SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: 120 PONENCIAS SE PRESENTARON EN EL FORO ORGANIZADO POR LA CAMARA CABEZA: Periodistas, protagonistas en el debate sobre medios; plantean desde reformas a la Ley de Radio y TV, hasta crear colegio CREDITO: CABEZA DEL RECUADRO: Propuestas en el Foro * Crear un consejo nacional de comunicacion social y telecomunicaciones plural, autonomo e independiente * Instituir el * Establecer el derecho de replica * Aprobar y sancionar los gastos del gobierno en los medios, a traves del Poder Legislativo * Crear un colegio para profesionales de la comunicacion y que las autoridades, con su aval, expidan cedulas profesionales para los comunicadores, las cuales deberan revalidarse cada cinco anos * Reformar la Ley Federal de Radio y Television, y hacer una revision minuciosa, para su racionalizacion, de los llamados tiempos oficiales en medios electronicos * Modificar la Ley del IVA en su articulo 2A, fraccion II, para aplicar tasa cero a los boletos de admision en los cines * Reformar los articulos 6 y 7 constitucionales para precisar los conceptos "dano moral", "vida privada", "ataque a la paz publica" y "ataques a la moral", que por su ambigedad podrian ser limitantes de la libertad de expresion En el segundo y ultimo dia del Foro Regional en Materia de Comunicacion Social en el Distrito Federal y estados de Mexico y Morelos se presentaron ayer 120 ponencias en tres mesas de trabajo. En la gama de propuestas formuladas, indico el diputado Carlos Reta Martinez, se percibieron las demandas de la sociedad para que se establezcan mecanismos que obliguen al gobierno a informar de sus quehaceres; para que los medios transmitan esa informacion sin autocensuras ni intereses de trasfondo, y para que los comunicadores trabajen en un marco de libertad y seguridad economica y profesional. Los tres auditorios que se abrieron en la Camara de Diputados para la audiencia publica, estuvieron llenos a la mitad de su capacidad durante la jornada de mas de 10 horas. Muchos expositores no se presentaron, o cancelaron participacion a ultimo momento. Las mesas se dividieron por tema: la 1bis se refirio a "Estado, Sociedad y Medios de Comunicacion"; la 2 fue de "Medios Electronicos" y en la 5 se trato lo referente a "Propiedad Intelectual de Derechos de Autor". La inmensa mayoria de los participantes fueron periodistas que expusieron a titulo personal, investigadores, comunicologos, abogados, catedraticos, artistas, cineastas y, los menos, funcionarios del sector publico. Mas de 90 por ciento de los ponentes fueron del Distrito Federal, pese a que la consulta abarco a los estados de Mexico y Morelos. De entre las multiples ideas y demandas que se hicieron, desstacaron las propuestas para reformar la Ley de Radio y Television, en su articulo 59, relativo a los tiempos oficiales; crear un colegio de periodistas; expedicion de cedulas profesionales para comunicadores, con revalidacion cada cinco anos; instituir un ntos oficiales; creacion de un instituto de capacitacion para periodistas y una escuela para la formacion de nuevos comunicadores; reformas a la Ley de Cinematografia para revivir a esta industria y modificaciones a los articulos 6 y 7 constitucionales para precisar los conceptos "vida privada", "ataque a la moral", "ataque a la paz publica" y "dano moral", porque actualmente, se dijo, la ambigedad limita la libertad de expresion. Cedulas profesionales a periodistas El periodista Adrian Ojeda Castilla propuso en su ponencia "Etica en el ejercicio profesional del periodismo" establecer la colegiacion obligatoria para las profesiones vinculadas a la comunicacion social, fundar un colegio de profesionales de la comunicacion que vele por el ejercicio con etica, honradez, objetividad y profesionalismo del quehacer periodistico; expedicion de cedulas profesionales, con revalidacion cada cinco anos, para periodistas colegiados y asi prevenir conductas ilicitas como extorsione s, chantaje, difamacion, trafico de influencias y otras que desprestigian al gremio. Jorge Melendez, periodista, propuso la creacion de un instituto de capacitacion para comunicadores y el establecimiento de una escuela especializada; demando que se reforme el marco juridico que regula a los medios electronicos, principalmente a la television, para que garanticen un quehacer honesto; pidio un marco legal que obligue al gobierno a informar periodicamente y no solo mediante conferencias de prensa, de sus quehaceres; se pronuncio porque los propios medios, mediante un autoanalisis, se dignifiq uen, establezcan codigos de conducta y terminen con los "gacetilleros" consagrados a elogiar al sector oficial. Mario Diaz Mercado, a nombre de Comunicadores por la Democracia, propuso la creacion de un dad este debidamente informada, y porque la seguridad de los medios de comunicacion y de los comunicadores. Coto a mensajes subliminales Rafael Garcia C., subio a la tribuna y aclaro que no era comunicador ni editor, pero si receptor de informacion, y participaba como padre de familia para proponer que se legisle para prohibir a los medios de comunicacion la difusion de mensajes subliminales u ocultos. Demando que todos los medios, anualmente, publiquen los nombres de sus propietarios y el porcentaje de acciones que tienen, para que se impida que politicos y narcotraficantes "laven" dinero en los medios de comunicacion. Propuso que se establezca una oficina de quejas, dependiente del gobierno federal, en la que los receptores de la informacion denuncien anomalias y reciban, en un plazo maximo de 15 dias, respuesta a su gestion. Por su parte, el cineasta Alfonso Rosas Priego, en la mesa sobre Derechos de Autor, propuso modificaciones a la Ley Federal de Cinematografia, con miras a rescatar esta industria que antano fue la tercera generadora de divisas, despues del petroleo y turismo. Pidio que se reformen los articulos 2, relativo a la produccion, distribucion y exhibicion de peliculas; el 5, que habla de las atribuciones de la Secretaria de Gobernacion para clasificar y autorizar cintas; el 6 relativo a las atribuciones de la Secretaria de Educacion Publica (SEP), para promover y fomentar la produccion y exhibicion de peliculas, y los articulos relativos a las infracciones para las empresas del ramo. Maria Eugenia Torres y Anatolio Vazquez Garcia, del Consejo de Propusieron asimismo que en los foros de consulta proximos -nueve regionales y uno nacional- se recojan las opiniones de los ciudadanos comunes, quienes son los principales objetivos de los mensajes visuales, de sonido e impresos, para una mejor elaboracion del nuevo marco legal en materia de comunicacion social. .