SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: BANCO DE MEXICO CABEZA: Inflacion de 4.18% en mayo; la canasta basica aumento 3.60% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante el pasado mayo, el incremento inflacionario fue de 4.18 por ciento, con lo que el aumento en los precios en terminos anualizados, es decir, de mayo de 1994 a mayo de 1995, se situo en 34.15 por ciento, informo Banco de Mexico (Banxico) al destacar que la inflacion mensual fue igual a la mitad de la ocurrida en abril inmediato anterior. El incremento del Indice Nacional de Precios al Consumidor tiene un ascenso acumulado en los primeros cinco meses del presente ano de 28.83 por ciento. En lo que respecta al indice de la canasta basica de consumo, durante mayo aumento 3.60 por ciento en comparacion con su nivel de abril pasado. Es importante senalar que de acuerdo a la mayoria de las expectativas, la inflacion para junio se ubicaria entre tres y 3.5 por ciento; para julio seria inferior a tres por ciento y de menos de dos, en promedio, en los meses siguientes, segun los expertos financieros privados. El encarecimiento promedio de los bienss de consumo familiar fue provocado, en el lapso de referencia, por las alzas de la vivienda, automoviles, tortilla, carne de ave, leche y sus derivados, material escolar, jabones y detergentes, refrescos, aceite comestible, pan, bebidas alcoholicas, cigarrillos, loncherias y similares, muebles y aparatos domesticos, medicamentos, libros, frutas, chiles, pantalones, ropa de ninos, cafe, arroz, pescados y mariscos enlatados. PRECIOS PRODUCTOR En el mismo mes de referencia, el Indice Nacional de Precios Productor, sin incluir el petroleo crudo de exportacion, tuvo una elevacion de 4.14 por ciento en relacion con abril inmediato anterior. Si se considera el petroleo crudo de exportacion, el alza mensual del indice general de productor fue de 3.47 por ciento. En el mismo mayo, el ascenso anual de dicho indicador alcanzo 38.43 por ciento. Por su lado, el aumento acumulado del Indice de Precios Productor durante los primeros cinco meses de 1995 se ub ico en 32.39 por ciento. De las 46 ciudades en las que se recolecta informacion para la elaboracion del indice, los mayores aumentos al consumidor durante mayo ocurrieron en: Tlaxcala, 4.95 por ciento; Queretaro, 4.69; Durango, 4.62; Guadalajara, 4.59; Mexico, D.F., 4.48 por ciento, entre otras. En cambio, los menores aumentos de precios se observaron en: Mexicali, B.C., 2.89 por ciento; La Paz, B.C.S., 2.99; Matamoros, 3.06; Ciudad Juarez, 3.18; Chihuahua, 3.32 por ciento, entre otras. , B.C., 2.89 por ciento; La Paz, B.C.S., 2.99; Matamoros, 3.06; Ciudad Juarez, 3.18; Chihuahua, 3.32 por ciento, e .