PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PREPARAN ORGANIZACIONES LATINAS GRAN MANIFESTACION EN WASHINGTON CABEZA: Crean en EU frente multirracial; combatira reformas migratorias SUMARIO: Contrarrestar el clima xenofobico y racista, su objetivo CREDITO: NOTIMEX LOS ANGELES, 8 de junio.-Una docena de organizaciones de inmigrantes latinos, asiaticos y judios anunciaron aqui la creacion de un frente para luchar contra las radicales reformas migratorias que se someteran a debate en el Congreso de Estados Unidos. El frente, encabezado por la Coalicion pro Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (Chirla, por sus siglas en ingles), se propuso iniciar una campana para impedir que la legislatura federal apruebe esas iniciativas, que considero "inhumanas y racistas". Susan Alva, de Chirla, dijo que la campana incluira el envio de cartas a las senadoras federales por California, Dianne Feinstein y Barbara Boxer -partidarias de imponer mayores controles migratorios- para invitarlas a votar contra las iniciativas. Alva explico que el frente multirracial se opone a que el Congreso restrinja el acceso de los inmigrantes legales al sistema de seguridad social del pais, tal como lo propone el anteproyecto de ley denominado Acta de Responsabilidad Personal (ARP). La coalicion tambien externo su rechazo a las propuestas de la Comision para la Reforma Migratoria (CRM), que busca reducir en un tercio el numero de inmigrantes legales que llegan cada ano al pais. Tanto la iniciativa ARP como las propuestas de la CRM, que encabeza Barbara Jordan, constituyen "una afrenta para millones de inmigrantes de este pais", dijo Alva. Stewart Kwoh, director del Centro Legal Asiatico-Americano del Pacifico, dijo que si el Congreso aprueba la iniciativa ARP miles de inmigrantes quedaran al margen del sistema de seguridad social del pais, incluidos ancianos, ninos y minusvalidos. Aseguro que esa iniciativa tiene como objetivo convertir en chivos expiatorios de los problemas del pais a los inmigrantes pobres, a los menores de edad y discapacitados, que son los sectores mas vulnerables de la sociedad. El Congreso Americano Judio, integrante de la coalicion, senalo en un comunicado que marginar a los inmigrantes de la asistencia social equivaldria a "crear un estatus de segunda clase para ciudadanos que pagan sus impuestos y trabajan por este pais". El frente multirracial de inmigrantes dijo que organizara foros para concientizar a la poblacion de California de lo injusto de esas iniciagtivas antiinmigrantes que discutira el Congreso. Los organismos que integran la coalicion, que enviara una delegacion a Washington para entrevistarse con varios congresistas, son el Centro de Servicio de Chinatown y el Centro de la Juventud Coreana. Uno de los propositos del frente multirracial es oponerse al proyecto de reforma para limitar los permisos de ingreso a Estados Unidos a los inmigrantes legales, ya que impediria la reunificacion de "varios miles" de familias". Alva, dirigente de Chirla, dijo que el paquete de iniciativas migratorias que discutira el Congreso estadounidense son "anti-latinas, anti-asiaticas, anti-minorias y contrarias al espiritu de la Constitucion de este pais". La coalicion tambien luchara contra la iniciativa de congresistas republicanos para suprimir los programas de Accion Afirmativa, que garantizan el acceso de las minorias raciales al empleo, educacion y contratos gubernamentales. El dirigente de One Stop Inmigration, Jose Jacques, dijo que el frente, que integraron una decena de grupos, tiene tambien como objetivo contrarrestar el clima "xenofobico y racista" generado por corrientes conservadoras en Estados Unidos. "Las minorias raciales tenemos que unirnos para dar una respuesta politica a la vertiente conservadora que ha emergido con fuerza en la escena nacional", dijo Jacques. Aseguro que frente a las elecciones generales de 1996 en Estados Unidos", es hora de ir creando un amplio frente de lucha para que latinos, afroamericanos y otras minorias defendamos nuestros derechos". La coalicion estara integrada tambien por grupos mexico americanos como One Stop Inmigration, El Rescate y Carecen -de inmigrantes centroamericanos-, la organizacion afroamericana Holman United Church y el sindicato Here-Local 11. En el nuevo frente participara el National Lawyers Guild (Gremio Nacional de Abogados), que brindara asistencia legal a inmigrantes que sean objeto de discriminacion con motivo de la Ley 187, promovida por el gobernador de California, Pete Wilson. El Gremio Nacional de Abogados (GNA) instrumentara a nivel nacional un programa de ayuda legal para inmigrantes y minorias etnicas denominado "Verano en Libertad", en el cual estaran involucrados 60 litigantes y estudiantes de derecho. "Queremos crear un movimiento en defensa de los derechos civiles que proteja a sectores mas vulnerables de la sociedad estadounidense, que en estos momentos son los inmigrantes y las minorias latina y afroamericana", dijo Libby Cooper, del GNA. Aseguro que la derecha conservadora del pais ha emergido de nuevo en el escenario politico nacional con iniciativas que atentan contra los derechos civiles de las minorias etnicas. La afroamericana Margueritte Downing, dell grupo Black Women Lawyers -integrante de la coalicion-, dijo que el "primer aviso" contra las minorias fue la Ley 187, una iniciativa que niega a los indocumentados el acceso a la salud y a la educacion. "Despues de la Ley 187 vino el intento de los congresistas republicanos para suprimir los programas de Accion Afirmativa. Se trata de dos luchas pendientes que tenemos que dar unidos los latinos y los afoamericanos", agrego. La Ley 187 fue aprobada por los votantes de California en noviembre pasado, pero una corte federal "congelo" la mayoriia de sus articulos mientras se determina si esa iniciativa es o no constitucional. La coalicion multirracial apoyara en el terreno politico y legal a los grupos que luchan para que la Ley 187 sea declarada anticonstitucional porr la justicia federal. Por otra parte, organizaciones latinas de Estados Unidos realizaran en los proximos meses un intenso trabajo politico previo a una multitudinaria manifestacion el 12 de octubre de 1996, antes de los comicios presidenciales, informo Juan Jose Gutietrrez. El dirigente de One Stop Inmigration dijo que las acciones se realizaran en diversas ciudades, y sus preparativos se inician mientras el clima contra la inmigracion, legal e ilegal, registra un considerable incremento entre la dirigencia politica de Estados Unidos. Grupos proinmigrantes de 12 estados formaron en Tucson, Arizona, a finales de 1994 la llamada "Coordinadora 96" para emprender una "ardua movilizacion politica" de cara a los comicios presidenciales. "Con esa manifestacion vamos a demostrar que los latinos jugaran un papel importante en esas elecciones y que no vamos a dejar que nos releguen del juego politico", senalo Fabian Nunez, uno de los directivos de la Coordinadora. .