SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: DEFENSA VIGOROSA DE LAS LIBERTADES DE PRENSA E INFORMACION SERIA LA BASE CABEZA: Plantean diputados la necesidad de actualizar la legislacion en materia de comunicacion social CREDITO: CABEZA DE RECUADRO: Propuestas del dia Revisar leyes y reglamentos en materia de imprenta, prensa, radio, television y cinematografia para un uso mas cuidadoso del lenguaje, mensajes, imagenes y programas que ocasionan "descomposicion social, desintegracion familiar, violencia" o que "trastoquen el buen juicio del ser humano" Apertura de mas espacios en radio y television a las organizaciones culturales y sociales no lucrativas, y a partidos politicos Revision, para su actualizacion, de la Ley de Radio y Television; legislacion antimonopolios en ese sector y revision del sistema de concesiones Que los medios de informacion, en ejercicio responsable de su libertad, debatan y promulguen sus propios codigos de conducta Revision del marco juridico de los medios para evitar que se produzcan situaciones de impunidad en casos de abuso, mentira abierta y comprobable, mutilacion de hechos descritos y dano de intereses legitimos de terceras personas Que se revise la situacion economica y financiera de los medios y las condiciones laborales y remunerativas de quienes en ellos trabajan, a fin de atender problemas que signifiquen obstaculos para una cabal libertad de informacion Al iniciarse ayer el Foro Regional de Consulta Publica en Materia de Comunicacion Social, los coordinadores de los cuatro politicos partidos representados en la Camara de Diputados concidieron en que es necesario actualizar y modernizar la legislacion en la materia, pero con la base de una defensa vigorosa de las libertades de prensa e informacion y criterios orientados a garantizarlas y acrecentarlas. Ante los secretarios de Gobernacion y Comunicaciones y Transportes, Esteban Moctezuma Barragan y Carlos Ruiz Sacristan; el jefe del Departamento del Distrito Federal (DDF), Oscar Espinosa Villarreal; asi como editores y periodistas, los dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Roque Villanueva; Ricardo Garcia Cervantes, de Accion Nacional (PAN); Jesus Ortega Martinez y Joaquin Vela Gonzalez, del Trabajo (PT), expusieron sus criterios en torno a los objetivos del foro regional para el Distrito Federal y estados de Mexico y Morelos en materia de comunicacion social. Convergieron en que el reto de los legisladores, de cara al diseno de un nuevo marco juridico para los medios de comunicacion, es que los mecanismos legales garanticen el acceso a la informacion y a la libertad de expresion. Antes, el diputado Carlos Reta Martinez explico la mecanica de la consulta publica convocada por el Comision Especial de Comunicacion Social de la Camara de Diputados. Los trabajos se realizaran en junio y julio en 11 foros regionales y uno de caracter nacional, audiencias publicas y buzones legislativos, con seis temas. Roque Villanueva, lider de la Camara de Diputados y coordinador de la bancada priista en la misma, afirmo que la defensa irrestricta y vigorosa de la libertad de prensa sera, para los legisladores del PRI, la base para el tratamiento de los temas relacionados con la consulta. Y preciso que nada que pretenda obstaculizar o coartar la expresion de las ideas y el ejercicio de un periodismo libre e independiente, prosperara en la LVI Legislatura. "Nos esforzaremos por buscar una mejor comunicacion social moderna, que contribuya al desarrollo economico y cultural, y que reafirme la libertad de expresion y la libertad de prensa; que contribuya a construir una sociedad mas democratica, que honre a quienes han ofrendado su vida por preservar la libertad de las ideas en la tribuna, en la catedra, en el manifiesto y en el periodismo." Por su parte, el coordinador panista, Ricardo Garcia Cervantes, dijo que el marco juridico que norma la comunicacion social es caduco e inadecuado a la realidad del pais. Es necesario actualizarlo para propiciar un circulo virtuoso entre el derecho a la informacion del ciudadano y la libertad en el ejercicio del comunicador. Considero que la consulta popular permitira que no sean los diputados o el Congreso de la Union quienes determinen el contenido del nuevo marco juridico, sino los agentes de los medios, los duenos y empresarios de la comunicacion social, los periodistas, editorialistas y todos aquellos que entran en un vinculo de comunicacion intima entre los hechos, los juicios y la sociedad que los recibe. Jesus Ortega, coordinador de la fraccion perredista, dijo que su partido accedio a participar en la consulta