SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: FORO DEL PRD CABEZA: Inmersa en una voragine de equivocos, la izquierda mexicana: Joel Ortega CREDITO: LUIS GUILLERMO HERNANDEZ La llamada izquierda mexicana cayo en una "voragine de equivocos" que le han impedido situarse a la altura de los requerimientos de la sociedad, por lo que "se encuentra atorada en el momento actual", toda vez que insiste en la utilizacion de las tesis expuestas en los anos sesenta y setenta pero sin analizarlas ni actualizarlas de acuerdo con las necesidades de la sociedad mexicana de estos tiempos. Lo anterior fue expuesto por el perredista Joel Ortega y consensuado por Rolando Cordera, Adolfo Sanchez Rebolledo, Luis Tomas Cervantes Cabeza de Vaca y Joaquin Vela durante el "Primer Foro: Hacia un Polo de Centro-Izquierda", organizado por la Corriente de la Reforma Democratica del PRD, encabezada por el asambleista Pedro Penaloza. Los ponentes hablaron duro sobre el papel de la izquierda. Primero, Adolfo Sanchez Rebolledo senalo que el trabajo politico de los partidos de esa tendencia es deficiente para responder a las necesidades de la sociedad, pues no han entendido los cambios actuales. En 15 anos, dijo Joel Ortega, los "izquierdistas" solo se han dedicado a hacer "evocaciones nostalgicas" de la epoca de Frida Kahlo y Diego Rivera; porque de las modernas propuestas enarboladas en los anos sesenta no hay nada, solamente quedaron reducidos a "notarios electorales". Ante un Pedro Penaloza sudoroso y un Rolando Cordera que secundo lo expuesto, Ortega arremetio: "la izquierda que se conformo en los sindicatos y universidades se perdio, dejo paulatinamente que la poblacion ganada en 85, tras los terremotos, se convirtiera en clientela capturada que pudiese conformar contingentes para los mitines politicos, pero sin discursos". En los sesenta, recalco un enardecido Joel Ortega, se reian de los plantones del PPS, pero ahora retoman esas actitudes. "Y despues llego la candidatura, en 88, de Cuauhtemoc Cardenas, que hizo sonar con el triunfo de la izquierda, luego de la ruptura de aquel con el PRI", pero se olvidaron de las propuestas de cambio, de acuerdo con la transformacion de una sociedad como la nuestra. Ahora, prosiguio, todas las fuerzas llamadas de izquierda disputan ser reconocidas como albacea del cardenismo. En su oportunidad, Carlos Aquino, representante de "Democracia 2000", organo del PRI, anoto que la izquierda debe definirse ante la urgencia de un dialogo nacional que derive en la conformacion de un Congreso Constituyente que de forma a las propuestas para atender las demandas de la sociedad mexicana de estos dias. Advirtio que si otros partidos, como el PAN, se quitaron la mascara antes de tiempo en cuanto a la contienda electoral del ano 2000, otras fuerzas del pais, como la izquierda, deben encaminar sus objetivos a la resolucion de los mas urgentes problemas nacionales. Por su parte, el representante del Partido del Trabajo, Joaquin Vela, senalo que a la izquierda le hace falta conocer la verdadera vision del pais en que vivimos, "porque queremos seguir utilizando las mismas formas de los sesenta y setenta sin repensar ni replantear las posturas de la tendencia politica". Una izquierda global, conformada por fuerzas conjuntas, seria la solucion; si no, la izquierda esta encaminada a quedar a la zaga de los esfuerzos nacionales, subrayo el petista. .