SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: CASA DE BOLSA VECTOR CABEZA: Cubiertos los requerimientos de divisas para lo que queda de ano SECUNDARIA: Dispondriamos de 44.5 mmdd; se requieren 23.2 mmdd CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El balance de requerimientos de divisas para el periodo julio-diciembre del presente ano, no genera signos de preocupacion, ya que seran mayores los montos de recursos disponibles que los requerimientos, por lo que se preve que se logre aumentar el nivel de reservas internacionales y que incluso no se ejerza la totalidad del financiamiento ofrecido por las instituciones financieras del exterior, aseguro la Casa de Bolsa Vector. Los ingresos de la cuenta de capital y los apoyos financieros se abocaran a atender las obligaciones financieras con el exterior, como es el pago de vencimiento de Tesobonos, al servicio de la deuda publica externa, al vencimiento de deuda de empresas y los pasivos bancarios con el exterior, asi como fortalecer las reservas, evitando financiar desequilibrios comerciales y de cuenta corriente. Con base en cifras de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) y del propio Banco de Mexico (Banxico), asi como por las consideraciones de los especialistas, habra una potencialidad de divisas por hasta 44 mil 557 millones de dolares, incluyendo la totalidad de los financiamientos negociados, en tanto que los requerimientos de divisas en el segundo semestre de 1995 ascenderian a 23 mil 295 millones de dolares. En lo que resta del ano, las principales fuentes de divisas estaran asociadas al financiamiento de instituciones financieras del exterior, al endeudamiento bruto tanto del sector publico como del privado, a la captacion de inversion extranjera directa y la repatriacion de capitales, asi como a los ingresos por privatizaciones de empresas publicas. En el caso de las disposiciones destacan los fondos provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 10 mil millones de dolares en desembolsos periodicos a partir de julio. Asimismo, restan 10 mil millones del Fondo de Estabilizacion Cambiaria de la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro estadounidense, que estaran disponibles a partir de julio. En lo que respecta a los 10 mil millones de dolares del Banco de Pagos Internacionales, se trata de recursos que solo pueden ser utilizados para estabilizar el tipo de cambio, y son de corto plazo, debiendose amortizar en un plazo de tres meses. De acuerdo a ello, consideraron los analistas de Vector, esta seria una fuente de divisas de ultima instancia, que en su momento podria ser utilizada, incluso, como credito puente. Hasta el momento, dichos recursos no han sido empleados. Por su parte, del credito disponible del Banco de Canada equivalente a mil 500 millones de dolares, se han utilizado 355 millones, quedando por ejercer mil 145 millones de dolares. A su vez, de acuerdo al presupuesto fiscal aprobado por el Congreso para 1995, contempla un endeudamiento neto por 5 mil millones de dolares, lo cual implicaria un endeudamiento bruto de 17 mil 472 millones de dolares al incluir la cobertura de vencimientos de deuda publica externa en el ano por 12 mil 472 millones de dolares. En el ambito del sector privado, las empresas mexicanas han iniciado su regreso al mercado internacional de capitales y hasta ahora se han hecho colocaciones por parte de Banamex, Protexa y Bufete por 330 millones de dolares, esperandose un endeudamiento aproximado de 500 millones de dolares. En materia de inversion extranjera se esperan recursos por 4 mil millones de dolares, incluyendo repatriacion de capitales e inversion de portafolios. Mientras que por privatizacion de ferrocarriles, operacion de ductos y terminales de almacenamiento de gas natural, segun cifras de la SHCP se podrian obtener 12 mil millones en los proximos tres anos y mil millones en 1995, ademas de contar con reservas internacionales por mas de 10 mil 612 millones de dolares. De esta manera se obtiene una disponibilidad potencial de 44 mil 557 millones de dolares. Con respecto a los requerimientos potenciales de divisas, podemos destacar los 11 mil 263 millones de dolares en tesobonos, de los cuales 7 mil 916 millones se encontraban en manos de extranjeros, que son quienes desearian liquidarlos en dolares. Por otro lado, la deuda publica interna denominada en moneda nacional (Cetes, Bondes y Ajustabonos) con vencimiento en el presente ano y en poder de extranjeros, equivale a aproximadamente 3 mil 871 millones de dolares. Conservadoramente se supone que solo 10 por ciento del saldo de extranjeros se dolarizaria en el transcurso del ano, lo que implicaria requerimientos de divisas por 387 millones de dolares. Por servicio y amortizaciones de la deuda publica externa se necesita de 9 mil 360 millones de dolares, segun la SHCP. En relacion a los vencimientos corporativos, en eurobonos, euronotas y papel comercial, hay recursos comprometidos por mil 676 millones de dolares, pero se estima que las empresas mexicanas logren restructurar o refinanciar 50 por ciento de estos vencimientos. A su vez, la banca comercial tiene vencimientos por 12 mil 170 millones de dolares que incluyen los depositos a la vista, de ahorro, aceptaciones bancarias, lineas de credito, certificados de deposito y otros activos. De este monto se preve que el 50 por ciento sera restructurado. En los requerimientos tambien se considera alrededor de mil 500 a 3 mil millones de dolares por la salida de capitales que en el concepto de la balanza de pagos corresponde al renglon de errores y omisiones. Asi los requerimientos seran de alrededor de 23 mil 295 millones de dolares, lo que arroja un saldo positivo que implica que se pueden cubrir perfectamente las necesidades de divisas de todo el ano, incluso acrecentar el monto de las reservas internacionales de Mexico. .