con el proposito -que es eco del reclamo social- de defender la libertad de expresion y destacar la necesidad de garantizar la informacion a la sociedad. Considero que el reto de los legisladores sera que los mecanismos legales que se creen garanticen el pleno acceso a la informacion, ampliando los marcos de libertad de expresion. Una reforma de esa magnitud es la unica que puede abanderar el Congreso; cualquier intento de amordazar a los medios, limitar los derechos de sus trabajadores, reeditar el imperio de la unanimidad oficial, estara condenada al fracaso, sentencio. Ortega Martinez considero que que en el foro se tendran que buscar mejores condiciones de vida y trabajo para los profesionales de los medios. La demanda de un salario profesional, el respeto a la integridad fisica y al trabajo de los informadores debe refrendarse y ejercerse. En su turno, el coordinador petista, Joaquin Vela, senalo que en la consulta publica se debe abordar el tema economico y financiero de los medios de comunicacion. Y es que por la crisis, dijo, muchos de ellos se han visto fuertemente afectados y estan dejando de ser conductos de libre expresion, clara y directa. Senalo que muchos elementos han perdido su trabajo, tanto en la prensa escrita como en el radio y television. Estos problemas, independientemente que se defina la libertad de expresion, tienen mucha influencia y deben tomarse en cuenta para que pueda fortalecerse realmente el libre ejercicio de la comunicacion social. 100 ponencias en tres mesas Despues de la ceremonia de inauguracion, en distintos salones de la Camara de Diputados, se establecieron tres mesas de trabajo: 1. Estado, Sociedad y Medios de Comunicacion; 2. Medios Electronicos; 3. Medios Impresos. Durante una jornada de alrededor de ocho horas se presentaron 100 ponencias. Heriberto Galindo Quinonez, secretario de Informacion y Propaganda del PRI, en la mesa 1, senalo que al avance cientifico y tecnologico en materia de comunicacion social, Mexico entro con retraso y prisa. De alguna manera nos tomo con pocas previsiones para la salvaguarda de los valores morales y culturales y para la reafirmacion de la identidad nacional, asi como para el cuidado y los habitos de consumo, conducta individual y social, y los aspectos de salud y violencia difundidos con bastante irresponsabil idad. El PRI propone, dijo, una actualizacion a conciencia de la legislacion y los reglamentos vigentes en imprenta, prensa, radio, television y cinematografia. Habra que desplegar mas cuidados en el uso del lenguaje y en torno a manifestaciones de violencia, al consumismo y al uso indiscriminado de estrategias de mercadotecnia. El establecimiento de regulaciones en el contenido y en las imagenes de los mensajes y en cuanto a programas de nefasta calidad, hasta hoy poco controlados pero que son deformadores de la personalidad del nino y el joven. Todo ello, dijo, es de vital importancia sobre todo para estos. Tambien en la mesa 1 participo Carlos Castillo Peraza, presidente del CEN del PAN, quien destaco que existe una laguna juridica para sancionar a quienes hacen mal uso de la informacion y los medios de comunicacion. Esa situacion, recomendo, debe enfrentarse. Rechazo que gocen de impunidad quienes tienen el privilegio de informar, cuando ocurren casos de abuso de poder, mentira abierta y comprobable, y mutilacion de hechos. Considero que la libertad de informar debe tener como limite la posibilidad de defenderse de los afectados; deben existir normas como las existentes en paises democraticos, de responsabilidad de los informadores para que puedan acoplarse quienes se sientan vulnerados. En una democracia, sentencio, ningun poder debe carecer de contrapeso; ningun poder puede ser absoluto. En esa misma mesa expuso sus ideas sobre la comunicacion social el presidente nacional del PRD, Porfirio Munoz Ledo. Propuso que a la brevedad se someta a debate la Ley de Radio y Television y considero que tendria que concretarse una legislacion en contra de los monopolios. Dijo que no es aceptable, democratico ni legal que una sola empresa de television pueda controlar mas de tres cuartas partes del auditorio nacional. Es urgente, senalo el perredista, que se establezca el principio limitativo sobre el numero de concesiones que pueda tener una compania o un conjunto de empresas. Demando que se revise en su totalidad el sistema de concesiones. Senalo que las concesiones no deben otorgarse por razones politicas, de influencia politica o compadrazgo y las que se hayan entregado en esas condiciones deben retirarse. Finalmente Munoz Ledo rechazo la posibilidad de crear un .