SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: FESTIVAL CABEZA: Cultura afroamericana en el puerto de Veracruz CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES El espiritu de la ancestral tierra africana recorrera el puerto de Veracruz y los municipios de Boca del Rio y Xalapa con las actividades del Festival Afrocaribeno Veracruz 95, a celebrarse del 23 de junio al 2 de julio y en el que participaran 16 paises de la Cuenca del Caribe. "La raiz afrocaribena esta mas viva y mas actuante de lo que las apariencias muestran y lo que nos mueve a la realizacion del festival es el deseo del pueblo veracruzano para que este se efectue", afirmo Rafael Arias Lopez, director del Instituto Veracruzano de Cultura, institucion que junto con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, es la encargada de la organizacion del evento. El director del IVEC senalo que el evento esta planeado en tres vertientes, a saber: la artistica, la cultural y la academica. Dentro del rubro artistico se contempla la participacion de grupos nacionales e internacionales, entre los cuales se incluyen 41 grupos artisticos originarios de Veracruz, principalmente afromestizos que se presentaran el primer fin de semana. El area cultural comprende un ciclo de testimonios de la cultura popular afrocaribena, representada principalmente por la difusion de actividades propias de la religion Yoruba o santeria, originaria de la isla de Cuba. Se preve la instalacion de un altar en el puerto de Veracruz, dedicado a los orishas o pobladores del panteon sagrado de esta religion. En el rubro academico, se espera la participacion de especialistas en el estudio de las manifestaciones culturales propias de la region como Gonzalo Aguirre Beltran, cuyo libro El negro esclavo en la Nueva Espana se presentara durante el festival; Luz Maria Martinez Montiel, directora del programa de estudios Nuestra Tercera Raiz; Antonio Garcia de Leon; y la vision del historiador Silvio Zavala en torno a la influencia de las costumbres africanas en la cultura nacional. Entre los participantes inter nacionales se puede citar a Pierre Lelong, de Haiti; Aurelio Rodriguez, de Cuba; Evadne Coye, embajadora de Jamaica en Mexico; el ex canciller panameno Nils Castro. Asimismo, se anuncio que los embajadores de los paises caribenos acreditados en nuestro pais dictaran una serie de conferencias con el tema El Caribe hoy, para actualizar el conocimiento sobre la region. Arias Lopez anadio que otro de los temas a tratar durante las mesas de academicos gira en torno al patrimonio monumental, principalmente las fortalezas espanolas erigidas en los siglos XVI y XVII cuya restauracion es urgente. "El castillo de San Juan de Ulua, que es el simbolo mexicano de estas fortalezas, esta en gravisimo riesgo y para nosotros es muy importante llamar la atencion porque no alcanzara el presupuesto estatal, municipal y mucho me temo que dejariamos temblando al de la Federacion por lo que cuesta la restauracion", dijo el funcionario. Finalmente, el director del IVEC indico que el presupuesto del que dispone el festival es de aproximadamente 450 mil nuevos pesos, esto es, muy similar al del ano pasado, situacion que considero muy positiva por el estado de crisis que atraviesa el pais. .