SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ROBERT MOSBACHER CABEZA: Empresarios de EU podrian invertir hasta 5 mil mdd en sector energetico mexicano CREDITO: LAURA JUAREZ E. El ex secretario de Comercio de los Estados Unidos Robert Mosbacher afirmo que en tres o seis meses Mexico habra superado la crisis que atraviesa, aunque seguiran presentes problemas como la inflacion. Ello, al comentar que empresarios estadounidenses tienen gran interes en la privatizacion de sectores como el electrico y gas, donde podrian realizarse inversiones por 5 mil millones de dolares. En conferencia de prensa donde tambien estuvieron presentes Juan Gallardo Thurlow y Jacobo Zaidenweber, presidentes del Comite Mexico-Estados Unidos y del Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales (CEMAI), respectivamente, el ex funcionario estadounidense acoto que en materia de politica monetaria la libre flotacion del peso frente al dolar es la correcta, pero "a finales de ano o principios del otro se debera analizar" la sustitucion de ese mecanismo por otro mas adecuado a las condiciones de Mexico. Explico que el empresariado estadounidense confia en el futuro de Mexico y de su mercado, por lo cual "estimamos que las inversiones alcanzaran un mayor dinamismo en los proximos meses". Apunto que ellos ven con buenos ojos la privatizacion de sectores como el petroquimico, electrico y ferroviario, pero que seria importante que este proceso fuera mas rapido. Senalo que por parte de los empresarios de su pais se "analizan distintos proyectos" en los sectores electricos y de distribucion de gas, que podrian representar cerca de 5 mil millones de dolares. Por otra parte y respecto al Tratado de Libre Comercio, acoto que su implantacion va conforme a lo previsto y no ha dejado de funcionar. Coincidio con Juan Gallardo Thurlow en el sentido de que este acuerdo debe verse como parte de la solucion a la crisis mexicana, no como el causante de esta. Considero que de no haber existido el TLC probablemente el presidente estadounidense Bill Clinton no hubiera dado el apoyo crediticio del que hoy dispone Mexico. Respecto a la crisis economica de Mexico, Robert Mosbacher menciono que los pasados meses y los que siguen han sido dificiles, pero "ya se ve la luz al final del problema" y "estimamos que el ano proximo retomara la ruta del crecimiento". Recalco que las expectativas son favorables y por lo tanto se espera que las inversiones estadounidenses a Mexico fluyan con mayor dinamismo en lo que resta del ano. El exfuncionario de la Casa Blanca agrego que hay elementos que contribuyen a esa confianza, como es el actual programa que se esta aplicando y el compromiso del presidente Ernesto Zedillo de cumplirlo. Dijo que este programa ya esta dando resultados, como es el dato de que el problema de Tesobonos, que significaba una deuda de mas de 30 mil millones de dolares, hoy este en 10 mil millones. Otro elemento que da confianza es el comportamiento de las exportaciones mexicanas, que estan aumentando a Estados Unidos por el mismo TLC. .