SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: NUEVO PROGRAMA DE SECOFI CABEZA: Impulsaran a pequena empresa como proveedora de grandes consorcios CREDITO: LAURA JUAREZ E. Con el proposito de incrementar la participacion de las empresas en la proveeduria de insumos para la gran industria nacional asi como iniciar un proceso de sustitucion de importaciones, la Secretaria de Comercio esta desarrollando todo un programa de actividades que permitan el acercamiento de las pequenas y medianas empresas a las grandes, indico Decio de Maria Serrano, subsecretario de Comercio Exterior e Inversion Extranjera de la Secofi al dar a conocer que ese programa arrancara con el "Primer Encuent ro Nacional de Desarrollo de Proveedores y Apoyo a la Exportacion", que tendra lugar del 11 al 13 de julio. En conferencia de prensa, el funcionario de la Secofi agrego que esa dependencia apoyara todos los esfuerzos destinados al desarrollo de la planta industrial mexicana asi como en favor de las exportaciones, dado que el pais reclama productividad y eficiencia para aprovechar en todo los beneficios de la apertura. Del proximo Primer Encuentro Nacional de Desarrollo de Proveedores, para el cual se tiene el compromiso de participacion de 33 grandes empresas que asesoraran a las pequenas y medianas que intervendran en el encuentro, detallo que un objetivo basico de este aparece el desarrollo de proveedores de insumos, partes, componentes, refacciones, empaques y embalajes, que actualmente se importan. Decio de Maria Serrano senalo que entre las grandes empresas que participaran estan Grupo Vitro, Industrias Monterrey, Dupont, ATT, IBM, Hewlett Packard y Tamsa, entre otras de las 33 que proporcionaran asesorias. Comento que se esperan entre 3 y 4 mil entrevistas con las micro y pequenas empresas con interes en el encuentro, que sera patrocinado por el World Trade Center-Ciudad de Mexico (WTC). Para explicar la importancia de las empresas que daran asesorias a las pequenas y medianas que participen, comento que al cierre de l994 tuvieron ventas por 50 millones de nuevos pesos, de los cuales 40 por ciento fueron por ventas al exterior. Este encuentro estara coordinado por la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, Nacional Financiera, el Banco Nacional de Comercio Exterior y Banco Nacional de Comercio Interior, pero tambien se contara con la participacion de otras cuatro instituciones financieras: Banorte, Serfin, Banco Mexicano e Inverlat, los cuales avalaran, financieramente hablando, los negocios de proveeduria que logren concretarse. Finalmente, el subsecretario de Comercio Exterior e Inversion Extranjera agrego que de este foro se obtendran dos resultados: uno, empresas pequenas y medianas que se conviertan en proveedores consolidados; dos, los datos del por que otras no logran serlo. .