SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: ENCUESTA ENTRE DIRIGENTES EMPRESARIALES CABEZA: La Ley Federal del Trabajo, entre la obsolescencia o el modernismo; los patrones no se ponen de acuerdo CREDITO: ENTRETEXTO: "La Ley Federal del Trabajo que tenemos es obsoleta. No es promotora ni siquiera del trabajo mismo, para acabar pronto" La mecha se ha vuelto a encender, y mientras el propio secretario del Trabajo, Santiago Onate Laborde, reconoce que en estos momentos son necesarios algunos cambios a la ley laboral, en aras de la productividad y la competitividad, opinion que comparten organismos empresariales como Coparmex, Concamin y Concanaco, la Canacintra, abanderada por Victor Manuel Terrones Lopez, se niega rotundamente a cualquier modificacion hasta que exista el momento propicio. Una encuesta realizada por Hace poco menos de dos anos, con el nombre de "Propuestas del sector privado para el periodo 1994-2000", que entregaron al entonces candidato presidencial Ernesto Zedillo, los empresarios escandalizaron a la sociedad y, sobre todo, a los trabajadores, al proponer modificar la ley laboral, especialmente en los rubros de huelga, ascensos escalafonarios, movilidad y flexibilidad en las jornadas de trabajo, entre otros, lo que implicaria remover fibras sensibles como el concepto de sindicalismo y relaciones obr ero-patronales. Dichas propuestas fueron abanderadas en aquel entonces por la Canacintra, Coparmex y Concanaco, representados por su maximo organo: el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Hoy, con un nuevo gobierno y en medio de una crisis economica, que ha propiciado el incremento del desempleo, los organos de representacion privados se contradicen entre si sobre los tiempos para modificar la Ley Federal del Trabajo. Ademas, mientras unos aseguran que hay que romper con el corporativismo sindical, otros salen en defensa del sindicalismo y niegan que exista dicho corporativismo. problemas sociales en estos momentos Para Victor Manuel Terrones, presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), no es el momento de modificar la legislacion laboral, argumentando que la situacion de desempleo que se ha generado acrecentaria los problemas; seria un riesgo social. A su juicio, las circunstancias deben irse adecuando paulatinamente, y pone de ejemplo los convenios firmados entre su institucion y la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM), lidereada por Fidel Velazquez. Terrones Lopez no sabe cuando sera el momento de cambiar la LFT, pero considera que hasta que el pais retome el esquema de crecimiento y estabilidad habran las condiciones para ello. Cabe resaltar que el propio dirigente de Canacintra ha sostenido que superar la crisis costara al pais un maximo de 16 meses (ano y medio), para despues comenzar la estabilidad. Se le interrogo respecto del por que cuando existieron las condiciones economicas para realizar los cambios no se llevaron a cabo, y respondio aceptando que no hubo voluntad politica de ninguna de las partes involucradas (gobierno, empresarios y sindicatos). Ahora agrega quiza haya voluntad politica pero no las condiciones economicas, debido al desempleo. Terrones dijo desconocer si existen propuestas o no sobre las modificaciones a la LFT por parte de otros organismos. Sin embargo, el presidente de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio (Concanaco), German Gonzalez, afirmo que la situacion se analiza y se esta trabajando ya en el Consejo Coordinador Empresarial, sobre todo la idea de los trabajos por hora. promotora ni del mismo trabajo En contraposicion, al presidente de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), Victor Manuel Diaz Romero, no le gustan los rodeos ni dar vuelta a las cosas (sic): "La Ley Federal del Trabajo que tenemos es obsoleta. No es promotora ni siquiera del trabajo mismo, para acabar pronto". Considera que el pais necesita urgentemente una ley que permita al trabajador y al empresario desempenarse facilmente y no padecer el viacrucis en la contratacion: "Te contrato, y si no me gustas te tengo que dar tres meses; mejor no". Eso, reitera, restringe el empleo. El dirigente de la Concamin propone nada mas la palabra flexibilidad: trabajos en casa, en las horas libres o por tiempo limitado. Lo importante es generar riqueza tanto para el empleador como para el trabajador, con la maxima seguridad. el pago por hora beneficiaria German Antonio Gonzalez Quintero, presidente de la Concanaco, por su parte, consciente de que el desempleo sera el costo social del programa de ajuste economico, manifesto que una medida de solucion, sin ser la panacea, es legalizar los trabajos por hora, con el fin de beneficiar tanto a empresas como a trabajadores, ya que se crearian mas opciones de empleo. Eso