SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: EXPONE BERNAL RAZONES POR LAS QUE NO SE PUDO LLEGAR A UN ACUERDO MINIMO CABEZA: Duda la delegacion gubernamental de la voluntad negociadora del EZLN, ya que rechaza todas las ofertas de distension CREDITO: SAN ANDRES LARRAINZAR, Chis., 9 de junio.- La delegacion gubernamental que asiste al dialogo de paz, sostuvo hoy que la representacion del EZLN no tiene voluntad negociadora y que se han perdido dos valiosos meses para los verdaderos beneficiarios de un posible acuerdo. Informo que los zapatistas rechazaron todas las ofertas para convenir una ruta como medida de distension, por lo que no hay acuerdo sobre el tema y manana reinician platicas sobre las Reglas de Procedimiento. En el segundo dia de negociaciones, la representacion federal flexibilzo su mas reciente propuesta para el establecimiento de una ruta de prueba, a fin de concretar el acuerdo minimo que sobre distension habian firmado, en la negociacion de mayo pasado, pero los zapatistas la rechazaron y demandaron la aceptacion de su propuesta de ruta, Las Margaritas-San Quintin, que no estaba contemplada en el convenio signado hace casi un mes, con lo que se produjo la imposibilidad de llegar a un acuerdo. No se pudo llegar al convenio minimo Al finalizar la sesion de hoy, el coordinador de la delegacion oficial Marco Antonio Bernal, expuso las razones por las cuales no se pudo llegar al convenio minimo, y anuncio que en vista de que el EZLN ha rechazado colaborar a preservar el orden publico en la zona del conflicto, la representacion federal decidio contrarrestar los brotes de delincuencia organizada que empieza a proliferar al amparo del dialogo que se realiza aqui. Indico que en vista de que no se llego a ningun acuerdo sobre medidas de distension, manana se reiniciaran las platicas pero sobre la negociacion de las Reglas de Procedimiento que regiran durante los siguientes encuentros. Recordo que fueron los representantes gubernamentales los que propusieron desde el 22 de abril pasado, que se atendieron pirmero el tema de Reglas de Procedimiento, lo que facilitaria el progreso en el complejo tema de la distension y atender las causas reales del conflicto, que atanen a los derechos y la cultura indigena, a los problemas de la tierra, al bienestar al desarrollo y a la justicia. En duda la voluntad negociadora del EZLN "La negativa del EZLN hizo que se perdieran dos meses de tiempo muy valioso para los verdaderos beneficiarios de la negociacion y abre muy fundadas dudas en la veracidad de la voluntad negociadora del EZLN", anadio. La jornada de hoy inicio con la presentacion, por parte de la Comision Nacional de Intermediacion (Conai), de una propuesta de establecimiento de ruta que conciliara las sugeridas por el gobierno y por el EZLN. Sin embargo, el documento de la intermediacion resulto ser practicamente la iniciativa zapatista de ruta Las Margaritas-San Quintin, pero con la variante de concretarse en dos etapas: Las Margaritas-Vicente Guerrero en la primera, para luego extenderse a Las Margaritas-San Quintin. En el esquema, el EZLN tampoco se comprometia a responsabilizarse del orden publico y la seguridad. Posteriormente, el gobierno flexibilizo su propuesta anterior y planteo la ruta Monte Libano-San Caralampio, reposicionando las unidades del Ejecito Mexicano de Taniperla y Perla de Acapulco. El esquema incluia una comision de verificacion formada por legisladores federales y por la organizacion no gubernamental "Todos los Derechos para Todos" (solicitada por los zapatistas). Tomando en cuenta que la poblacion de Guadalupe Tepeyac tiene un simbolismo para los zapatistas, ofrecio que el ejercito saliera de ahi y se instalara una mesa de trabajo de los puntos generales de la agenda. La propuesta fue rechazada. Entonces, el grupo oficial sugirio la ruta Las Margaritas a Nuevo Momon, y posteriormente instalar la que iria de Nuevo Momon a Guadalupe Tepeyac. Tampoco fue aceptada. Marco Antonio Bernal expreso por la noche que "la representacion federal ha demostrado su voluntad negociadora y ha buscado al acercamiento de los puntos de vista ofreciendo caminos alternativos para el logro de los objetivos de ambas partes, pero el EZLN ha rechazado todas estas ofertas y esfuerzos de acercamiento, lo que obliga a que se prolongue la situacion en el estado actual". Apenas termino de hablar ante la prensa Marco Antonio Bernal, integrantes de los cinturones de paz conformados por la comunidad de San Andres Larrainzar y por las llamadas Organizaciones No Gubernamentales, gritaron consignas de apoyo a los zapatistas y de rechazo al gobierno. Vamos a construir otro Guadalupe Tepeyac: EZLN 20 minutos mas tarde salieron ante la prensa los nueve delegados zapatistas. Los comandantes "Tacho", "David" y "Zebedeo" hablaron durante mas de hora y media, lapso en el que explicaron que en la negociacion demandaron a toda costa que el ejercito mexicano abandonara Guadalupe Tepeyac (antiguo cuartel zapatista) para que ellos volvieran a tomar posesion del lugar. En vista de la imposibilidad de obtener su objetivo, anunciaron que "les dejamos el viejo Guadalupe Tepeyac al gobierno" y convocaron "al pueblo de Mexico y a nuestros simpatizantes en todo el mundo, a que nos apoyen para construir el nuevo Guadalupe Tepeyac en otro lugar, que sera simbolo de la dignidad indigena". Confirmaron que la delegacion gubernamental les informo que comenzarian a combatir las acciones de delincuencia organizada que se registran en la zona, porque tan solo hoy se recibieron reportes de cinco nuevas invasiones de predios. Al respecto, el comandante "David", dijo que los delegados zapatistas habian argumentado que ellos no eran culpables de las invasiones y que si los indigenas y campesinos estaban tomando tierras "era porque las necesitaban" y porque en Chiapas no se han cumplido las promesas de reparto agrario. "Les dijimos que las acciones delictivas no son nada nuevas, y que si iban a castigar a delincuentes, comenzaran por Carlos Salinas de Gortari y no por los indigenas y campesinos", anadio "David". El dirigente zapatista relato a la prensa su version de la reunion privada que sostuvieron ayer los miembros de las dos delegaciones. Aseguro que los representantes del gobierno les habian dicho que necesitaban avanzar en la negociacion "porque a ellos les piden cuentas y si no entregan buenas cuentas, les cortan el cuello". Por la manana, en entrevista realizada en San Cristobal de las Casas, el embajador Gustavo Iruegas, integrante del grupo gubernamental, habia advertido que no se negociara con los zapatistas temas de la agenda nacional, pues aun cuando los rebeldes pueden plantear sus opiniones sobre el particular, "carecen de representatividad nacional como para ser el interlocutor y discutir cuestiones de la nacion". No podemos negociar con ellos la voluntad del resto de los mexicanos, puntualizo. .