SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: DOCUMENTO CABEZA: La libertad de prensa sustenta y moviliza las otras libertades CREDITO: ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGAN* ENTRETEXTO: La decision ciudadana reflexiva e informada es una garantia para el funcionamiento de las instituciones democraticas En el proceso de construccion de una nueva relacion entre los Poderes de la Union, el jefe del Ejecutivo ha instruido a todos sus colaboradores para que con respeto, eficacia y oportunidad atendamos las solicitudes del Congreso, sus camaras y sus comisiones. Saludo con respeto a los ciudadanos diputados de la Quincuagesima Sexta Legislatura y expreso mi reconocimiento a los integrantes de la Comision Especial de Comunicacion Social, quienes me han distinguido al invitarme a participar en este foro de consulta publica. El asunto que nos congrega es trascendente. Por primera vez, las fuerzas plurales que integran el Congreso de la Union convocan a una consulta ciudadana de esta naturaleza, sobre este tema. El presidente Zedillo postula una presidencia democratica, inscrita enteramente en la legalidad y acotada por la independencia efectiva de los otros poderes de la Union. En congruencia con ese proposito, la participacion del Poder Legislativo en esta materia acredita su interes en construir acuerdos nacionales sobre las grandes tareas del pais, alienta la vida democratica y da cauce al pluralismo politico. El presidente Zedillo ha convocado a redoblar el paso en la edificacion de un Estado de Derecho fortalecido y en la construccion de una democracia plena. Aspiramos a ser un pais justo, un pais de leyes, un Mexico soberano y unido, cuya cultura politica se funde en la tolerancia y la civilidad; en la libertad con respeto a la pluralidad y a la critica constructiva, y en la participacion corresponsable y el compromiso de todos los mexicanos con el interes superior de la nacion. Los medios de comunicacion son sujetos privilegiados en el despliegue de estos propositos. Son, al mismo tiempo, sujetos de la libertad e instrumentos de la democracia. En efecto, un elemento constitutivo de los derechos humanos es la libertad de pensamiento y de expresion, libertades que resume y expresa la libertad de prensa. Ademas, la participacion politica y social se traduce en propuestas y demandas que deben expresarse y escucharse, que deben ser puestas en comun; es decir, comunicarse. Por otra parte, el sistema democratico supone ciudadanos alertas y enterados, con acceso a la informacion pertinente sobre los problemas significativos, las alternativas de solucion, las diversas propuestas que se debaten y los valores que se confrontan. Seria imposible el Estado de Derecho si no se respetara plenamente, sin obstaculos ni censuras, la libertad de prensa; es decir, la libre circulacion de las ideas y la informacion. La decision ciudadana reflexiva e informada es una garantia para el funcionamiento de las instituciones democraticas. Por eso es indispensable un sistema de comunicacion social abierto y plural, en el que tengan acogida y expresion todos los puntos de vista y en el que los ciudadanos puedan conocer las cuestiones de interes. La libertad de prensa sustenta y moviliza las otras libertades. Es oportuno definir claramente las cuestiones de principio. El presidente Zedillo ha expresado su compromiso firme de alentar las libertades de expresion y de prensa y de hacer respetar la libertad de escribir y publicar, y la prohibicion de la censura que la Constitucion consagra. Su gobierno no quiere y no intenta establecer, en ningun sentido, un mecanismo de control que impida la libre circulacion de la informacion. Al contrario, en la sociedad mexicana a la que aspiramos, el flujo de la informacion debe ser libre, intenso, oportuno, veraz y sin cortapisas. El gobierno de la Republica tampoco aspira a ser un gobierno encubierto y silencioso. Al contrario, esta firmemente decidido a informar siempre y puntualmente con la verdad y a facilitar a la opinion publica el acceso a la informacion sobre las acciones del gobierno. El presidente Zedillo ha instruido a sus colaboradores a informar de una manera veraz, corroborable y coherente, como el hace. En 1977 se reformo el articulo 6 constitucional. El nuevo texto dispone que el derecho a la informacion sera garantizado por el Estado. En