SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: Guatemala y Mexico ¨vecinos distantes? CREDITO: EDIT ANTAL ENTRETEXTO: La relacion de Mexico con Guatemala durante la historia ha sido al menos tan complicada como con Estados Unidos. El resentimiento fue el origen de esta relacion controvertida. Mexico se ubica y no solo geograficamente entre Estados Unidos y Guatemala. Hasta hace poco la conciencia nacional registraba mas la vecindad con el Norte, mientras que a partir de enero de 1994, es mas sensible a la cercania con el Sur. Como si de repente del vecino de Estados Unidos se hubiera convertido en vecino de Guatemala. En realidad, y tal como se ve en el mapa, es vecino de ambos paises. En lo que se refiere a Estados Unidos, la paulatina transformacion de la calidad del vecino distante en una relacion de socio, ya es ampliamente conocido. Tanto sus logros como sus dificultades. La misma reconciliacion, o normalizacion, sin embargo, todavia no se ha producido con el vecino del sur. La relacion de Mexico con Guatemala durante la historia ha sido al menos tan complicada como con Estados Unidos. El resentimiento fue el origen de esta relacion controvertida. Como lo senala Irene Zea Prado en su articulo La otra frontera: raices historicas de la relacion Mexico-Centroamerica o el origen de un resentimiento no hay que olvidar que durante 18 meses entre 1822 y 1823 Mexico y Centroamerica llegaron a constituir un solo pais. Y a pesar de que, por una coincidencia curiosa, Mexico y C entroamerica celebran la independencia en el mismo dia, hay que recordar tambien que mientras para Mexico ello significa su separacion de Espana para Centroamerica existen dos momentos, la independencia hipotetica y la real. La primera de Espana y la segunda de Mexico. El resultado de ello fue que estando unidos por estrechos lazos historicos, los paises se desarrollan ajenos entre si. "En efecto, Mexico y Centroamerica sostienen a todo lo largo del siglo XIX y buena parte del XX una pauperrima relacion. Tanto el uno como el otro, una vez independientes, dirigen su atencion hacia otras latitudes", afirma Irene Zea. "Vivimos de espaldas a la region del sur, Mexico experimenta su gran revolucion, y de ahi a la consolidacion nacional; Centroamerica, por su parte, se rompe e n mil pedazos". "Prestando mas atencion a si mismos, y a Estados Unidos, "el silencio y la distancia se interponen entre Mexico y Centroamerica". Los vecinos, generalmente, se miran con desconfianza. En la actualidad, las circunstancias han cambiado: en el origen historico comun se buscan los argumentos a favor de la unidad y solidaridad, y no los resentimientos y las diferencias. ¨Que tiene Mexico en comun con Guatemala? Desde luego una frontera. Es una division que une. La importancia, a nivel nacional, de esta frontera ha crecido, sin duda, a raiz del TLC. Surgio la necesidad de una mayor cooperacion en materia de control fronteriza: en esta frontera pasan personas y mercancias con destino a Mexico y a Estados Unidos, legales e ilegales, droga, e incluso, al parecer guerrilleros y armas. Mexico es el vecino grande en sentido de tamano, poder, desarrollo y recursos para Guatemala, y es tambien la puerta de entrada a Estados Unidos. En fin, no obstante los recelos del pasado, cuenta con muchos atractivos. A pesar de esta diferencia que tiende a separar, hay semejanzas tambien. La historia de Chiapas es el testigo de ello. Y a pesar de que Mexico no es solo Chiapas, Chiapas tambien es Mexico. La polarizacion social extrema, la injusticia particularmente grave, la fuerte presencia indigena y su exclusion historica, la explotacion extensiva de recursos, asi como la extrema pobreza y atraso social como consecuencias de lo anterior, son fenomenos compartidos en ambos lados de la frontera. En el momento de la transicion hacia la democracia y el pluralismo, es de vital importancia en ambos paises, el reconocimiento de la diversidad. La carencia de una cultura que reconozca dicha diversidad ha sido en Guatemala la principal causa de una historia particularmente violenta y de la militarizacion del pais; es tambien la razon que explica el grave atraso social de Chiapas en comparacion al conjunto nacional. Solucionar los excesos de la injusticia tanto en Guatemala como en Mexico es una condicion necesaria para poder avanzar en la democracia y en el camino del desarrollo economico que constituye un reto comun en ambos sistemas politicos. * Analista de politica internacional. .