SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: DEMETRIO SODI DE LA TIJERA, EX DIPUTADO Y EX PRIISTA CABEZA: "Urge un gran movimiento para el cambio, no para un partido" CREDITO:SELENE VAZQUEZ ALATORRE ENTRETEXTO: En el PRI sienten que con la reforma politica serian llevados al cadalzo Ante un PRI que se niega a la democracia por miedo a perder los apoyos tradicionales, un PAN que comoda y pacientemente olvida la reforma esperando ganar espacios en comicios y un PRD con fuertes divisiones que pueden llevarlo a un desmembramiento, Demetrio Sodi de la Tijera busca su trinchera politica desde la accion ciudadana. Promueve el cambio democratico. No cree en el nacimiento de un nuevo partido politico. Propone que se someta a plebiscito el Plan Nacional de Desarro llo y op ina sobre la validez del Plan Economico. Hace ver la necesidad de una apertura en los medios de comunicacion y dejando las banderas y colores politicos, mas no la politica, confia en que Mexico sera cada vez mas un pais de muchas voces. -¨Como se ubica Demetrio Sodi en el nuevo esquema politico? -Estuve en el PRI y antes fui funcionario del gobierno, pero cuando entre en la Camara de Diputados me fije como prioridad personal tratar de participar en el cambio. Ahi me di cuenta de la falta total de democracia , de inexistente division de poderes, del centralismo, del presidencialismo, de la falta de democracia dentro del PRI y de todos los vicios que ya conocemos. Desde entonces trate de abrir espacios para el debate, luche dentro del PRI en la XIV Asamblea para una apertura democratica y me enfrente muchas veces al presidente Salinas de Gortari. Finalmente, consciente de que para un verdadero desarrollo integral se requiere democracia, de que es la unica manera de que los mas presionen a los menos, y una vez qu e me cerciore que cerraban las puertas, que no habia respuestas e ignoraban totalmente mis planteamientos y los de otros, opte por dejar el PRI, pero no la vida politica. Hoy sigo igual, trato de luchar porque se de un cambio politico nacional y lo hago desde los movimientos ciudadanos. -Despues de las elecciones de 1994, se abrio un compas de espera para organizaciones como Grupo San Angel, pero ahora parecen querer retomar la palabra al convocar a un Encuentro Nacional de Organizaciones Ciudadanas. -No pr etendemos organizar a los grupos civicos, en principio buscamos contacto entre todos y que existan mecanismos de enlace y comunicacion, que existan ciertos espacios de coordinacion para hacer mas efectivo el trabajo ciudadano, porque estamos muy dispersos, y por lo tanto, no somos tan efectivos para influir en la politica publica. Hay trabajos extraordinarios a nivel de comunidades, de grupos minoritarios, de grupos desprotegidos, de derechos humanos, pero en terminos de modificar las politicas publicas no hemos tenido exito, el movimiento ciudadano esta creciendo en todo el mundo. A algunos no les gusta, pero se esta dando y es una bola que ira creciendo porque la gente quiere participar y como desde los partidos politicos no se puede, tiene que buscar espacios. -¨Y el Grupo San Angel? -El Grupo San Angel tuvo gran protagonismo antes de las elecciones de agosto de 94. Despues la propia situacion politica nos hizo pensar que el presidente electo y los propios partidos tenian un compromiso claro de reforma pol itica, pero han pasado desde entonces 11 meses y no hay ningun cambio politico. Son seis meses de este sexenio y ni siquiera hay dialogo. La culpa es compartida, pero finalmente ni hay reforma electoral, ni division de poderes, ni se ha avanzado en el federalismo, ni nada. Por eso las organizaciones ciudadanas tienen que retomar su presencia. -¨Cree que la realidad ha rebasado la intencion de ceder espacios de poder y eso ha detenido la reforma politica? -Yo considero que cambiar el plano politico mexicano requiere de un acuerdo entre todas las fuerzas politicas, pensando en las tradicionales: el PRI y sus sectores que conforman el sistema, los partidos de oposicion y las nuevas organizaciones ciudadanas, todos en acuerdo con un Presidente con mucha fortaleza. Pero no se ha dado eso, el PRI siente que la Reforma Politica seria llevarlos al cadalso y la oposicion no es clara y unida, ademas de que no hay confianza en el gobierno. -¨Que le pasa al PRI? -Hay debilidad del PRI, miedo a perder los apoyos tradicion ales, ese miedo que manifiestan las organizaciones tradicionales como la CTM o la FSTSE. Saben que si se abre la democracia destituyen a sus lideres. Esas condiciones ligadas a que los partidos de oposicion tampoco responden, no plantea el mejor escenario. De manera que ante el panorama hay que presionar. -A veces las figuras de lideres eternos y todopoderosos, parecen enemigas de la apertura democratica... -Si, pero cada vez mas somos un pais de muchos hombres, de muchas voces. Ya dejamos de ser el pais de un solo hombre, del que escribio Enrique Gonzalez Pedrero, senalando a Santa Ana, a Juarez, a Porfirio Diaz y finalmente al senor Presidente. Antes la unica informacion venia del Presidente y sus secretarios, ahora