SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 CABEZA: Los medios y el presidente CREDITO: ENTRETEXTO: Acaso las conferencias mensuales no lo sean todo, pero no cabe duda de que son un paso adelante en la perspectiva deseable de abrir cauces superiores a la democracia La conferencia de prensa con la que el presidente Zedillo inauguro su nueva relacion con los medios es una respuesta de fondo -mas que de forma- a los juicios criticos que en materia de comunicacion social se venian haciendo contra su gobierno. Desde hace tiempo se ha dicho que los problemas del gobierno actual obedecian en un alto porcentaje a la falta de una politica de comunicacion social. Producto de ese supuesto conocimos innumerables recomendaciones de como cubrir el enorme vacio de la politica que ca si todos creen que saben jugar. Si los encuentros del Presidente con los reporteros y periodistas se mantienen con la frecuencia anunciada, no cabe duda de que significaran una respuesta cabal a esta particular critica, una respuesta de fondo, porque la decision de encarar a los periodistas por lo menos una vez al mes conduce a diversas lecturas relacionadas con nuestra cultura politica. Una primera: la exposicion del Presidente a este tipo de cuestionamiento publico pondria punto final a la idea de que una personalidad intocable es la qu e ocupa el poder presidencial. Es decir, a partir de estos dialogos cotidianos, el Presidente sera visto ya como un hombre de carne y hueso, con defectos y virtudes, capaz de olvidar o memorizar cifras, datos, hechos, asi como reflejar emociones mas alla de su cargo, mas alla de su elevada responsabilidad. La otra lectura, por multiples razones mucho mas trascendente que la anterior, es la de considerar que el dialogo del Presidente con los periodistas expresa una forma de acentuar las intenciones democratizadoras del actual representante del Poder Ejecutivo. En lo personal creo que se trata de un acto de voluntad politica, pero tambien de un acto de convencimiento del presidente Zedillo. La decision presidencial es, hasta cierto punto, de una coherencia obligada. Lo digo por el hecho de que Zedillo ha tenido entre los primeros puntos de su agenda el tema de la democracia. Ademas, ha aportado pruebas con las cuales evidencia su aspiracion a terminar con la incredulidad en los procesos electorales, por ejemplo, pero muchos mas han sido los actos para convocar a la elaboracion de una legislacion que, satisfaciendo a todos los actores politicos, conduzca a la implantacion de la democracia plena para Mexico. Junto a la desacralizacion implicita de la figura del Presidente, esta democratizacion -que es una forma de secularizacion- seria tambien un acto de congruencia con las actitudes que llevan la intencion de cambiar el regimen politico. Si se quiere, bien podria articularse en torno a la propuesta mas general de reformar el poder. En efecto, una reforma del Estado tendria como presupuesto los cambios en los metodos de ejercer el poder por parte del Ejecutivo, y un hecho claramente significativo en esa direcci on seria el cambio de relacion con los medios de informacion, ya sea escritos o electronicos. Acaso las conferencias de prensa mensuales no lo sean todo, y queden para mejor momento las soluciones de los viejos pendientes de la azarosa relacion medios-gobierno, pero no cabe duda de que son un paso adelante en la perspectiva deseable de abir cauces superiores a la democracia. En este caso, el voluntarioso gesto democratico ha venido del poder. No debe esperarse nada a cambio, diran algunos, pues muchas son las deudas historicas del Leviatan con el gremio. Sin embargo, intentando darle precision a mis palabras, dire que al menos uno esperaria que ciertos periodistas, sobre todo aquellos que estan atrapados en la fe ciega de la empresa ideologica a la que pertenecen, no conviertan estas conferencias de prensa en repetitivas audiencias publicas, donde se juzga a los contrarios, o en espacio para dirimir conflictos de la clase politica. Ya veo por igual a un politico del sistema o a un lider opositor sugiriendo el "como cosa tuya" para que, convertida en pregunta, se obtenga la respuesta deseada. Pero bueno, son los riesgos menores de toda democratizacion, que en la imperfeccion de su inevitable incertidumbre lleva su penitencia. Por cierto, alguien recuerda que en una conferencia de prensa que ofreciera a "la fuente" el ex presidente Lopez Portillo, casi al final de aquel inusual evento, uno de los reporteros le pregunto si el, el presidente, no queria anadir algo que a ellos, los reporteros (oh, infames mortales), se les hubiera olvidado preguntarle. Aunque la suma cortesia del periodista provoco la reaccion de muchos de sus colegas, el hecho mostraba el tipo de relaciones que prevalecian entre los medios y el gobierno. Despues de aquel incidente, mucha agua ha pasado bajo el puente. Quizas no todas las cosas han cambiado como Raymundo Riva Palacio lo quisiera, pero ya nada es igual en Mexico a resultas de una "sociedad mas dinamica, participativa e informada", tal como ahora se suele caracterizar a la mexicana entre casi todos los circulos politicos, a cademicos e intelectuales. Es verdad, como decia antes, que las conferencias de prensa del Presidente no lo son todo. No lo seran tampoco, de acuerdo. No obstante, el espacio esta ahi, abierto, dispuesto para ser aprovechado como un ambito privilegiado de discusion, donde preguntas y respuestas podran resolver dudas, incertidumbres y hasta los rumores del mes. Lo cual, como se puede ver, no es poco. Pero, despues de todo, hay una situacion adicional que no puede soslayarse. Quien toma la decision de encarar a los medios de manera sistematica con el fin de abordar, analizar y responder a quienes llevan al dia los temas de la agenda nacional, ha sellado previamente un compromiso con la verdad, que es un principio basico de la democracia. * Director general de Notimex. .