SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: EXPECTATIVA POR SU CAIDA FRENTE AL YEN Y AL MARCO CABEZA: Mantendra dolar supremacia monetaria mundial: IIE WASHINGTON, 9 de junio (EFE).-El dolar estadounidense no esta perdiendo su supremacia como principal moneda en los mercados internacionales, a pesar de la fuerte caida sufrida este ano frente al marco aleman y el yen japones, segun algunos expertos. El economista Jeffrey Frankel, del Instituto sobre Economia Internacional, indica en un articulo que publicara el proximo mes la revista Foreign Affairs que no existe de momento ningun peligro de que el yen japones o, especialmente, el marco aleman vayan a sustituir al dolar en su papel de primera moneda mundial. "Las informaciones sobre la muerte del dolar han sido muy exageradas", dice Frenkel parafraseando a Mark Twain. Debido a la fuerte caida sufrida desde febrero pasado por el dolar frente al marco y el yen, que llego a ser de casi 20 por ciento en algunos momentos, con minimos historicos frente a la moneda japonesa, algunos expertos habian aventurado un previsible cambio en la supremacia monetaria internacional. Algunos economistas atribuian esta caida no a una debilidad del dolar, sino mas bien a un fortalecimiento del marco y del yen, pero otros sectores habian interpretado lo que hasta mediados de marzo se tenia como una tendencia progresiva, como un reflejo de la coyuntura economica estadounidense. Debido a los continuos aumentos de los tipos de interes decididos por la Reserva Federal (banco central) en el ultimo ano, que duplicaron el costo del dinero a corto plazo de tres a seis por ciento, la economia estadounidense ha sufrido un freno que ha afectado al dolar. Asimismo, la escasa demostracion de compromiso del gobierno del presidente Bill Clinton de seguir reduciendo el deficit fiscal, tambien habia afectado la solvencia de la economia estadounidense a largo plazo, algo que el Congreso ha resuelto con sus planes de imponerle un equilibrio del presupuesto para el ano 2002. Otro factor citado por algunos expertos como motivo de la debilidad coyuntural del dolar, es el empleo de 20 mil millones de dolares del Fondo de Estabilizacion Monetaria de este pais para rescatar la maltrecha economia mexicana. Pero desde abril la cotizacion del dolar frente al marco y el yen se ha estabilizado, e incluso se ha recuperado algo, aunque con altibajos, y la mayoria de los expertos cree que en los proximos meses seguira recobrando parte del terreno perdido. Actualmente, el dolar es la divisa mas empleada del mundo en las transacciones comerciales, con algo mas de 40 por ciento del total, frente a 20 por ciento del marco aleman, 12 por ciento del yen japones y 7 por ciento de la libra britanica. Un ejemplo de esto es que cuando los especuladores atacaron a la peseta espanola hace unos meses para refugiarse en el marco, en su mayoria lo hicieron comprando primero dolares con pesetas para trasladar despues sus inversiones a la divisa alemana. Segun cifras de organismos financieros, el dolar sirve tambien para fijar los precios de casi la mitad de los productos que se comercializan en el mundo, incluidas casi tres cuartas partes de los que importa Japon y casi la mitad de los que exporta. Asimismo, algo mas de 60 por ciento de las reservas monetarias mundiales son en dolares, porcentaje que ha aumentado en los ultimos anos del 55 por ciento calculado en 1990. Un estudio elaborado por la Union Europea el pasado ano tambien indicaba que 44 por ciento de los valores, bonos, depositos bancarios y otros instrumentos monetarios en todo el mundo, estaban denominados en dolares en 1993, frente a 15 por ciento en marcos y 8 por ciento en yenes. A Estados Unidos le conviene mantener la supremacia del dolar porque le permite obtener mejores precios en las importaciones al negociar en esta moneda, asi como tipos de interes mas bajos al invertir los extranjeros sus dolares en Estados Unidos. Asimismo, es una fuente de ganancias para el Tesoro gracias al llamado "senorio" o "monedaje", ingreso derivado de la diferencia entre el valor nominal y el metalico de las monedas. al llamado "senorio" o "monedaje", ingreso derivado de la diferencia .