SECCION CULTURA PAG. 35 CABEZA: Lecturas historicas mexicanas CREDITO: PATRICIA MORALES El pasado es indestructible; tarde o temprano vuelven todas las cosas, y una de las cosas que vuelven es el proyecto de abolir el pasado. Borges. La UNAM acaba de reeditar Lecturas historicas mexicanas, que originalmente publico en 1966 Empresas Editoriales S.A. Obra inmensa e importante de cinco tomos, en la que Ernesto de la Torre Villar nos ofrece una seleccion de textos, testimonios del devenir historico de Mexico contado por quienes lo trazaron o vivieron en su momento. Incluye no solo a historiadores en sentido estricto, sino tambien a valiosas plumas que en diversos campos (letras, arte, sociologia, derecho, politica, periodismo, eco nomia, religion, magisterio) intuyeron el pulso de Mexico y, con un sentido del que muchos historiadores carecen, nos dejaron oportunos y penetrantes comentarios. Porque es una obra de apoyo y consulta para estudiantes, su autor ofrece una explicacion de los periodos y aspectos mas sobresalientes de la historia de Mexico, y a cada lectura la acompana una breve presentacion que la explica y situa, con la informacion actualizada fuentes y guias para quien requiera profundizar en el tema. Pero no solo es para estudiantes, de veras creo que Lecturas historicas mexicanas debe estar en la biblioteca de todo aquel interesado, por alguna razon, en la historia de Mex ico. Los manuales, dice Ernesto de la Torre Villar, presentan los acontecimientos ya modificados, por la interpretacion posterior de quien escribe, por los nuevos eventos quiza, o el tiempo mismo y las circunstancias actuales de su autor. Por eso en estas paginas se escuchan las genuinas voces y todos los criterios. Desde las visiones cosmologicas de nahoas y mayas, textos de Hernan Cortes o Colon, Fray Bartolome de las Casas y Pedro de Alvarado, hasta autores de hoy como lo son Gaston Garcia Cantu o Pablo Gonza lez Casanova. Por su vasta experiencia academica, Ernesto de la Torre Villar sabe lo utiles que son, y cuanto facilitan la localizacion de temas, periodos y autores; por eso incluye un indice cronologico que ordena las lecturas segun la continuidad historica; otro que agrupa a los autores en orden alfabetico, y uno mas analitico por materias o temas. Pero ademas encontramos unas tablas cronologicas que muestran en que momento estaba el mundo cuando nuestro autor vivio, de tal suerte que su personalidad adquiere perfiles mas definidos y su obra es mejor comprendida por estar ubicada en la historia general del mundo a partir de 1450. Todo esto, para que el lector pueda mejor ubicar, y apreciar, las vidas y obras de los escritores incluidos. "Estas paginas son brillantes testimonios, autenticos y plenos, de un pasado, mucho mas que aquella otra historia sin nervios, sin pasiones y sin alma, despojada de su verdadero sentido: orientar y dirigir a las sociedades humanas...", escribe. Y eso podemos decir de su propio esfuerzo en esta obra. Esta antologia esta hecha con el mismo amor por la historia con el que fueron escritas, originalmente y en su momento, las paginas que nos ofrece Ernesto de la Torre Villar, profesor de la UNAM por todos respeta do y querido. No hay futuro vivo con un pasado muerto, dice Carlos Fuentes. Y lo que estas paginas contienen es nada menos que nuestra memoria; la memoria viva y actuante del pueblo de Mexico, que modela nuestra vida y espiritualmente nos anima el destino. Para entender a este pais, para entendernos, es preciso conocer los acontecimientos de los que somos resultado, y que mejor que hacerlo por boca (letra) de quienes en su momento los vivieron y escribieron. Quiere Ernesto de la Torre Villar porque "el pasado actua call ada y avasalladoramente sobre el presente" que con el examen de ayer se haga inteligible el presente y pueda el mexicano, con plena conciencia, modelar con su activa voluntad el futuro. Y si, la historia es brujula en la hechura de nuestro presente y futuro, tarea de suyo siempre dificil, pero mas hoy todavia, cuando nos acercamos al fin de milenio en medio de una crisis mundial y generalizada. No pudo ser mas oportuna la publicacion de Lecturas historicas mexicanas. La universidad edita obras que son en verdad un tesoro. .Psicoanalista y escritora. .