esta materia, las propuestas gubernamentales generan en diversos sectores sociales, en particular entre los comunicadores, inquietud y suspicacia. Las diversas tentativas de reglamentacion no prosperaron: no eran el resultado de propuestas consensuales. De ahi la inconveniencia de cualquier solucion precipitada, unilateral o impuesta. Hoy conviene establecer que el gobierno reconocera y apoyara los consensos que se produzcan. Con el inicio de este foro regional hoy cobra forma la decision de los grupos parlamentarios que integran esta Camara de contribuir al dialogo nacional para la reforma politica del Estado, constituir una Comision Especial de Comunicacion Social de caracter plural, realizar una consulta publica en la materia y proponer, cuando proceda, la actualizacion de la legislacion aplicable. Es un acierto que este esfuerzo del Poder Legislativo sea emprendido en estrecha consulta con la sociedad. En efecto, han sido convocados la sociedad, los comunicadores y los sectores interesados a expresar sus opiniones mediante analisis, diagnosticos y, en su caso, presentacion de propuestas, para contribuir asi a concertar acuerdos firmes. En manos de la sociedad y de los comunicadores queda la tarea de definir la oportunidad, la pertinencia y el alcance de la actualizacion legislativa de la comunicacion social. Contamos con un marco constitucional claro: la Constitucion consagra en sus articulos 6 y 7 los valores sociales que deben protegerse y preservarse. La Constitucion ha establecido, tambien, el derecho de los partidos politicos a contar, en forma equitativa, con un minimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencion del sufragio popular. La Constitucion ha definido, ademas, los criterios que orientan la educacion nacional, y la ley reconoce en el servicio que prestan los medios de comunicacion una contribucion determinante para los propositos del sistema educativo nacional, al promover la democracia e inculcar el valor de la justicia, la observancia de la ley y el respeto a los derechos humanos. Finalmente, la Constitucion establece la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Son asi, preferibles los excesos cometidos en el ejercicio de la libertad de expresion que los riesgos que implica su limitacion. El tema de la comunicacion ha nutrido en Mexico, en las ultimas decadas, la reflexion y el debate sobre los medios. Ha estado presente, tambien, en la discusion politica de otros paises y en la agenda de los organismos internacionales. Las soluciones son variadas y responden a muy diversos contextos nacionales, politicos y culturales. El Plan Nacional de Desarrollo afirma que pretender normar las garantias individuales sobre la libertad de expresion entrana mas riesgos que beneficios; pero que el Ejecutivo federal estara en todo momento atento a las propuestas de la sociedad y del Legislativo. Por eso estaremos atentos a los logros de esta consulta. Esta cuestion solo sera resuelta como conclusion de un amplio proceso de construccion de consensos, nutrido por la participacion ciudadana y social, la corresponsabilidad compartida por todos los protagonistas y el examen leal y de buena fe de sus diversos aspectos. Ninguna cuestion relacionada con la convivencia democratica podra resolverse sin un compromiso claro y generalizado de los interesados; es decir, sin acuerdos basicos. El Plan Nacional de Desarrollo contiene tambien el compromiso del Ejecutivo federal de adoptar medidas efectivas para cumplir con el derecho a la informacion; y de ofrecer asiduamente la informacion economica y social, generada por el Estado, que permita a la ciudadania el analisis, seguimiento y evaluacion de las politicas publicas. Sin duda alguna, esta consulta ciudadana en materia de comunicacion social concluira con un balance positivo. El valor de sus conclusiones resultara no solamente de las propuestas consensuales que concrete, sino tambien, de una manera destacada, de la amplitud y de la calidad de la participacion social que las respalden. Expreso los mejores deseos del gobierno de la Republica por el exito de sus trabajos. * Intervencion del C. Secretario de Gobernacion, licenciado Esteban Moctezuma Barragan, en la Sesion Inaugural del Foro Regional de Consulta Publica en Materia de Comunicacion Social, organizado por la H. Camara de Diputados, el jueves 8 de junio de 1995. .