SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: DEBEN REORIENTARSE TIEMPO LEGAL Y TIEMPO FISCAL EN MEDIOS ELECTRONICOS CABEZA: Resucitar al Consejo Nacional de Radio y Television, propone Fatima Fernandez CREDITO: Reformar el articulo 59 de la Ley Federal de Radio y Television para replantear el tipo de temas que pueden transmitirse en los tiempos oficiales del Estado y convertir estos en espacios publicos, de mayor contenido social, propuso ayer Fatima Fernandez Christlieb. Se pronuncio, asimismo, por resucitar al Consejo Nacional de Radio y Television, previsto en el mismo articulo 59, que durante 35 anos ha sido letra muerta. Dijo que podria incluirse en su conformacion a consejeros ciudadanos tipo los del Instituto Federal Electoral (IFE), y una de sus primeras tareas seria establecer con claridad las pautas para el uso de tiempos oficiales a que se sujetaria cada estacion de radio y television, cuidando que dispongan algunas horas a la semana en horarios preferenciales o triple A. La investigadora y comunicologa, ex directora de Fernandez Christlieb considero que el temario propuesto para la consulta sobre comunicacion social fue muy amplio y senalo que, a su juicio, la radio y la television requieren de una atencion particular por su enorme penetracion en la poblacion, porque su comportamiento cotidiano se ha fijado mas por las leyes del mercado que por la conveniencia social o politica, y porque como gremio los concesionarios constituyen un grupo mas homogeneo, conservador y oficialista. En el listado de cuestiones en materia de radio y television que reclaman la atencion de los legisladores, anadio, destaca la urgencia de analizar, restructurar y reglamentar los tiempos oficiales. Explico que esto es inaplazable, porque los tiempos que posee el Estado en cada estacion de radio y television concesionada tienen origen erratico, carecen de regulacion explicita, su rubrica es desgastada y sus horarios estan fuera de la curva de audiencia. Fatima Fernandez indico que existen cuatro tipos de tiempos oficiales: legales, fiscales, para partidos politicos y para boletines gubernamentales y encadenamientos nacionales. Los dos primeros, reitero, tendrian que convertirse en espacios publicos para mensajes con tematica mas amplia. Y es que, advirtio, los espacios privados se han subordinado a las leyes del mercado; han fallado tanto los concesionarios en su oferta, como los gobiernos mexicanos en la regulacion de la industria de radio y television. La investigadora propuso, mas adelante, que convendria tambien, al reformar el articulo 59 de la Ley Federal de Radio y Television, actualizar las listas de las estaciones de radio y television en operacion, para tener a la mano el horario de transmision de cada una. De esta forma se sabria con certeza a cuanto corresponde 12.5 por ciento de su tiempo diario al aire que cada empresa del ramo entrega como forma de pago de impuestos, que tendria que sumarse al tiempo legal. Esto daria como resultado una des comunal cantidad de horas a que tiene derecho el Estado en los medios electronicos. Advirtio Fatima Fernandez que tendria que borrarse la imagen que la sociedad tiene de los tiempos oficiales. Estos espacios, dijo, se asocian con Esta forma de administrar el tiempo estatal, agrego, es una costumbre viciada y nadie pregunta con base en que se decidio que en television el tiempo fiscal se pague con Finalmente, al referirse al Consejo Nacional de Radio y Television, al que urge revivir, dijo que tambien tendria un representante de la empresa privada que deberia realizar un lento trabajo de sensibilizacion entre los concesionarios, hacia la conveniencia del fortalecimiento de los espacios estatales, publicos y de uso social. .