PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: INSISTE ARGENTINA EN EL CASO MALVINAS CABEZA: Aprueban el presupuesto de la OEA; promovera democracia y desarrollo CREDITO: AGENCIAS MONTROUIS, Haiti, 8 de junio.-La XXV Asamblea General de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) aprobo su presupuesto para el proximo ano, que asciende a 83.4 millones de dolares, practicamente la misma cantidad fijada para 1995, que para las autoridades representa las nuevas prioridades del foro. Con las aportaciones voluntarias que relizan varios paises, la OEA contara en 1996 con 100 millones de dolares para sus gastos de funcionamiento. En esta cantidad no se incluyen los fondos destinados a sus programas de ayuda al desarrollo, que son financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras instituciones financieras internacionales. Del presupuesto total de la organizacion, casi un 52 por ciento se queda en Washington, que es donde tiene sus cuarteles generales y donde trabajan la mayor parte de sus 681 funcionarios. En los salarios de estos funcionarios y de los contratados temporales, se ira casi un 44 por ciento de los 83.4 millones del presupuesto. Uno de los grandes problemas de la estructura de la OEA reside, precisamente, en su personal fijo: de los funcionarios, 58 por ciento tiene mas de 45 anos, y solo 5.5 por ciento es menor de 30 anos. En cuanto a su antiguedad, 38 por ciento de los funcionarios trabajan para la organizacion desde hace mas de 20 anos. Estos dos factores tienen una ventaja y un inconveniente: por un lado, los funcionarios estan muy bien formados y conocen a fondo sus respectivas parcelas de trabajo; sin embargo, por edad y antiguedad son mas reticentes a los cambios o, al menos, les es mas dificil adaptarse a ellos. Este es uno de los problemas con los que se enfrentara el secretario general de la OEA, Cesar Gaviria, para poner en marcha sus planes de modernizar y adaptar la organizacion a las necesidades del siglo XXI. Otra cuestion espinosa relacionada con el presupuesto es la de los porcentajes sobre este que cada pais aporta. Estas cuotas permanecen inalterables desde que se fundo la organizacion, y su revision no fue planteada en la Asamblea de Montrouis, como no lo ha sido desde hace anos, al menos no de manera abierta. Sin embargo, estos porcentajes no reflejan hoy en dia la situacion real de las economias del continente. Estados Unidos, con 59.4 por ciento, es el pais que mas aporta al presupuestto, seguido por Canada (12.36), Brasil (8.55), Mexico (6.08), Argentina (4.9) y Venezuela (3.20). Chile, una de las economias mas pujantes de America Latina en estos momentos, apenas aporta 0.54 del presupuesto, mientras que Colombia entrega 0.94 y Peru, 0.41. Durante sus nueve meses en el cargo, Gaviria ha buscado disminuir la otrora lenta burocracia de la organizacion regional mas antigua del mundo. Al explicar la estrategia detras del presupuesto, un funcionario de la OEA expreso que "estamos respaldando los fondos con apoyo tecnico y politico, no solo estamos distribuyendo dinero por todas partes". El respaldo financiero del presupuesto de 1996 esta concentrado en la nueva unidad de comercio, la promocion de la democracia, el desarrollo y la lucha contra la pobreza. Por su parte, Argentina hizo su tradicional llamado a recuperar la soberania de las islas Malvinas. "Argentina no ha cedido ni cedera en su reclamo por la restitucion de su integridad territorial y la recuperacion de su soberania sobre las islas del Atlantico sur", dijo Hernan Patino Mayer, el embajador argentino ante la OEA. Tras el discurso de Patino, la organizacion reitero su compromiso de buscar una solucion pacifica del conflicto. Asimismo, los delegados escogieron a cuatro miembros de la Comision Interamericana de Derechos Humanos. Estos son el venezolano Carlos Manuel Ayala Corao; el colombiano Alvaro Tarado Mejia; el ministro haitiano de Justicia, Jean Joseph Exume y el estadounidense Robert Goldman. "Esto fue lo mas interesante del dia", indico un funcionarrio norteamericano, que dijo que "fue una votacion secreta y nadie tenia idea de cual seria el resultado". En La Habana, por otra parte, el portavoz de la Cancilleria cubana, Miguel Alfonso, dijo que Cuba no promovio el debate en OEA sobre una posible reincorporacion a ese organismo regional, ya que "no constituye una prioridad el reingreso a la OEA y manifesto su extraneza por toda esa discusion en estos momentos. .