hasta en los medios mas cerrados hay mas voces, hay diputados, asambleistas, empresarios, la oposicion, intelectuales, politicos independientes, etc. Esto hara que surjan nuevos lideres y nuevas condiciones de libertad y democracia. -¨Se habla de que los partidos deben restructurarse, pero estan preparados? -Los partidos tienen que restructurarse. Veo muy dificil que el PRI se reforme, pero tienen que hacer el intento por adecuarse a la nueva realidad, a la pluralidad, a la nueva participacion y diversidad nacional. Al sentir que la democracia los desplazaria, hacen pensar que si existen priistas democraticos, tendrian que abandonar el partido porque no pueden vivir toda la vida en la simulacion. -¨Y el PAN? -El PAN es un partido muy tranquilo consigo mismo, esta mas preocupado por ganar electoral mente que por la reforma politica, no creo que entre en un proceso interno de choque o renovacion, estan simplemente aprovechando el momento politico. -¨En cuanto al PRD? -Del PRD... Hay varios perredes. Hay uno radical que apuesta a tirar al sistema y otro que apuesta a cambiar al sistema, no pueden estar juntos, y en lo personal, creo que lo que mas les conviene es dividirse en dos partidos, uno radical de izquierda y otro social democrata. Que luchen con las reglas actuales pero tratando de cambiarlas. - Tambien se dice que podria surgir un nuevo partido politico y se le relaciona a usted con Camacho Solis como promotores del mismo. -En cuanto a otros partidos politicos...Yo no creo que sea el momento, ni es de urgencia. No creo en las versiones en ese sentido. A mi me involucran en ellas, con supuestas reuniones, pero es falso. No he tenido ninguna reunion para algo asi, si lo hubieramos pensado lo diriamos porque nos convendria publicitarlo. Ni con Camacho Solis, ni con nadie. El momento es de crear un gr an movimiento nacional para el cambio, no para un partido politico. La gente no tiene en su mente como prioridad un proceso electoral, estan preocupados por la urgencia economica, politica y social. Debemos terminar con las suspicacias. -¨En el proceso de apertura politica, como ve el papel de los medios de comunicacion? -Tienen que abrirse mas, sobre todo la television. En la prensa ha existido ya alguna apertura. En la radio alguna, pero no la que se requiere. Tiene que reflejarse la realidad politica del pais, que es una realidad plural. Ya no hay un solo pensamiento, un solo partido. Hoy urge que los medios opten por mostrar todos esos pensamientos para que la gente decida hacia la corriente que mas le convenga. Que no existan privilegios para el sistema y el PRI, que la gente decida. -Hemos hablado de la necesidad de un cambio politico, ¨eso incluye un cambio de la politica economica? -Si hubiera democracia y participacion, el Plan Nacional de Desarrollo se podria someter a la aprobacion mediante un pleb iscito. Se aprobaria por mayoria siempre y cuando tuviera como prioridad el crecimiento, el empleo, la recuperacion del salario y la mejoria de los niveles de vida. Si ese proyecto no es compatible con los acuerdos que hay en el extranjero, tendriamos que cambiarlo, no seria la primera ocasion en que se modificaran los acuerdos. El gobierno ha firmado acuerdos bajo una estrategia economica que no beneficia a la mayoria de los mexicanos, y no son acuerdos forzados por Estados Unidos, los representantes mexic anos han estado muy convencidos. No es que no se puedan cambiar los acuerdos, es que no quieren hacerlo. Esta demostrado que esta politica economica fracaso, y no es por un error del 19 de diciembre, esta fracasada desde hace 12 anos. El unico proyecto que funciona es aquel que haga crecer permanentemente al pais, no un proyecto de arranca y frena, o de frena muchas veces. Esta fracasado para la mayoria de los mexicanos, si fue exitosa para una minoria, no es una politica nacional. -¨Como promover el crecim iento interno, habria que cerrar las fronteras? -No necesariamente. Hay tesis que dicen que si ya se pago el costo de la devaluacion y ahora Mexico es competitivo, si lo que se provoco fue poner un arancel del 50 por ciento a las importaciones y damos un subsidio del 50 por ciento a las exportaciones, hay que aprovecharlo. Pero definamos eso como una politica permanente. Con una moneda subvaluada, aprovechemos para sustituir importaciones por productividad y exportar mas, para echar andar nuestra planta ind ustrial, para un despegue economico. Pero si lo que quieren es darle prioridad a un Tratado de Libre Comercio que partio de la base de que Mexico tenia una moneda sobrevaluada, nos llevaran a un desempleo y al decremento economico. Hay sectores y grupos que estan perjudicados en el Tratado, de manera que mas que cambiar los terminos del TLC se debe promover e incentivar a esos sectores con condiciones competitivas de credito. Mexico necesita tener la decision de aprovechar el TLC en beneficio de Mexico y no de los norteamericanos. Hay espacios para negociar un poco, pero si no se impulsa el campo, sin recursos para el desarrollo y para la pequena y mediana industria, tendriamos que cancelar el TLC. .