PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: DESDE LA HABANA LAS COSAS SE VEN DISTINTAS, DICE SANTIAGO PEREZ CABEZA: LA PROPUESTA DE GAVIRIA PUEDE SUBSANAR UNA FALLA HISTORICA DE 33 A令S CONTRA CUBA CREDITO: MARTHA AGUILAR "La propuesta que hace unos dias realizo Cesar Gaviria sobre la reinsercion de Cuba en la OEA, constituye un acto sin precedentes ya que es la primera vez que un Secretario General de este organismo lanza una idea tan trascendental sin estar contemplada en los temas a tratar dentro de la agenda, pero no todo es tan simple desde Cuba las cosas se ven distintas", explica Santiago Perez Benitez, investigador del Centro de Estudios sobre America, pequeno think thank independiente ubicado en Ciudad de La Habana, Cuba y tambien investigador visitante en la prestigiosa Universidad de Harvard. 每omo se percibe desde Cuba esta propuesta? Desde una perspectiva positiva, la propuesta de Gaviria puede abrir un camino interesante, en el sentido de que se repararia una falta historica realizada en contra de Cuba desde 1962, y mejor aun, se iniciaria por fin una era de saneamiento en las relaciones de la Isla con el gobierno de Estados Unidos. En cuanto al aspecto negativo, la propuesta podria desencadenar en el peor de los casos, un severo juicio politico sobre su forma de gobierno lo que contribuiria, en cierta medida, a mantener el statu quo q ue observamos hoy. Sin embargo, es necesario aclarar que la intencion de Gaviria al lanzar el tema cubano en el foro de la OEA, sin estar contemplado, resulta todo un caso que merece atencion. Puede ser un intento para medir tendencias y reacciones, asi como la disposicion para aceptar la posibilidad de un acercamiento hacia la isla. 汨uien quiere medir reacciones? Ciertamente no hay que restarle merito a Gaviria. Es un hombre con ideas progresistas pero, al fin y al cabo, neoliberal. Ademas fue el candidato que Estados Unidos apoyo para asumir el liderazgo de la OEA. Lo interesante es que por primera vez y seguramente despues de concertar algunas posiciones, un secretario general lanza un "globo" para ver quien lo toca primero. las reacciones fueron interesantes, por ejemplo la de Canada que sugiere entrar en un proceso de dialogo, esto sugiere una actitud mas propos itiva dentro del seno de la OEA, solo habria que preguntar quien esta detras de todo esto. 汞stados Unidos? tal vez, no hay que desechar posibilidades. 沒e estaria preparando el terreno para un acercamiento? No hay que precipitarse, hay todo un contexto, hay oposiciones en el seno de la OEA y tambien al interior de los paises que son miembros de la OEA, entre ellos Estados Unidos. Al parecer, por parte del gobierno de esta nacion hay disposicion, no muy abierta claro. Un detalle interesante es la afirmacion que hace Richard Nuccio, asesor de Clinton sobre la politica exterior hacia Cuba. Nuccio senala que puede darse una modificacion en las relaciones con la isla aun con la permanencia del bloqueo economico. Ot ro gran detalle es el acuerdo migratorio, que sin llegar a mayores, establecio un importante precedente en materia de platicas. En este sentido, la propuesta que lanza Gaviria en la OEA podria ser un intento de utilizar un esquema ya aplicado anteriormente en Esquipulas: que Estados Unidos inicie un acercamiento y la negociacion a traves de terceros. 沆 a todo esto, que tendria que decir Cuba? El gobierno cubano no se opondria del todo. Hay que aclarar que Cuba es un actor y no un objeto en las relaciones internacionales. Es un pais que necesita dialogar, ser consultado sobre sus posiciones, aspectos que si se desarrollan con base a los principios constitutivos de la OEA -la igualdad de los estados y no precisamente la democracia representativa- asi como un ambiente de consenso entre los paises miembros del organismo, seria ideal para el gobierno cubano. 求e quien depende el futuro de Cuba en la OEA? Por el momento, Cuba se encuentra en una posicion muy comoda. Desde la perspectiva cubana, habria que esperar a que los paises miembros del organismo regional se pongan de acuerdo, que logren alcanzar un consenso y que ellos decidan hacia donde se quieren inclinar. Lo ideal seria que no tuvieran que sacrificarse aspectos fundamentales internos. Lo mejor es que la isla ingrese al organismo por la puerta delantera, sin condicionamientos, y no por la ventanilla, teniendo que ceder en materia interna. 