SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: CFE SE DEFIENDE: CONEXIONES ILEGALES, CAUSA PRINCIPAL DE INTERRUPCION DE ENERGIA CABEZA: "Apagones" y fallas electricas, otra de las desventajas para nuestros empresarios CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Superar los altibajos de la electricidad y los "apagones", frecuentes en el actual periodo de lluvias, son de los mayores requerimientos para mejorar la calidad en el fluido electrico, a niveles competitivos con nuestros socios de Norteamerica. Asi lo consideran representantes industriales, y en ello coinciden las autoridades del sector, que reconocen la necesidad de una mayor eficiencia y productividad en este rubro estrategico para la actividad economica de cualquier pais. Aunque dificiles de cuantificar, los costos que las irregularidades en la electricidad representan para la produccion industrial, son cada vez mas riesgosos, sobre todo en las actividades que mas han avanzado en el proceso de modernizacion, como la acerera, del cemento y de la petroquimica, entre otras. Industriales del sector quimico senalan que por irregularidades en "la luz" se han perdido equipos valiosos o se han tenido que desembolsar gastos no previstos para composturas. Aparte, estan las descomposturas de electrodomesticos en las viviendas, que tambien son motivo de las mas frecuentes quejas que recibe la Procuraduria Federal del Consumidor (Profeco). Actualmente, la industria electrica, aun en manos por completo del Estado, tiene permitido un margen de variacion de voltaje de (+ -) 10 por ciento sin incurrir en causa de demanda legal por danos, limite establecido desde hace mas de 20 anos. Este nivel para los empresarios es demasiado alto si se considera que en la mayoria de paises industrializados oscila entre (+ -) 3 y 5 por ciento por los altos riesgos que representa a la industria de un pais altamente tecnologizado, senala el presidente del comite energetico de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), Manuel Gutierrez Espinosa. En Estados Unidos, el margen de variacion voltaica es de 5 por ciento, la mitad de lo permitido en Mexico. Lo ideal, senala Gutierrez, es que en el mediano plazo en Mexico se tengan similares limites de altibajos, y en ello ya se ha avanzado, "pero todavia queda mucho camino por recorrer" en la busqueda de una mayor calidad del servicio electrico. Mas de 4.6 millones de usuarios inscritos en el DF La ciudad de Mexico y su zona metropolitana, como punto neuralgico estrategico, estan interconectadas con todo el pais, de modo que son abastecidas de energia electrica proveniente de varias centrales del pais. De acuerdo con Luz y Fuerza del Centro, en esta capital estan adscritos mas de 4 millones 600 mil usuarios, de los cuales 4 millones 100 mil son de servicio domestico o residencial (que representan a seis personas por usuario) y los restantes 500 mil industrias cuyo consumo comercial es de mayores dimensiones y diversas presiones voltaicas. En este marco, esta en vias de concretarse la liberacion del sector electrico, al permitir la ley que particulares tambien puedan generar electricidad, bajo modalidades especificas. El objetivo del ingreso privado al sector es para tener recursos de inversion, pero el fin ultimo es mejorar la calidad del servicio electrico, ha senalado el director general de la Comision Federal de Electricidad (CFE), Rogelio Gasca Neri. Sin embargo, no se ha avanzado en el proceso, como pudo esperarse en un inicio, debido a que los empresarios pretenden no solo poder generarla, sino ademas capacidad legal para venderla y distribuirla, en lugar de tener como comprador exclusivo a la CFE. Este organismo, por otro lado, no ha logrado definir las tarifas bajo las cuales compraria fluido electrico a los productores independientes. En tanto, esta en proceso de ver si puede establecer tarifas regionales, y con ello existan diferentes precios de electricidad de acuerdo con el costo de produccion y traslado. "¨Por que los apagones? Sobre las causas de los apagones, tecnicos del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) senalaron que las lluvias no son tanto el problema, por el contrario, incluso benefician porque limpian las lineas aereas del cableado. Lo que si afecta, agregaron, es que se dejen colgados objetos extranos en los cableados (papalotes, basuras, etc.), asi como la irregularidad y desorden que generan los llamados "diablitos" en zonas populares, es decir, conexiones que se adhieren ilegalmente a las lineas del alumbrado publico para tomar electricidad sin medidor y, por tanto, sin cobro. Para estas irregularidades Luz y Fuerza tiene un programa de inspeccion y regularizacion constante, pero explican funcionarios del organismo que esta es una labor de nunca acabar, porque "un dia quitas en un lado y al siguiente te aparece en otro lado una feria y vendedores ambulantes". En el Distrito Federal existen 64 cuadrillas con 3 tecnicos cada una que continuamente estan verificando posibles disturbios; otros tecnicos enfrentan contingencias ante cortes de luz inesperados, que deben detectarse cuanto antes para repararse lo mas pronto posible, aunque en ocasiones esas reparaciones implican horas. .