PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: RUSIA: EL NACIONAL-COMUNISMO CREDITO: IKRAM ANTAKI Un verano como este, hace 5 anos, Rusia conocio la democracia. Meses mas tarde, el aparato comunista se desmoranaba; de 92 a 94, Rusia descubrio el liberalismo y los encantos de la propiedad privada. Hoy conoce el invierno del Estado, la desaparicion del orden publico a provecho de las mafias, la desaparicion del sistema de sanidad, el aumento de la mortandad, la delincuencia del clima moral y el desorden general de los espiritus. Esta aplicacion simplista de la "teoria de los climas", de Montesquieu, incluye la crisis chechena, a la vez que la ininterrumpida serie de explosiones sangrientas en el Caucaso, la rehabilitacion de la fuerza bruta, la mezcla de irresponsabilidad y de vanalidad de la nueva clase dirigente, que no ha sido capaz de formar una superestructura estable a partir de una nueva burguesia que hubiera nacido de las privatizaciones. Asi que aparece una tendencia nacional-comunista, que pretende restaurar el poderio ru so y algo de orden ¨a que precio? el mas alto: el facismo. El terreno ruso es fertil: crisis economica, especulacion desenfrenada, crisis de confianza xenofobia nostalgia del pasado... La poblacion desea poner fin a la anarquia generalizada. El fascismo no seria una novedad: tiene raices profundas en la sociedad, se acomoda de la sicologia de las masas, asi como de ciertas estructuas. Segun los sondeos, mas del 80% de las personas interrogadas desean que el Estado ponga algo de orde en el pais, inmediatame nte y a cualquier precio. Otros 70% estiman que el Estado necesita de mas firmeza. Todo esto crece sobre un sentimiento de humillacion, que tiende a acusar a los extrangeros, y a los no rusos (caucasicos, por ejemplo) de todos los males que aquejan al pais. ¨Acaso la democracia occidental no es compatible con la tradicion rusa? 48% responden que "no", contra 8% que "si"... Estas cifras indican el sentimiento general, la falta de confianza en las autoridades -principalmente en el presidente- y el deseo de un a salvacion nacional, antesala de una dictadura represiva, pero eficiente. Esta nostalgia esta aun difusa, no estructurada. En todas partes, los facistas han siempre apostado sobre el nacionalismo, el populismo, el socialismo, oponiendose a la democracia y a la libertad. Frente a esas tendencias, el problema de Rusia seria la indiferencia; el robo, las trampas, la crueldad y la violencia se volvierian una costumbre. Asi que reaccionan poco frente al extgremismo creciente. Este extremismo tiene varios rostros. Alexander Soljenitsyn fue el primero en llamar a una vuelta de la religion y de la moral. En su novela "Moscu 2042", vemos a Vladimir Voinovich entrar triunfalmente en la capital, bajo los rasgos del Tsar Serafin 1ero. Cada vez mas iglesias estan siendo restaurados y ya se pueden contar 150 en la capital. Ahi, la poblacion corre buscar una identidad en la tradicion de la iglesia ortodoxa cuya jerarquia conservadora se esfuerza en conservar relaciones estrechas con el po der. Oficialmente, la iglesia apoya a una sola organizacion patriotica: la Asamblea Rusa Mundial. Pero ya se puede escuchar al Metropolita de San Petersburgo declarar que "solo un pueblo que vie en el espiritu de un fundamentalismo nacional religioso puede formar una nacion". Y sabemos que la frontera entre patriotismo y nacionalismo militante es muy tenue. Unos 150 grupos y partidos politicos, de caracter abiertamente facista, han hecho su aparicion. La nostalgia del ejercito blanco vuelve tambien. En San Petersburgo, un partido facista se dedicabaa reclutar voluntarios para Chechenia. Despues de una entrevista con el candidato, la oficna de reclutamiento enviaba sus papeles directamente al Ministerio del Interior, quien lo convocaba para su preparacion militar. Varios, en la nomenkaltura rusa actual se han hecho portadores de eta nueva ideologia nacional-comunista. Asi, el general Alexander Lebed, quien participo hace poco en el Congreso de las Comunidades Rusas, denfensor de los 25 millones de rusos que vi ven en los Estados nacionalistas de las ex-republicas de la URSS. Guennadi Ziouganov, lider del Partido Comunista de la Federacion de Rusia, es otro defensor del nacional-comunismo. Su partido, fundado en 1993, cuenta ya con 600 mil miembros, y es la formacion politica la mas importante actualmente, Adentro de esta amplia tendencia, volvemos a encontrar a Alexander Rutskoy, quien busca, a traves del Movimiento Social Patriotico Derjava (Gran Potencia), la restauracion de Rusia en su antiguo estatuto de gran potencia. Entre los mas conocidos de los ultra nacionalistas rusos, esta, por supuesto, Vladimir Shirinovski, quien puede expresar sus leperadas en varias lenguas y que habia obtenido el 7.8% de los votos en las elecciones presidenciales de mayo del 91, asi como 63 ascanos en el Parlamento (la Duma) para su formacion: el Partido Liberal Democratico. Pero el vocero del facismo ruso sigue siendo Alexander Barkachov, dirigente de la Unidad Nacional Rusa, cuyos bases estan constituidas esencialmente por jovene s de menos de 35 anos. Existe en Rusia una teoria descabellada, segun la cual la alternativa del poder sigue, desde Alexander 1 ero, la regla de la secuencia de calvos y de cabelludos. Se dice que, despues del cabelludo Yeltsin, llegara el calvo dirigente del partido comunista Guennadi Ziouganov. ¨Y Jirinovski? Calma: su hermosa cabellera lo excluye, por el momento. Mas tarde, ?quien sabe? .