SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: COMUNICADO CABEZA: Contrapropuesta de la delegacion gubernamental a los inconformes San Andres Larrainzar, Chiapas, a 9 de junio de 1995 La representacion federal al dialogo y negociacion del Acuerdo de Concordia y Pacificacion con Justicia y Dignidad en Chiapas, informa que llego a esta tercera etapa de la reunion en San Andres Larrainzar a recibir del EZLN los resultados de la consulta respecto de la Propuesta para un Programa de Distension Integral, Progresiva, Reciproca, Proporcional y Verificable, que se presento durante la segunda etapa (12 de mayo de 1995) y la eleccion por parte del EZLN de una de las siete rutas que se ofrecieron co mo opcion para poner a prueba en una de ellas el esquema de distension por aproximacion incluido en dicho programa. Con ello el EZLN habria cumplido el compromiso contraido en el Acuerdo Minimo adoptado y hecho publico por las partes el dia 14 de mayo ultimo. Incumpliendo el compromiso del Acuerdo Minimo, el EZLN no eligio una de las siete rutas, sino que presento una nueva propuesta en la que plantea una ruta que empezaria en Las Margaritas y terminaria en San Quintin, es decir, la suma de tres de las rutas inicialmente ofrecidas, suma en la que queda incluida Guadalupe Tepeyac como una de las localidades que desalojaria el Ejercito Federal. Ademas de lo anterior, el EZLN, sin asumir formalmente la responsabilidad de velar por el orden y la seguridad publica, propone solamente "no interferir en el desempeno de las funciones de orden y seguridad publica que corresponden a las autoridades competentes y se compromete a vigilar toda la ruta, con base en Guadalupe Tepeyac, para colaborar en la preservacion y mantenimiento de la tranquilidad y el orden publico". No obstante lo anterior y en un esfuerzo por avanzar en el proceso de negociacion y partiendo de la nueva propuesta del EZLN, la representacion federal presento la siguiente Contrapropuesta del Gobierno Federal a la propuesta modificada del EZLN para concretar el Acuerdo Minimo del 14 de mayo de 1995 sobre medidas de distension adoptadas por las partes 1. La ruta que se propone para poner a prueba la distension por aproximacion es la de Monte Libano a San Caralampio. Entre sus caracteristicas estan las siguientes: a) El Ejercito Federal se reagrupara en ambos extremos de la ruta senalada, es decir, en Monte Libano y San Caralampio. Para esto, debera reposicionar las unidades militares que se encuentran en Taniperla y Perla de Acapulco. b) Una comision provisional de seguimiento y verificacion formada por miembros del Congreso de la Union y la Organizacion. No Gubernamental "Todos los derechos para todos", se encargara de verificar permanentemente el cumplimiento de lo que se disponga. c) El EZLN asume el compromiso y la responsabilidad de no interferir en el desempeno de las funciones de orden y seguridad publica que corresponden a las autoridades competentes y se comprometen a vigilar toda la ruta con base en Taniperla, para colaborar en la preservacion y mantenimiento de la tranquilidad y el orden publico. d) Una vez que la comision provisional de seguimiento y verificacion informe que el esquema en la ruta de Monte Libano a San Caralampio esta funcionando satisfactoriamente, se podran incorporar otras rutas al esfuerzo de distension. 2 Dado que las partes se disponen a concertar lo relativo a las reglas de procedimiento, y en ellas se preve la instalacion de mesas de trabajo para los puntos generales de la agenda, se comprometen a instalar, en su oportunidad, una de ellas, en Guadalupe Tepeyac. El texto anterior implica que la representacion federal hacia caso omiso del incumplimiento del EZLN al compromiso de elegir una de las siete rutas asumido en el Acuerdo Minimo y planteaba la ruta de Monte Libano a San Caralampio, basandose en que es la unica que aparece identica tanto en la propuesta federal como en la contrapropuesta que el EZLN presento y publico el dia de ayer, 8 de junio. Asimismo y entendiendo que la localidad de Guadalupe Tepeyac ha adquirido una carga politica que surge del simbolismo que se ha creado alrededor de ese lugar, y que ha sido el obstaculo principal para que pueda volver la normalidad a la poblacion, se propuso el punto dos, que constituye una manera de eliminar el simbolismo politico de Guadalupe Tepeyac y permitir un ambiente de distension equivalente al de San Andres Larrainzar. Ademas de la contrapropuesta formal citada antes, se propuso al EZLN, por via de la Conai, que la ruta de Las Margaritas a Nuevo Momon se utilizara como primer caso de prueba y que posteriormente se pusiera en practica el esquema en la continuacion de ese camino para establecer la ruta de Nuevo Momon a Guadalupe Tepeyac, adoptando tambien el compromiso de establecer en la propia Guadalupe Tepeyac una de las mesas de trabajo, para dar al lugar el ambiente de distension de un area de negociacion. La Conai por su parte presento una propuesta que separaba la ruta de Las Margaritas a San Quintin en dos partes para ser ensayadas de manera diferida, pero que en realidad no aportaba nada significativo, por lo que no pudo ser adoptada. La representacion federal ha demostrado su voluntad negociadora y ha buscado el acercamiento de los puntos de vista ofreciendo caminos alterantivos para el logro de los objetivos de ambas partes, pero al EZLN ha rechazado todas estas ofertas y esfuerzos de acercamiento, lo que obliga a que se prolongue la situacion en su estado actual. A pesar de lo anterior, y en vista del rechazo del EZLN a prestar a la sociedad un servicio en forma de colaboracion para preservar el orden publico, la representacion federal le ha anunciado su decision de contrarrestar los brotes de delincuencia organizada que empiezan a proliferar al amparo de la situacion, al tiempo que ha manifestado su disposicion a continuar los trabajos atendiendo los temas pendientes en la agenda, especificamente los de reglas de procedimiento. Es oportuno recordar que fue la representacion federal la que propuso, al inicio de la reunion de San Andres, el 22 de abril de 1995, que se atendiera primero el tema de Reglas de Procedimiento, lo que facilitaria el progreso en el complejo tema de la distension y atender las causas reales del conflicto que atanen a los derechos y la cultura indigenas, a los problemas de la tierra, al bienestar, al desarrollo y a la justicia. La negativa del EZLN hizo que se perdieran dos meses de tiempo muy valioso para l os verdaderos beneficiarios de la negociacion y abre muy fundadas dudas en la veracidad de la voluntad negociadora del EZLN. Manana estaremos aqui para continuar la negociacion de las Reglas de Procedimiento. Lo haremos en atencion al reglamento de discusion que nos propuso la Comcopa, y que hoy mismo aprobamos. .