SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PRESIONES POR ALZA DE TASAS Y VENCIMIENTOS DE EMPRESAS CABEZA: Dolar interbancario sube a N$6.28; bolsa perdio 3.67% en la semana CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El comportamiento de los mercados financieros en Mexico se ha caracterizado en la semana por cierta incertidumbre con respecto a la solvencia del pais para cumplir con sus obligaciones denominadas en moneda extranjeras, por lo que el mercado cambiario y de futuros del peso se ha mantenido al alza, mientras que el mercado accionario cerro a la baja. Las tesorerias de las empresas han continuado demandando divisas para sus coberturas y de esta manera cumplir con los compromisos contraidos con el exterior, ademas de los pagos de impuestos. Ademas, ayer vencieron Tesobonos por 396.7 millones de dolares. Asimismo, en toda la semana, el tipo de cambio ha presentado aumentos tambien debido a que se ha generado algo de especulacion por la reduccion en las tasas de interes en el mediano y largo plazos. El dolar al mayoreo o interbancario al que tienen acceso los grandes consorcios y las tesorerias, concluyo en 6.28 nuevos pesos, lo que significo un aumento de ocho centavos mas que en la vispera. A su vez, el dolar en bancos y casas de cambio se vendio en 6.25 nuevos pesos en promedio. En los contratos de futuros ganaron 0.05 centavos, en una sesion erratica, con dominio de demanda. Para el proximo lunes se preven altibajos, para finalizar con tendencia al alza, aunque se espera que no sobrepase la banda de los 6.30 nuevos pesos. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyo la ultima sesion de la semana con un retroceso, ahora de 1.06 por ciento, para ubicarse en los mil 958.82 puntos. El balance semanal fue negativo al ubicarse en 3.67 por ciento, acumulando en lo que va del ano un decremento de 17.55 por ciento en terminos nominales. El volumen de acciones fue de 50.9 millones de papeles, lo que represento la mitad del volumen de un dia normal. El importe de las operaciones fue de 439.6 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 88 emisoras. De estas, 18 incrementaron sus precios, 51 bajaron y las 19 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores aumentos de precios fueron las tres series de Grupo Financiero Probursa. En la nominativa A gano 15.38 por ciento; *B y C, ambas con 8.70 por ciento. Por el contrario, las emisoras con retrocesos en sus cotizaciones fueron GMD *L, con 11.32 por ciento; GFcrece *LCP, 9.91, y TMM *A, con 7.43 por ciento. Los siete indices sectoriales tuvieron una baja generalizada, resultando los mas perjudicados el sector comercio y la construccion, con 2.71 y 2.27 por ciento, respectivamente. Los valores mas negociados fueron las acciones de Telmex * L, con 12.9 millones de papeles. Se estima que continuara el ambiente de espera con precaucion por parte de los inversionistas, ocasionada principalmente por la crisis economica del sector productivo y bancario, que mantendra un sentimiento de cautela. Se preve que el mercado se mantendria dentro de un rango definido por un piso de mil 850-1900 puntos en el indice y un trecho de 2 mil 100-2 mil 150 puntos. Desde esta expectativa de "relativa lateralidad", recomendaron los conocedores mantener un posicionamiento neutral en el mercado accionario, concentrando el portafolio de renta variable en los sectores de menor riesgo y mayor beneficio ante la coyuntura actual, como son el minero, siderurgico y quimico. .