza eso alejandose, sino acercandose. -La otra situacion que mencionaba en su comunicado, es que la propuesta del gobierno parecia, segun su vision, respuestas objetivas a demandas concretas del EZLN y solo se quedaban las propuestas para legalizarlos como fuerza y no al asunto de la distension. -Ahi hay que ver las cosas un poco mas con perspectiva. Normalmente nos hemos enfrentado nosotros a esta cuestion de que el EZLN le da a sus comunicados el valor de reporte de las cosas que han ido pasando, y no es asi, en realidad. Todo esto empezo en la primera reunion de San Andres, con que nosotros planteamos que deberiamos discutir, primero las reglas de distension, las reglas del procedimiento que necesitamos para todo el proceso de distension. Ese era nuestro planteamiento y ellos dijeron que no debe ria ser asi, que habriamos de discutir primero las reglas de distension, insistieron mucho en eso. Empezamos a discutir las reglas de distension y al cabo del tiempo, que probo que no se puede avanzar en la distension si no se avanza en los otros temas y ahora ellos reclaman eso. Y lo plantean en su documento, como si fuera su reclamo original y como si nosotros hubieramos planteado en principio que solo la distension y no trataramos lo demas. Es falso. -¨Que pasa con las demandas nacionales? El EZLN propone un dialogo nacional, ¨como se abordaria esto? -En nuestro documento de reglas nosotros tenemos bien conceptualizado eso. Nosotros pensamos que hay demandas de orden local, que son cuestiones para discutirse y dialogarse aqui, localmente. Tenemos tambien las cuestiones de orden local, pero que pudieran tener alcance nacional en sus resultados, como son algunas cuestiones indigenas que llegaran, por ejemplo a modificar alguna legislacion o crear alguna legislacion que tuviera alcance nacional y hay, ademas de esto, temas que tienen caracter nacional por si mismos. En estos temas de caracter nacional, nosotros sabemos que el EZLN no tiene la representacion nacional como para ser el interlocutor y discutir cuestiones de la nacion. Pero, tambien, sabemos que son parte de Mexico y que tienen opinion sobre esos temas. Entonces, en esos temas de caracter nacional planteamos que podemos hablar, que podemos platicar, que podemos dialogar, pero no negociar, porque no podemos negociar la voluntad del resto de los mexicanos con ellos. -¨Ustedes no invitaran a otras fuerzas sociales a la mesa de negociacion? -Si, nosotros estamos conscientes de eso, pero si debe quedar claro que esto tendria que ser con la invitacion y acuerdo de las dos partes. -Senor, corrijame si estoy equivocado: Interpreto los comunicados conjuntos, en los cuales ustedes, la representacion gubernamental, nada mas estan exponiendo la postura del EZLN y el gobierno federal esta calificando la postura del EZLN. -Si. Esta usted equivocado. Los comunicados de los que usted habla no son nuestros, son de ellos. -Me refiero a los comunicados que da la Comcopa y la Conai... -Bueno, los escribe la Comcopa y la Conai. -¨Como fue la reunion privada entre ustedes y el EZLN? -Muy cordial, si, normalmente mas que en la mesa de las negociaciones. -¨Por que, en que obstaculizan la Conai y la Comcopa las platicas? -Pues con la presencia de un tercero, como si nosotros dos estuvieramos platicando sin los microfonos, platicariamos un poco menos tensos. .