SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 37 BALAZO: GERARDO ESTRADA EN LA CAMARA DE DIPUTADOS CABEZA: La television no es la unica villana CREDITO: NOTIMEX La television comercial debe unir sus esfuerzos con las instituciones educativas y culturales para que, cuando menos una vez al mes dedique una hora matutina y otra vespertina de sus tiempos a difundir programas de sensibilizacion y educacion artistica para ninos y jovenes de primaria y secundaria. Lo anterior, fue propuesto por el director general del Instituto Nacional de Bellas Artes, Gerardo Estrada, durante el Foro Regional de Consulta Publica en materia de Comunicacion Social, celebrado ayer en el Palacio Legislativo de San Lazaro. En su ponencia, el funcionario destaco que a la television se le atribuyen muchos de los males educativos y culturales de nuestro pais, como puede ser falta de lectura y fomento de las artes, o la adopcion de normas, valores y principios ajenos a nuestra iidiosincrasia, sin embargo, advirtio que este medio electronico no ha sido el unico culpable. Sin dejar de ser critiico respecto a la TV, el director del INBA planteo la necesidad de liberar de prejuicios el debate en torno a este medio: "La television, ciertamente, no es la villana de la cultura. En todo caso, no esta sola en ese papel. La familia entera esta durmiendo con el enemigo". Y abundo: "En la escuela hay no poco que hacer, en cantidad y en calidad. La letra impresa deja mucho que desear y, como nunca antes, ha dado en mostrar su peoer rostro". Luego de senalar que ademas de los padres de familia, los maestros y los hombres de letras son corresponsables de tener los programas televisivos que padecemos o disfrutamos, Gerardo Estrada fustigo a la inteligencia del pais y a los empresarios de medios sobre su responsabilidad en torno al papel que estos deben realizar: "Asi como la cla se intelectual no quiso, no supo o no pudo asumir la responsabilidad del lado creativo de los meddios, tampoco los productores han querido, no han sabido o no han podido hacer una propuesta cultural consistente, propuesta que creen, o les conviene creer, es responsabilidad exclusiva del Estado. "Y el Estado, cuyos medios son portavoces del gobierno funcion legitima e indispensable en toda nacion moderna, ha de garantizar la expresion representativa y libre de los diversos grupos sociales, en particular de quienes no tienen acceso a ningun otro medio". El funcionario cultural, docente y ex director de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la UNAM aclaro que se habia ocupado inicialmente de la television aunque abordo tambien la funcion y fallas del periodismo escrito, la radio y el cine, entre otros medios que inciden en la cultura porque es el que mas influira en nuestra vida de ahora en adelante. Asi, sin negar la pobreza de la programacion televisiva ni perdonar ciertas actitudes que llamo "impropias" de la clase intelectual, salio al paso de lo que considero prejuicios, como aquel que reza: "Lo que la escuela construye en la manana la television lo destruye en la tarde". Al respecto, Estrada subrayo: "Quienes esto sostienen se olvidan, ademas de que hay planteles vespertinos y nocturnos, que la escuela tambien sabe hacer de las suyas". Indico que cuando se trata de enjuiciar a la escuela, nadie se tienta el corazon, por lo que afirmo:s "Ante la television, la escuela resurge intacta, bien formada y hasta formadora". En su reflexion reitero que quiza la contribucion mas importante que pudiera hacer la TV en nuestro pais para la formacion cultural de los mexicanos, es subsanar un vacio enorme en el sistema de educacion formal. Tras resaltar el valor de la cultura mexicana y de sus artistas, que contrasta con la nula o poca atencion que se da a la educacion artistica en nuestro pais, concluyo: "La television no es la unica villana de la cultura, pero ¨puede constituirse en la heroina o siquiera pasar a formar parte del bando de los buenos? Desde luego que si". .