seria ideal. Considero que en algunos aspectos la ley laboral debe adaptarse a la realidad nacional, aunque tal vez no "de golpe". Se le pregunto si el trabajo por hora implicaria un salario bien remunerado, a lo que contesto que estaria sujeto a la productividad del empleado. Se le insistio si alcanzaria a cubrir las necesidades basicas del individuo, y German Gonzalez Quintero contesto simplemente: "Debemos escoger el menor dano posible. Si ahorita pedimos un incremento en los egresos de las empresas, estas cerraran; ademas, si solo se trabajan cuatro horas, eso se debe cobrar". En este punto aclaro que el horario seria abierto y flexible, agregando el criterio de la productividad y competitividad, bases en las que el salario se tendra que regir. La Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) tambien apoya que ahora es el momento para modificar la ley laboral. Su dirigente Carlos Abascal Carranza es contundente: "Yo si pienso que es el tiempo propicio porque hay obstaculos importantes a la productividad y a la competividad que deben ser removidos a la brevedad posible... Respeto mucho el punto de vista de quien difiera, pero tenemos que acostumbrarnos a que en este pais pensamos diferente". Obviamente, subrayo, no hay que "jugar al madruguete", todo debera ser de manera concertada con trabajadores, gobierno y empresarios. Destaco que es fundamental lograr acuerdos esenciales, que catalogo como "lineas clave", pues se tendran que enfrentar procesos de transformacion culturales e historicos. Los puntos concretos que propone Coparmex modificar son: el escalafon obligatorio, flexibilidad de las formas de empleo, reducir horarios, el estallamiento a huelga, la libre asociacion sindical, esquemas de productividad y capacitacion. o dramatico (positivo) en la vida sindical del pais. El no querer esos cambios, prosiguio, es no haberse metido a fondo en el sindicalismo. Segun el dirigente de Canacintra, el error de concepto es que se trata de identificar sindicalismo con personas. Acepto que en muchas ocasiones a los sindicatos se les ha querido manejar con un esquema de bandera partidista, donde dos partidos (no dijo cuales) no tienen esa base y buscan destruir al otro partido (tampoco dio nombre). Para Terrones Lopez no existen ya los sindicatos "blancos" o "charros"; son cosa del pasado y resultaron contraproducentes para el propio empresario. En cambio, Victor Manuel Diaz Romero acepto que existe corporativismo sindical y que la unica forma de acabar con esas distorsiones es sentarse a dialogar todas las partes, empresa por empresa con sindicato por sindicato, sin paternalismo. El cambio debe darse con responsabilidad mutua, en lo politico, social y economico, buscando el desarrollo humano del trabajador y su bienestar social. Indico que algunos lideres sindicales manipulan diciendo que modificar la ley laboral significaria una ofensiva en contra de los logros de los trabajadores. "Quienes piensan asi estan pensando en la perdida de sus propios privilegios obtenidos, no en los trabajadores", destaco. Considero que el lider sindical no puede seguir pensando que son privilegios obtenidos, derivados de un contrato de trabajo, y "no los suelto, asi le cueste a la sociedad lo que le cueste", amparandose en la ley. Sin embargo, reconocio que la sociedad es la que ha permitido esos privilegios "malsanos", pero se tendran que combatir porque "ya no corresponde al Mexico que queremos". Afirmo que el sector privado solo trabajara en este asunto con los lideres que hayan evolucionado mentalmente, que entiendan que ellos son parte del crecimiento de Mexico y que juntos (con los empresarios) tendran que hacer crecer al pais en todos los sentidos. Reconocio que quiza en la teoria se oiga bien, pero llevarlo a la practica sera dificil, pues se tendran que remover vicios corporativistas tradicionales e historicos. German Gonzalez coincidio con lo anterior y agrego que por encima de cualquier interes personal, "debe predominar en las relaciones laborales el criterio de empresa productiva. Por lo tanto anadio la relacion obrero-patronal debe orientarse hacia la competitividad y la productividad en beneficio de todos". Carlos los Abascal expuso que la modificacion a la LFT es un tema delicado porque ha fijado desconfianza entre las partes, sobre todo en lo relacionado a "las conquistas irreversibles de los trabajadores". Pero lo tiempos ya cambiaron y ahora el tema central es un proceso de cambio cultural, lo que implica dejar viejas formas, sentencio el lider patronal. Desgraciadamente hay problemas historicos entre sectores que fueron ahondados con toda la teoria y la praxis de la lucha de clases, que tendremos que aprender a resolver en un entorno que ha cambiado radicalmente, puntualizo el presidente de la Coparmex. .