汨ue posiciones hay que vencer? Existen posiciones claras: los que mantienen la linea de que Cuba, que pertenece a America Latina aunque distinto y, que por eso, es necesario respetar su identidad. Senalan que la OEA debe ser una organizacion que no debe imponer requisitos para participar en ella. Otra tendencia, es aquella que plantea una reinsercion de Cuba con el fin de lograr cambios desde adentro en su sistema politico. Una mas, es la que condiciona la participacion de Cuba en la OEA a los cambios internos, de hacerlo verian en este pais un pequeno trofeo ganado despues de varias decadas. 汞s probable un consenso? No sera facil. Simplemente el tema cubano se abordo con mayor frecuencia desde hace unos seis anos aproximadamente. La reunion del Grupo Rio en Ica, Peru celebrada en 1988 planteo la necesidad de que Cuba ingresara a la OEA, esa vez bajo la perspectiva del principio del pluralismo ideologico. Se reconocio que Cuba no podia relegarse mas aunque nunca se cuestiono el asunto del sistema politico interno, mas bien el problema era su alianza con la Union Sovietica. En el contexto actual despues de la caida del m uro de Berlin la consiguiente unipolaridad, y la busqueda por parte de los paises latinoamericanos de una mejor relacion con Estados Unidos, aquellos vuelven a retomar el tema cubano, esta vez, bajo la perspectiva de que solo puede ser miembro un regimen democratico representativo. No habria alternativas, o era blanco o era negro. Ahora bien, en los casos concretos tampoco se ha dado un consenso en cuanto a la forma de implementar este principio de la democracia representativa, de promoverlo, de hacerlo cumplir sin llegar a la intervencion militar, en este sentido pueden observarse los casos de Haiti o Panama. 每ual seria el rol de la OEA en un futuro? El organismo regional pretende jugar un papel mas vivo, intenta revitalizarse, ser m as protagonica en el quehacer politico hemisferico. En donde se refleja mas claramente esta intencion es en el tema tan recurrnete de la democracia representativa, a traves del cual la OEA pretende ser el garante de la estabilidad del statu quo en la region. Ciertamente esta pretension puede generar contradicciones importantes. Por un lado es postiva vis a vis los regimenes militantes, ya que podria traducirse en un rechazao explicito a todos aquellos intentos golpistas por tomar las riendas de un gobierno, tal seria el caso de Guatemala, Peru o Haiti. Por otro lado es negativa, ya que se rompe con los principios fundamentales de la OEA como el de la No Intervencion y el pluralismo ideologico. Por todo esto, es complejo llegar a un consenso dentro del ambito in teramericano, sobre la democracia todos estan de acuerdo... menos en la forma de promoverla y defenderla. 汞sta tendencia negativa podria progresar? Tal vez podria llegar mas alla de lo deseado, conviertiendo al organismo en un tribunal en donde se juzguen los procedimientos politicos de cada pais latinoamericano. Quien conduciria estas intencion? bueno, tan solo habria que observar un poco la participacion de las cuotas que cada nacion otorga a la OEA: Canada y Estados Unidos proporcionan el 72% del presupuesto del organismo, tan solo la potencia mundial controla el 65% aproximadamente de los fondos. Siendo asi, puede afirmarse que la participacion no es tan democratica. Estados Unidos bien puede utilizar la fuerza del organismo o tal vez, pudiera conformar instrumentos de intervencion en los paises de la region como fue el caso de Republica Dominicana en 1965. 求esde la perspectiva cubana, como deberia ser la OEA? Es necesario estrechar las relaciones dentro de la OEA, debe ser un organismo util para America Latina, en donde esta puede negociar un conjunto con los Estados Unidos. No se trata de dividir puesto que la potencia tambien forma parte del organismo. Se trata de una vision distinta, tan solo hay que establecer la diferencia entre la relacion bilateral entre un pais latinoamericano y Estados Unidos -en donde este ultimo termina por utilizar el recurso de la imposicion- y la que podria entablarse dentro de una nueva OEA plural. De lograrse esto, se terminaria por completo con la memoria historica negativa del organismo regional. .