SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: PARA EL 30 DE JUNIO DEBERA FIRMARSE EL ACUERDO CABEZA: Presionara EU a miembros de OMC para apertura financiera mundial WASHINGTON, 8 de junio (Notimex).-El gobierno de William Clinton senalo que de aqui al 30 de junio aumentara la presion sobre los 123 paises de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC) para que abran sus mercados a los servicios financieros estadounidenses. En una audiencia ante el Comite de Banca del Senado estadounidense, el secretario del Tesoro, Robert Rubin, y el representante especial de Comercio, Michael Kantor, dijeron que los servicios financieros del pais deben tener un acceso global. "Nuestro objetivo en las negociaciones de servicios financieros es hacer de la OMC un instrumento de liberalizacion para estos servicios que permita a la firmas estadounidenses ampliarse a nivel mundial", declaro Kantor. La ciudad de Ginebra, Suiza, es en estos momentos sede de las negociaciones sobre servicios financieros entre los 123 paises miembros de la OMC. El proximo 30 de junio, las naciones de la OMC firmaran un acuerdo que permita que los servicios financieros de cada pais tengan un acceso libre en sus mercados, tal y como lo establecio el compromiso comercial de la Ronda Uruguay. En el Congreso, los senadores republicanos y democratas del Comite de Banca exigieron a Kantor y a Rubin que no firmen el 30 de junio un acuerdo que no favorezca la apertura de casi ciento por ciento a los servicios financieros de Estados Unidos. "La administracion no debe aceptar ofertas que apliquen restricciones a los intereses de los empresarios estadounidenses, los paises de la OMC deben dar un buen trato a las firmas de este pais", dijo el senador Alfonse DAmato, presidente del Comite. Rubin indico por su parte que las negociaciones en estos momentos han caido en un impasse porque hay paises como Tailandia que por el momento quieren como maximo dar un acceso de 49 por ciento a los servicios financieros estadounidenses en su mercado. "Las ofertas que estan ahora sobre la mesa siguen siendo inadecuadas para que Estados Unidos acepte una obligacion de dar estatus de nacion mas favorecida en cuestion comercial a un pais, este debe ser un compromiso favorable a nosotros", dijo Rubin. El gobierno del presidente Clinton enfatizo a los senadores que es un hecho reconocer que una liberalizacion total de las barreras a los servicios financieros estadounidenses va a ocurrir de la noche a la manana. Pero la Casa Blanca advirtio que si en Ginebra no se logra un acuerdo justo para las firmas estadounidenses, a nivel bilateral se intentara buscar otra salida, y si en ese ultimo intento tambien se falla, Estados Unidos aplicara sanciones comerciales bajo sus leyes. "Hemos dicho a nuestros socios comerciales que deben ofrecer la ejecucion de leyes que abran sus mercados en un periodo de transicion, pero que a largo plazo de un total y libre acceso a los servicios financieros", subrayo Rubin. Kantor explico al Comite que el acuerdo de servicios financieros de la OMC se refiere a firmas de seguros, industria bancaria comercial y de los mercados bursatiles y otros derivados del sector. "No tengo la menor duda de que sus contrapartes de la OMC les pediran a ustedes que firmen el acuerdo el proximo 30 de junio, pero si es un mal acuerdo y lo firman, el Congreso y sus constituyentes no lo olvidaran", declaro el senador Chris Bond. Los dos funcionarios de la administracion Clinton aseguraron al Comite que ellos mismos se encargaran de supervisar que el proximo 30 de junio el acuerdo de servicios financieros sea directamente apropiado a los intereses de Estados Unidos. .